
El gobierno de Bolivia suspendió temporalmente la exportación de carne de res, azúcar, soja y sus derivados en medio del conflicto con Santa Cruz, el motor económico del país que cumple una huelga indefinida para que el censo de población se realice en 2023.
El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, informó a los medios sobre esta disposición que, según dijo, es “una medida preventiva” ante la huelga en Santa Cruz.
Ante la posibilidad de que el paro ocasione el desabastecimiento de algunos alimentos, el gobierno determinó “suspender temporalmente la exportación” de “grano de soja, torta de soja, harina integral de soja, azúcar, aceite y carne de res”, precisó.
La medida entrará en vigencia desde el jueves “hasta que se restituyan las condiciones de normal abastecimiento a toda la población boliviana”, indicó.
Huanca responsabilizó al gobernador de Santa Cruz, el opositor Luis Fernando Camacho; el presidente del comité cívico de esa región, Rómulo Calvo, y a otros líderes cruceños “de las consecuencias de la paralización del sector productivo y de atentar contra la seguridad alimentaria de la población boliviana”.
“Solo ellos son culpables del daño y pérdidas millonarias que se están ocasionando al aparato productivo cruceño y nacional”, manifestó el ministro.

También pidió a los líderes cruceños que reflexionen y dialoguen “para retomar la producción y el abastecimiento de alimentos de manera regular e irrestricta a la población boliviana”.
Los productores cruceños han protestado varias veces ante las medidas de restricción de exportaciones impuestas durante el gobierno de Evo Morales y que ahora repite Arce con el argumento de garantizar primero el abastecimiento interno a precios justos.
Santa Cruz cumple en esta jornada cinco días de una huelga para exigir que el censo de población y vivienda se realice en 2023 y no en 2024, como lo dispuso el gobierno de Arce.

La encuesta nacional inicialmente estaba prevista para noviembre de esta gestión, pero el Ejecutivo la aplazó a 2024 alegando problemas técnicos.
De los datos de esta encuesta nacional depende una nueva asignación de recursos económicos para regiones y municipios, y también de las cuotas de representación en el Parlamento.
El oficialismo cree que las protestas por el censo son “aventuras golpistas” como, según dicen las autoridades, ocurrió en 2019, cuando Evo Morales renunció a la Presidencia asegurando ser víctima de un “golpe de Estado”, en medio de denuncias de un supuesto fraude electoral a su favor en los fallidos comicios generales de ese año.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Académicos y ex presidentes participan del foro “Estado de derecho y democracia” en Buenos Aires
El destacado evento contará con transmisión en vivo de Infobae

Bolsonaro suspendió su agenda política por problemas de salud mientras avanza el juicio por intento de golpe de Estado
El ex presidente brasileño padece crisis recurrentes de hipo y vómitos que, según afirmó, le dificultan incluso hablar. Permanecerá en reposo absoluto durante todo el mes de julio por indicación médica

La Corte Suprema de Costa Rica solicitó a la Asamblea Legislativa levantar el fuero al presidente Rodrigo Chaves para que enfrente un juicio por corrupción
El máximo tribunal del país envió al Congreso, compuesto mayoritariamente por fuerzas opositoras, una petición para que se retire la inmunidad constitucional al mandatario y al ministro de Cultura, Jorge Rodríguez

Crisis en Bolivia: advirtieron por la posible falta de combustible para aviones y el riesgo de suspensiones de vuelos
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo hizo un reclamo por la dotación irregular de combustible para las operaciones áreas internacionales

Un abogado con antecedentes por narco y vinculado al PCC de Brasil es candidato a diputado en Bolivia
Se trata de Robin Justiniano que en tres ocasiones fue involucrado en delitos de tráfico de droga y además fue abogado de acusados de narcotráfico. Es candidato por la alianza que postula a Andrónico Rodríguez
