
El jefe de la misión de observación electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para la segunda vuelta de las elecciones generales en Brasil, el ex canciller de Paraguay Rubén Ramírez Lezcano, llegó este miércoles a Brasilia para unirse al equipo de la OEA que observará la cita del 30 de octubre.
Según informó la OEA en un comunicado, la misión está conformada por 56 observadores y especialistas de 17 nacionalidades, estará presente en 15 estados y el Distrito Federal y observará el voto en el extranjero en Estados Unidos, Francia y Portugal.
Durante su trabajo en el país, el equipo de la OEA se reunirá con autoridades electorales, de Gobierno, partidos políticos, representantes de la sociedad civil y otros actores, a fin de conocer sus impresiones sobre diferentes aspectos del proceso electoral en curso.
Al finalizar su observación, la OEA presentará un informe preliminar con hallazgos y recomendaciones con el objetivo de contribuir al sistema electoral de Brasil.
Esta es la sexta vez que la OEA despliega una misión electoral en Brasil, indicó el comunicado.

El ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva tiene el 50 % de las intenciones de voto y el presidente, Jair Bolsonaro, el 43 % para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Brasil, según un sondeo divulgado el pasado lunes.
Las principales encuestas de Brasil coinciden en que Lula ganará las elecciones el próximo domingo, pero otras empresas demoscópicas apuntan a una diferencia más estrecha, de entre 4 y 5 puntos porcentuales.
En la primera vuelta de las presidenciales, realizada el 2 de octubre, Lula fue el candidato más votado, con el 48,4 % de los sufragios, y Bolsonaro quedó en segundo lugar con el 43,2 %.
Como ninguno de los candidatos obtuvo más de la mitad de los sufragios válidos, los dos más votados disputarán la segunda vuelta.
Las firmas encuestadoras han sido muy cuestionadas en Brasil por parte del bolsonarismo por no haber detectado la fuerza que tuvo el actual mandatario en la primera vuelta.
Las encuestas acertaron en que Lula quedaría en el primer lugar y Bolsonaro en el segundo, pero calcularon que el líder de la ultraderecha obtendría entre 6 y 7 puntos menos de los que finalmente recibió en las urnas.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La Fiscalía General de Brasil apoyó que el ex mandatario Fernando Collor de Mello cumpla su condena en prisión domiciliaria
La procuraduría advirtió que los documentos presentados por la defensa del ex jefe de Estado comprueban la gravedad de su estado de salud

La Unión Europea exigió a la dictadura de Cuba a liberar a los opositores José Daniel Ferrer y Félix Navarro
El bloque también dijo que evaluará la situación de los derechos humanos en el país, especialmente de los presos políticos

Polémica en el gobierno de Yamandú Orsi por irregularidades con la casa de un funcionario
Después de la renuncia de la ministra de Vivienda por impago de impuestos, se conoció que otro integrante del gabinete no había regularizado la construcción en su casa de veraneo; el gobierno dio el tema por cerrado

Bolsonaro salió de la Unidad de Cuidados Intensivos tras casi tres semanas después de haber sido operado
El expresidente está internado desde el 11 de abril, cuando manifestó intensos dolores durante un acto político en el que buscaba apoyo para un proyecto de amnistía para los condenados por el intento de golpe de Estado

El Tribunal Supremo de Bolivia criticó la decisión de anular la orden de captura contra Evo Morales por trata de personas
El presidente del TSJ, Romer Saucedo, cuestionó el fallo de una jueza departamental. El Consejo de la Magistratura investigará la decisión
