Uruguay pedirá al gobierno argentino que las restricciones al dólar no afecten el comercio bilateral

Por un reclamo de los industriales uruguayos, Luis Lacalle Pou planteará que las transacciones entre ambos países se puedan liquidar en moneda local y no tengan el sobrecargo que se aplica a las operaciones en dólares en Argentina

Guardar
Los ministerios de Relaciones Exteriores
Los ministerios de Relaciones Exteriores y de Economía son los encargados de liderar estas negociaciones entre Uruguay y Argentina (REUTERS/Mariana Greif)

El sector empresarial uruguayo se expresó respecto a las medidas tomadas por el gobierno argentino en busca de controlar la salida de dólares y las importaciones -entre otras variables-. En ese sentido, consideraron preocupantes los efectos que estas restricciones puedan tener en el comercio exterior uruguayo y realizaron un planteamiento al Gobierno para avanzar en una posible resolución.

El presidente Luis Lacalle Pou se refirió a las manifestaciones de los empresarios y aseguró que desde la administración se está en “tratativas diplomáticas”. Según confirmaron desde Cancillería a Infobae, las gestiones se iniciaron, aunque prefirieron no dar detalles.

Comparto totalmente la visión de los empresarios. Es una medida de las tantas que ha tomado el gobierno argentino, que es independiente de hacerlo, pero pasa que algunas (de las acciones) perjudican al Mercosur (Mercado Común del Sur)”, señaló el jefe de Estado.

En diálogo con El Observador, Lacalle Pou sostuvo que el accionar argentino en este contexto no va con el “espíritu” del Mercosur y dijo que el planteo será “enérgico”, pero “civilizadamente”.

Hace siete días el gobierno de Alberto Fernández anunció nuevas medidas, entre ellas la implementación del “dólar turista”, destinado a los consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito y débito en pasajes y paquetes turísticos que superen los USD 300 al mes. En tal caso, se deberá pagar una percepción extra del 25% de concepto de adelanto del impuesto a los Bienes Personales. Esto se suma a otras restricciones en las importaciones que repercuten directamente en las exportaciones uruguayas.

Según dijo a Infobae el presidente de la Comisión de Comercio Exterior de la Cámara de Industrias, Washington Durán, se le hizo un planteamiento al Gobierno, al Banco Central y al Banco República sobre cómo trabajar este tema con Argentina. El pedido se basa en que las operaciones realizadas en moneda local (ya sea pesos argentinos o uruguayos) queden exoneradas de las restricciones impuestas por el Gobierno argentino.

“Se trata del Sistema de Pago en Moneda Local (SML), que está vigente en el Mercosur. Cuando la operaciónes se canalizan por ese sistema están exoneradas de las restricciones impuestas por el gobierno argentino a las operaciones de importación realizadas desde el propio país”, explicó Durán. “Es algo bien simple lo que estamos pidiendo y quien esté al tanto de la normativa del Mercosur debería conocerlo. Cualquier otra cosa es hacerse el distraído”, agregó.

Según explicó, este sistema ya existe y funciona de forma bilateral entre todos los países del bloque, en todas sus combinaciones posibles. “Desde Uruguay se utiliza con Brasil, pero se ha utilizado en otros momentos con Argentina y Paraguay”, expresó Durán.

El presidente de la comisión también se refirió a otra opción que considera conveniente evitar: “La alternativa es decirle al Gobierno (uruguayo) que acuda al Sistema de Solución de Controversias del Mercosur e impugne la medida. Cualquier tribunal arbitral va a determinar que las medidas tomadas por Argentina son violatorias de la normativa del bloque y que debería suspender su aplicación. Como eso es un proceso largo que, incluso si se diera, Argentina no lo va a cumplir, lo que buscamos son alternativas entendiendo tambien la situacion especial que atraviesa el país”.

En líneas generales dijo que el planteamiento ya fue hecho al Gobierno, pero “lleva su tiempo” y su “proceso de convencimiento”. “No podemos pretender que esto se resuelva en dias o en unas pocas semanas”, expresó Durán.

Respecto a la situación de la actividad industrial uruguaya señaló que viene recuperándose y actualmente se encuentra en una etapa de estabilidad respecto a los últimos meses. Sin embargo, agregó que las medidas tomadas por el gobierno argentino afectan a “casi todas las exportaciones de Uruguay hacia Argentina, principalmente de empresas medianas y pequeñas”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El dictador Nicolás Maduro exigió “alerta máxima” a la Fuerza Aérea en frente a la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe

El discurso del régimen chavista coincide con el despliegue de fuerzas estadounidenses en aguas cercanas a Venezuela y con la intensificación de la Operación Lanza del Sur, una acción dirigida a desmantelar redes del narcotráfico y al Cartel de los Soles, grupo terrorista operado por altos funcionarios venezolanos

El dictador Nicolás Maduro exigió

Exilio, represión y censura: el periodismo independiente de Nicaragua resiste ante el desmantelamiento y la persecución

A pesar de la adversidad, los comunicadores mantienen su labor para preservar la memoria y denunciar los abusos de poder

Exilio, represión y censura: el

Ex presidentes iberoamericanos denunciaron injerencia militar y amenazas contra las autoridades electorales de Honduras

El Grupo IDEA instó a organismos regionales y a la comunidad internacional a monitorear el proceso, tras señalar que la integridad del sistema electoral se encuentra bajo cuestionamiento por la participación de las Fuerzas Armadas y presiones a los magistrados

Ex presidentes iberoamericanos denunciaron injerencia

Bolivia: Rodrigo Paz pidió a Evo Morales que abandone su bastión en Cochabamba para dialogar sobre la crisis cocalera

El presidente boliviano dijo que solo aceptará un encuentro si el ex mandatario de izquierda acude a La Paz, en respuesta a una carta de su sindicato que exige atención por problemas sociales y medioambientales en la región

Bolivia: Rodrigo Paz pidió a

Nicaragua: tras la purga en la Corte Suprema, Daniel Ortega nombró cinco nuevos magistrados, tres de ellos sancionados por Estados Unidos

La ex fiscal Ana Julia Guido y dos jueces que despojaron de nacionalidad a más de 300 disidentes forman parte de la lista de la ONU sobre violaciones de derechos humanos

Nicaragua: tras la purga en
MÁS NOTICIAS