
Una encuesta divulgada este viernes señaló que Jair Bolsonaro, presidente de Brasil y candidato a la reelección, está por arriba de su rival en el ballotage, el ex mandatario Lula da Silva, con una mínima diferencia en la intención de voto y podría ganar en las urnas el próximo domingo.
El sondeo encargado por el banco ModalMais al instituto Futura señala que Bolsonaro tiene el 50,3% de los votos válidos frente al 49,7% de Lula. Para los votos válidos, no se tienen en cuenta los blancos, los nulos ni las personas que dicen no saber. Así es como el Tribunal Superior Electoral de Brasil (TSE) hace el recuento oficial de la elección.
La encuesta escuchó a 2.000 personas mediante entrevistas telefónicas asistidas por computadora entre el 24 y el 26 de octubre y tiene un margen de error de 2,2 puntos porcentuales. Es diferente de la mayoría de otras encuestas publicadas esta semana, que indican la ventaja de Lula.
Por otra parte, ModalMais/Futura señala que el mayor temor de los votantes, con un 45,2% de las menciones, es “la vuelta del PT”, en alusión al Partido de los Trabajadores (PT) liderado por Lula da Silva. Otro 43% indica que su mayor temor es “la continuidad de este gobierno”, en referencia a la gestión de Bolsonaro.

Tras una agresiva campaña, Brasil llega este domingo a la segunda vuelta de la elección presidencial entre Jair Bolsonaro y Lula da Silva, ambos líderes con fuerte rechazo popular. El ex mandatario de 77 años se impuso en la primera vuelta por 48% contra 43% y este viernes se enfrentarán cara a cara en el último debate televisivo.
Lula, un ex obrero metalúrgico, fue presidente dos veces entre 2003 y 2010 y estuvo preso en el marco de la megacausa anticorrupción “Lava Jato”. Pero resucitó políticamente tras la anulación de sus condenas por irregularidades procesales.
Bolsonaro, un ex capitán del Ejército de 67 años, intenta la reelección tras un mandato turbulento, marcado por los 688.000 muertos que dejó la pandemia, niveles alarmantes de deforestación amazónica y tensiones institucionales.
En la primera vuelta, el mandatario sorprendió al obtener un desempeño mejor al previsto por las encuestas.

¿Bolsonaro cuestionará los resultados?
La campaña electoral también estuvo marcada por los constantes cuestionamientos de Bolsonaro -sin pruebas- al sistema electrónico de votación, actitud que despertó temores de que no acepte una eventual derrota y se produzcan disturbios como la invasión al Capitolio en Estados Unidos tras la derrota de Donald Trump.
En las últimas semanas Bolsonaro parecía haber moderado su discurso, apuntando sus críticas hacia las encuestadoras. La semana pasada volvió a decir que aceptará los resultados, siempre y cuando las Fuerzas Armadas no detecten nada “anormal”. Pese a las tensiones, muchos analistas descartan una ruptura institucional.
(Con información de AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
EEUU desplegará tres destructores frente a las costas de Venezuela en una operación contra grupos narcoterroristas
Según fuentes citadas por Reuters, la misión contará con los buques USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson, reconocidos por su capacidad de defensa antiaérea, antisubmarina y de ataque contra objetivos en superficie

Estados Unidos advirtió que nadie puede invalidar sus sanciones contra el juez brasileño Alexandre de Moraes
El mensaje del Departamento de Estado intensifica la disputa con Brasil al recalcar que su decisión tiene efectos globales, pese al fallo del Supremo Tribunal Federal que desconoció la validez de normas extranjeras en el país

Estados Unidos sancionó al ex ministro costarricense Celso Gamboa por narcotráfico y blanqueo de capitales
La decisión de Washington golpea a la élite política y judicial costarricense, al acusar al ex funcionario y a tres allegados de usar sus cargos e instituciones deportivas y legales para encubrir operaciones y lavar dinero

La Fiscalía de Ecuador imputó a un ex ministro de Rafael Correa por el magnicidio de Fernando Villavicencio
La acusación se dirige contra José Serrano, exministro del Interior y expresidente de la Asamblea Nacional, señalado por el Ministerio Público como uno de los responsables de ordenar el crimen que conmocionó a Ecuador en 2023

El Ejército de Ecuador quemó un campamento de minería ilegal en la Amazonía
La minería ilegal en el país se expande pese a los operativos y genera graves daños ambientales y vínculos con el crimen organizado
