
El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, reiteró este sábado que su vicepresidente, Hugo Velázquez, debió haber dimitido al cargo después de haber sido acusado de corrupción por EEUU y aclaró que no existe entre ambos “un cogobierno”, ya que las atribuciones de su segundo al mando “son muy limitadas”.
“Yo dije en su momento que a mi criterio él hubiera renunciado. Yo hubiera hecho eso”, respondió el gobernante, consultado al respecto, en una entrevista con el programa “La Lupa”.
En todo caso, admitió que respeta la decisión de Velázquez, quien dijo “fue electo” y “tiene su propio criterio”. Abdo Benítez aclaró que “no hay un cogobierno”.
“La atribución constitucional que tiene el vicepresidente es muy limitada, tiene una atribución de representar al presidente cuando el presidente no está, no toma ninguna decisión”, afirmó el mandatario, y agregó que sirve igualmente de nexo con el Congreso.
En ese sentido, puntualizó que Velázquez “no interfiere en ninguna decisión que toma el presidente de la República”, así como en ninguna política pública o de Estado que impulse su Ejecutivo.
Te puede interesar: Insólita escena en el Congreso de Paraguay: una diputada criticó a sus adversarios al ritmo de “Te Felicito” de Shakira
En agosto pasado, el Departamento de Estado incluyó a Velázquez, en su lista de corruptos y prohibió su ingreso a territorio estadounidense. Una medida similar había adoptado Washington en julio pasado contra el ex presidente del país Horacio Cartes (2013-2018).
Al respecto, Abdo Benítez indicó que estas designaciones son “decisiones unilaterales” de Estados Unidos y parte de unas políticas migratorias amparadas en su legislación.
El gobernante se refirió también a la visita que concluyó el viernes el coordinador de Anticorrupción Global del Departamento de Estado de EEUU, Richard Nephew, al país.
Para Abdo Benítez, el viaje de Nephew, quien asumió el cargo en julio pasado, “forma parte de un muy buen relacionamiento que hay con un Gobierno cooperante” y destacó la “alianza estratégica muy fuerte” entre ambos países.
“Yo creo que fue muy fructífera la presencia (de Nephew) y también la manera en que demostró una total imparcialidad y visitó a todos los poderes del Estado, inclusive a las diferentes corrientes”, agregó.
(Con información de EFE9
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El presidente de Guyana convocó a los líderes del Caribe a un “diálogo maduro” sobre el despliegue militar de Estados Unidos
Irfaan Ali instó a Caricom a construir consensos en seguridad regional, en medio de la disputa fronteriza con Venezuela por el Esequibo y la ofensiva estadounidense contra el narcotráfico

El movimiento indígena ecuatoriano rechazó el diálogo con Noboa y ratificó las protestas
Comunidades Kichwa califican de “arbitraria” la decisión de negociar con el Gobierno y exigen la liberación de doce detenidos acusados de terrorismo

Correos filtrados revelaron un “puente aéreo” narco entre Venezuela y Belice con destino final en Estados Unidos
Según documentos obtenidos por el consorcio periodístico OCCRP, aeronaves privadas partieron de pistas clandestinas en Maracaibo y utilizaron la pequeña nación centroamericana como escala clave antes de ingresar a territorio estadounidense

Estados Unidos deportó a una ex jueza cubana acusada de sentenciar a manifestantes en la isla
Melody González Pedraza había llegado a Tampa, Florida, en 2024 bajo el ‘parole’ humanitario

El canciller de Brasil aclaró que Lula Da Silva negociará aranceles con Donald Trump
Altos funcionarios destacan la apertura a nuevas negociaciones económicas luego de señales positivas entre mandatarios, mientras insisten en preservar la autonomía institucional del país
