
La Intendencia de Maldonado (IDM) colocó el primer pilote que sostendrá el puente número dos de La Barra y ya trabaja en la instalación del segundo. Una vez colocado, se podrá situar una segunda viga.
La vía Leonel Viera se encuentra inhabilitada desde el 22 de setiembre tras detectarse fallas estructurales. “No es muy grave pero presentó algunas afectaciones que queremos agarrar en tiempo y forma”, había dicho en su momento el director general de Obras y Talleres de la IDM, Darío Camacho. El intendente de Maldonado, Enrique Antía, manifestó en ese entonces que la prioridad era que el puente quedará operativo para el comienzo de la temporada.
Con el paso de los días, la situación fue empeorando hasta detectarse “peligro real para la estructura”, según expresó la IDM en un informe. En ese contexto se tomaron medidas como prohibir la navegación en la zona y se estipuló un plan de reparación dividido en dos etapas.
Te puede interesar: Tratan de salvar a uno de los puentes de La Barra en Punta del Este ante el riesgo de colapso

En el marco de la primera etapa fue que se colocó el primer pilote sobre el lecho del arroyo que ayudó a estabilizar el puente. Según la comuna, desde su instalación la altura del puente no varió, a diferencia de lo ocurrido desde que se detectó la falla: la vía llegó a descender al menos un metro en menos de un mes.
El objetivo de esta fase es conseguir apuntalar la estructura para conseguir estabilidad y que el puente pueda habilitarse para el tránsito liviano durante la próxima temporada de verano.
Una vez que esté instalado el segundo pilote, se podrá colocar la segunda viga -simétrica a la primera-. Estas se ubicarán en ataguías, las paredes construidas en el agua para facilitar la construcción, que fueron finalizadas la semana anterior. En total serán seis pilotes que reposarán sobre cuatro vigas y sostendrán la estructura durante esta primera etapa. También se colocarán 60 toneladas de bloques de hormigón para generar contrapeso y 4.000 m3 de piedra.
En la segunda etapa -luego de estabilizada la estructura- se estudiará el “procedimiento definitivo para la reparación”.

Mientras continúan los trabajos sobre el puente ondulante número dos, la IDM estudia la posibilidad de construir un puente provisorio para habilitar el tránsito durante el próximo verano. Entre las posibilidades se encuentran colocar un puente militar que tiene el Ejército, un puente de celosía (hierro) y uno de pontones (barcos).
Te puede interesar: Analizan colocar un puente provisorio durante el verano mientras reparan el de La Barra en Punta del Este
“En este momento no solamente estamos mirando el tema de la mejora del puente sino que estamos en esos planes alternativos. Estamos viendo puentes militares que tiene el Ejército, comprados en una época que yo estuve en el ministerio”, dijo el ingeniero asesor de la IDM, Lucio Cáceres.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Estados Unidos eleva su apuesta militar en el Caribe con radares para detectar grupos extremistas procedentes de Venezuela
El despliegue de plataformas tecnológicas y la visita del jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, a Granada marcan una ofensiva coordinada contra carteles y organizaciones terroristas asociadas al régimen de Nicolás Maduro

El organismo electoral de Bolivia alertó que la falta de combustibles puede afectar la segunda vuelta presidencial
El tribunal pide al Gobierno de Luis Arce que garantice el suministro de carburantes para distribuir el material electoral previsto para el domingo

Al menos 14 muertos tras el colapso de una mina de oro en el sur de Venezuela
Las intensas lluvias provocaron el desbordamiento de pozos de hasta 40 metros de profundidad en el sector Cuatro Esquinas, donde los equipos de rescate trabajan para recuperar los cuerpos
La Unión Europea expresó “alivio” por la liberación del disidente cubano José Daniel Ferrer pero rechazó el exilio como solución
El bloque comunitario agradeció el papel de Estados Unidos en la excarcelación del líder opositor pero remarcó que el destierro no es la salida y exigió a La Habana la liberación de todos los presos detenidos por motivos políticos

Ecuador: convoy militar llega a Otavalo en medio de choques y denuncias de uso de la fuerza
El convoy militar que llegó a Otavalo el 14 de octubre provocó enfrentamientos en la Panamericana Norte y reavivó el debate sobre los límites entre asistencia humanitaria y control militar
