Crisis en la Democracia Cristiana chilena desata fuga de históricos e importantes dirigentes

La victoria del rechazo en el plebiscito constitucional y desacuerdos entre militantes abrieron un cisma en la agrupación

Guardar
La DC se fundó en
La DC se fundó en 1957 y se caracteriza por tener una posición centro democrática. (Foto Twitter: @PDC_Chile)

Crisis total existe en el partido político Democracia Cristiana (DC) de Chile tras una fuga masiva de militantes y emblemáticas personalidades.

La DC se fundó en 1957 y se caracteriza por tener una posición centro democrática, generando alianzas con la centro izquierda. En la década del 90 llegó a la presidencia con los mandatarios Patricio Aylwin, Eduardo Frei Ruiz-Tagle y tuvo una activa participación en los gobiernos de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet.

Aunque a ojos de los expertos la crisis de la DC se arrastra desde hace años debido al desprestigio general de la política chilena, en los últimos meses todo recrudeció tras la posición del bloque en el plebiscito que rechazó la propuesta de la Convención Constitucional.

En julio del 2022 la Junta Nacional de la Democracia Cristiana resolvió apoyar la opción de aprobar el texto de la Convención. Esto se logró tras 216 votos positivos y 124 en contra.

La decisión no cayó bien en el bloque del rechazo de la DC. El entonces presidente del partido, Felipe Delpin, sintiendo las críticas que se venían, dijo que “todos los que se manifestaron por el rechazo (…) los llamamos a ser muy respetuosos y demócratas con respecto a lo que ha acordado esta Junta Nacional, ser demócrata hasta que duela”.

La victoria del rechazo constitucional, y los desacuerdos entre militantes y la directiva, provocaron un golpe mortal en la DC que terminó con la salida de Delpin y de importantes militantes.

Renuncias y fugas

El Gobernador de la Región
El Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, también renunció al partido. EFE/Esteban Garay

El 10 de octubre pasado renunció Claudio Orrego, actual Gobernador de la Región Metropolitana y un histórico de la DC con 33 años de militancia. Las razones de su salida apuntan al clima del partido, y que habría una “convivencia interna (que) se fue destruyendo, hasta que nuestra ‘comunidad’ partidaria simplemente pasó a ser irreconocible y hasta diría inexistente”.

Orrego apuntó que desde el “debate de ideas pasamos a la descalificación personal, de las diferencias ideológicas legítimas a grupos rivales irreconciliables, de la competencia necesaria a una guerra fraticida, de la lealtad a toda prueba a la deslealtad y la abierta traición”.

Pocos días después de la victoria del Rechazo renunció René Cortázar, otro histórico de la DC. El ex militante fue ministro en los gobiernos de Patricio Aylwin y Michelle Bachelet, y su salida se interpretó por el ambiente al interior del partido y su falta de unidad.

En las últimas horas también renunció a la DC el Gobernador de la Región de los Lagos, Patricio Vallespín, tras 40 años de militancia. “Sentí que había una lucha interna para ver el que se queda y el que se va, una especie de Highlander, aquí se corta la cabeza y el que queda, queda y el otro adiós. Esa actitud tan cerrada de decir que algunos sobran me pareció inadecuada”.

Estas “luchas internas” para Vallespín provocaron “que se pierda el foco de lo importante y no dejan construir nuevas miradas, se generó más bien búsqueda de espacios de poder que búsqueda de trascendencia y sentido para Chile”.

Por último, a todo esto se sumaron las renuncias de los senadores Ximena Rincón y Matías Walker, quienes comunicaron su decisión en un punto de prensa.

“Un partido que mira al siglo XXI no puede ser un rebaño que sigue dócilmente a una directiva que no quiere escuchar el mensaje de sus militantes, ni de la ciudadanía, y cuya máxima expresión de desconexión con el país se expresó el 4 de septiembre pasado”.

Tras su salida, ambos están sondeando la posibilidad de crear un nuevo partido político. “Chile necesita un nuevo espacio que convoque al centro y, no me cabe duda que vamos a converger con otros movimientos que estuvieron por el Rechazo, pero que también estuvieron por el Apruebo”. Rincón llevaba 40 años de militancia y Walker 29.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Tensión en Venezuela: el régimen de Maduro ordenó un simulacro de preparación civil ante un eventual “conflicto armado”

La medida coincide con los despliegues militares de Estados Unidos en aguas caribeñas para operaciones contra el narcoterrorismo

Tensión en Venezuela: el régimen

Premios Juventud: Bad Bunny, Morat y Karol G encendieron la fiesta latina y arrasaron con los máximos galardones

La ceremonia, celebrada por primera vez en Panamá, destacó a grandes referentes de la música y a nuevas promesas, con presentaciones que fusionaron tradición y vanguardia

Premios Juventud: Bad Bunny, Morat

Ecuador pidió una reforma al sistema multilateral para enfrentar el crimen organizado como una amenaza global

La canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, subrayó ante la ONU los esfuerzos de su país en la lucha contra el narcotráfico, al mencionar cifras históricas de decomisos de drogas y la declaración de bandas criminales como grupos terroristas

Ecuador pidió una reforma al

Paraguay y EEUU reforzaron sus lazos diplomáticos en torno a Taiwán e Israel durante un encuentro en Asunción

En la reunión también se abordó el impulso a las inversiones estadounidenses en la región, la apertura de nuevos mercados y la cooperación en seguridad interna y defensa frente al crimen organizado

Paraguay y EEUU reforzaron sus

La Justicia de Bolivia ordenó el arresto domiciliario de Felipe Cáceres, ex zar antidrogas del gobierno de Evo Morales

El ex viceministro de Defensa Social fue detenido en el Chapare, cerca de un laboratorio de cristalización de cocaína. La Fiscalía investiga su posible vínculo con la instalación, mientras el ex mandatario denuncia un “montaje político”

La Justicia de Bolivia ordenó
MÁS NOTICIAS