Murió Karen Poniachik a los 57 años, la primera mujer ministra de Minería y figura clave del ingreso de Chile a la OCDE

Era periodista de la Universidad Católica de Chile y se desempeñaba como directora del Columbia Global Centers

Guardar
Pesar existe en el mundo
Pesar existe en el mundo político y privado por la muerte de Karen Poniachik. (Foto: Sofofa)

Impacto causó en Chile el fallecimiento de Karen Poniachik, una destacada política que fue la primera ministra mujer de Minería y pieza clave para que el país se sumara la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Poniachik era periodista de la Universidad Católica de Chile y se desempeñaba como directora del Columbia Global Centers en la ciudad de Santiago y de empresas como Jetsmart e ISA Interchile. También formaba parte de la canadiense Lundin Mining Corporation y en Somos Aclara, organización que se dedica a la fabricación de semiconductores de energías renovables.

Falleció con sólo 57 años peor tuvo una larga carrera política. En el gobierno del expresidente Ricardo Lagos fue vicepresidenta del Comité de Inversiones Extranjeras. Posteriormente, en el mandato de Michelle Bachelet, asumió como primera ministra de Minería, cargo que lideró entre el 11 de marzo de 2006 al 8 de enero de 2008. Después fue designada como pieza clave en el ingreso de Chile a la OCDE, proceso que culminó en enero de 2010 con el país sumándose a este grupo.

En julio pasado el presidente Gabriel Boric la había nombrado como representante de Chile ante el Consejo Asesor Empresarial de APEC.

La vida de Poniachik dio un giro total cuando decidió ser madre tras ser afectada por un cáncer a los 35 años. A pesar de que su pareja de ese entonces no quería tener hijos, “(yo) estaba en el límite de la edad para tener un hijo. Era en ese momento o era nunca. Terminamos nuestra relación de dos años y tomé la decisión de quedar embarazada por mi cuenta. No es que haya decidido ser madre soltera. Decidí ser madre y estaba soltera”.

Reacciones a su muerte

Diversas han sido las reacciones tras la muerte de la destacada política. La actual ministra de Minería, Marcela Hernando, sostuvo que fue “una mujer fuerte y entusiasta con quien trabajé desde Antofagasta. Mis condolencias a su familia y sobre todo a su pequeña hija, que la va a acompañar desde donde esté”.

En La Moneda también hubo declaraciones por parte de la Vocera de Gobierno, Camila Vallejo, quien declaró que “Karen Poniachik, fue una periodista con gran trayectoria” y que “abrió caminos en materia de género y una mujer determinada. Mis condolencias y respetos a su familia, especialmente a su hija”.

El ex presidente chileno, Ricardo Lagos, escribió en Twitter que “Poniachik fue una pionera. Promovió tempranamente el rol de las mujeres en el espacio público desde el Estado como ministra de Minería y en el mundo privado en los directorios de empresas. Consecuente con sus ideales democráticos, su ejemplo de vida será su gran legado”.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Boric anunció un nuevo sistema de tierras indígenas para abordar el conflicto con la comunidad mapuche en el sur de Chile

Este proyecto será sometido a un proceso de consulta con las comunidades originarias mapuche durante el segundo semestre del año, en cumplimiento del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo

Boric anunció un nuevo sistema

Delegaciones de más de 90 países asistirán a la investidura presidencial de Daniel Noboa en Ecuador

Entre los jefes de Estado que han confirmado su presencia se encuentran la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro. También estarán presentes los vicepresidentes de República Dominicana, Raquel Peña, y de El Salvador, Félix Ulloa

Delegaciones de más de 90

Guía para votar en los referéndum de Italia sobre trabajo y ciudadanía: plazos, papeletas y qué está en juego

Los ciudadanos italianos residentes en el exterior comenzaron a recibir los sobres de votación. Cuáles son los temas sobre la mesa, cómo votar y por qué el voto de la diáspora puede ser clave

Guía para votar en los

El lapsus de Nicolás Maduro en pleno cierre de campaña de cara a la farsa electoral del 25M: “El chavismo es minoría”

El dictador venezolano arremetió contra quienes llaman a no participar en los comicios y afirmó que “fracasarán una vez más”

El lapsus de Nicolás Maduro

Edmundo González Urrutia denunció que el régimen de Maduro utiliza las elecciones del 25M para maquillar su ilegitimidad

El mandatario electo de Venezuela apeló a la conciencia ciudadana y pidió no convalidar con el voto una estructura que impide comicios reales. “Tu poder está en no prestarte a su juego”, afirmó

Edmundo González Urrutia denunció que
MÁS NOTICIAS