
El subterráneo del ex Hospital Militar de Chile, que fue utilizado como centro de detención en la dictadura de Augusto Pinochet, fue declarado como Monumento Histórico.
La decisión se emitió en Chile como un “hito histórico para la reparación” de las víctimas que transitaron por este lugar. Diversas autoridades de Gobierno asistieron hasta el ex Hospital Militar, actual Hospital Metropolitano, ubicado en Santiago, para realizar la declaración.
El subterráneo se utilizó como centro de detención en la dictadura de Pinochet desde 1973 a 1974. Fue declarado como Monumento Histórico después que Ximena Canales Fernández, una usuaria del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud (PRAIS), declarara que el lugar funcionó para la tortura y la privación de libertad.
El gobierno chileno se hizo presente en la declaración. Hasta este lugar asistió la ministra de Salud, Ximena Aguilar, la ministra de Cultura, Julieta Brodsky, y la ministra del Interior, Carolina Tohá.
Para Tohá esta ocasión tenía un sentido mucho más cercano. Su padre, José Tohá, fue víctima de este recinto y ocupó el cargo de ministro del Interior del presidente Salvador Allende. “Cuando llegamos en el auto y me bajé, tomé conciencia de que la última vez que entré a este recinto fue el 6 de febrero de 1974, era el día del cumpleaños de mi padre, en que nos autorizaron a visitarlo”, dijo.
Tohá recordó que su padre llegó a este recinto después de estar recluido en la Isla Dawson, al sur de Chile. “Él murió el 15 de marzo de ese mismo año, 5 semanas después. Había entrado a este recinto unas semanas antes provenientes de la Isla Dawson donde estaba en un campo de concentración. Mientras estuvo acá era sacado periódicamente y trasladado a recintos de la Fuerza Aérea de Chile, donde era sometido a interrogatorios y a torturas”.
La ministra continuó narrando que “algunas de esas salidas duraron varios días y mi madre no recibía ninguna información de donde estaba él, en su desesperación logró alguna vez que Augusto Pinochet la recibiera, que se mostró totalmente escandalizado por esta situación y a los pocos días volvió al recinto”.
Reconocer la memoria
El lugar contará con un circuito de tres etapas acompañadas de testimonios gráficos, biografías de las víctimas que pasaron por este lugar. Todo esto fue preparado por el equipo del Museo de la Memoria.
Por último, la ministra del Interior dijo que se debe “reconocer sitios de memoria y que varios de ellos tengan categoría de Monumento Nacional, cuando lo hacemos, sin duda, hacemos un acto de reparación; no lo quiero decir en abstracto, yo personalmente siento una reparación que este lugar sea reconocido como un lugar especial”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Bolsonaro fue notificado en el hospital del proceso judicial en el que está acusado por el intento de golpe de Estado
Por los tiempos judiciales, debía haber sido notificado oficialmente la semana pasada, pero el trámite fue demorado debido a su estado de salud

Hallaron muerta en Costa Rica a una destacada atleta centroamericana conocida como “La Nica de Hierro”
Es pionera del ultramaratonismo en Nicaragua y entre sus hazañas se cuentan el correr de manera consecutiva durante 24 horas y escalar 10 volcanes en diez días

La Fiscalía de Guatemala detuvo a un viceministro que dirigió protestas a favor del presidente Bernardo Arévalo
La cuestionada fiscal Consuelo Porras, sobre quien pesa decenas de sanciones de la comunidad internacional, ordenó la detención del líder indígena Luis Pacheco. El mandatario calificó el hecho de “criminal”

Bolivia despide al papa Francisco con una capilla ardiente y un duelo regional de cinco días
El primer papa latinoamericano visitó el país en 2015 y en su mensaje abordó temas significativos para los bolivianos. La Conferencia Episcopal organizó una capilla ardiente en su memoria
El FMI proyectó para Bolivia una inflación en 2025 de más del doble de lo esperado por el Gobierno
El Fondo Monetario Internacional presentó un informe en el que da a conocer sus previsiones
