
La aprobación a la gestión del presidente de Chile, Gabriel Boric, se ha desplomado por debajo de la barrera del 30% por primera vez, según una encuesta nacional.
Para la encuesta Cadem, solo el 27% de las personas aprueba la forma en que el mandatario está conduciendo su gobierno, y se trata de una caída de 6 puntos respecto a la encuesta anterior cuando marcó un 33%. El sondeo también comunicó que la desaprobación a la gestión del mandatario aumentó en 5%, pasando de un 60% a un 65%.
Estos resultados son los más bajos desde que el presidente asumió el poder el 11 de marzo pasado, y se dan a conocer a solo horas de una nueva conmemoración del estallido social que ocurrió el 18 de octubre del 2019 en el país. La encuesta reveló que un 72% de los encuestados tiene sentimientos negativos vinculados con esta fecha. El 25% lo relaciona con el miedo, el 24% con la desesperanza y el 23% con el cansancio o estrés.
En tanto, un 23% de los encuestados destacó emociones positivas con esta fecha: un 21% lo relaciona con la esperanza y el 2% con la tranquilidad y el alivio.
Los consultados por Cadem también creen que este 2022 sería mucho peor que el 2019. El 93% lo piensa así en términos que hoy habría una mayor delincuencia en el país, el 90% cree que Chile estaría mal por una violencia desatada y un 77% lo piensa desde el área del mantenimiento público.
La reacción de la política

El senador Demócrata Cristiano (DC), Matías Walker, apuntó sus dardos en dirección al gobierno chileno y aseguró que “debe guardar en un cajón el programa de la primera vuelta” y que se debe “empoderar” a ministros con experiencia como el encargado de Hacienda, Mario Marcel, o Carolina Tohá de la cartera de Interior.
“Cualquier análisis del Gobierno sobre la Cadem mañana temprano no puede arrojar otra conclusión: guardar en un cajón programa de primera vuelta; también empoderar a ministra Tohá y ministro Marcel para acciones rápidas y tangibles en seguridad, orden público y reactivación económica”, escribió en Twitter.
Para el analista político, Mauricio Morales, el mal momento del gobierno chileno se debería a cuatro razones. La primera tiene que ver con la derrota del oficialismo en el plebiscito del 4 de septiembre pasado cuando Chile optó por Rechazar la propuesta de la Nueva Constitución. La segunda problemática se vincula con la crisis económica que persistirá en el país hasta por lo menos el 2023, y el tercer factor estaría relacionado con el actual descontrol del orden público. Por último, el analista visualizó que hay un gabinete ministerial que no estaría dando respuestas a los asuntos urgentes.
“El Presidente Boric deberá tomar una decisión drástica. O salva su gobierno y, como dijo, se irán como perros frente a la delincuencia, o insiste en medidas tibias que de poco servirán, salvo para mantener unida a su coalición”, escribió a Meganoticias.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Ex senador uruguayo fue acusado de ser un explotador y abusador sexual de menores y de crear una banda para salvarse
La fiscal que investiga la causa de Gustavo Penadés pretende enjuiciarlo por hechos que cometió contra cinco víctimas entre 1990 y 2022. El relato que hizo en su acusación para argumentar el pedido de condena de 16 años

A una semana del balotaje en Bolivia, el 20% del electorado no ha definido su voto
La tercera y última encuesta electoral en Bolivia ratifica la preferencia por Jorge Quiroga. Sin embargo, el porcentaje de indecisos podría volcar la tendencia el próximo domingo
Uruguay: el gobierno reunió los votos en el Parlamento para aprobar impuestos a las compras por TEMU
La Cámara de Diputados discute artículo por artículo el Presupuesto de Yamandú Orsi, que consiguió la mayoría para las propuestas clave. La discusión luego pasará al Senado, cámara en la que el Frente Amplio tiene mayoría

Violentos choques entre manifestantes y policías en una nueva jornada del paro indígena en Ecuador
El gobierno desplegó miles de uniformados en Quito para contener las protestas contra el alza del diésel de 1,80 a 2,80 dólares el galón
Misterio por la muerte de un niño en Montevideo: la familia duda del informe forense y la Fiscalía abrió una investigación
Un menor de dos años cayó de un juego en un parque de juegos, sufrió fractura de cráneo, se recuperó y tres semanas después falleció por una presunta infección
