Chile negocia la visita de Joe Biden al país para celebrar los 200 años de su relación con Estados Unidos

En el gobierno de Gabriel Boric desean que el presidente o su vice, Kamala Harris, sean parte de las conmemoraciones en 2023

Guardar
Tanto en Chile como en
Tanto en Chile como en Estados Unidos habrán actividades para conmemorar los 200 años de relación entre ambos países. REUTERS/Daniel Becerril

El gobierno chileno estaría gestionando de manera reservada la visita al país del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para conmemorar los 200 años de relaciones entre ambas naciones.

Según informó Emol.com, tanto Estados Unidos como Chile se estarían preparando para la conmemoración de sus 200 años de relaciones en el 2023. Este camino ha estado marcado por buenos momentos como la firma del acuerdo de libre comercio hace 20 años, y de tensas temporadas como la influencia norteamericana en el Golpe de Estado que derrocó al gobierno del mandatario chileno Salvador Allende.

Las conversaciones entre ambas naciones se hicieron notar tras la visita a Chile del Secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, el que sostuvo una reunión con la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola. En esta instancia la autoridad chilena dijo que se dialogó “acerca de la oportunidad que representa la próxima conmemoración de los 200 años de relaciones diplomáticas”.

Para Urrejola, la conmemoración de este hito “servirá para realizar un balance de nuestros vínculos, aprender de las lecciones del pasado, algunas muy duras, y también proyectar el futuro de una relación bilateral fructífera”, lo que fue apoyado por la autoridad norteamericana el que manifestó que “tenemos una relación que ha estado unida fundamentalmente por intereses y valores compartidos, y el próximo año, de hecho, celebraremos 200 años de relaciones”.

Desde el Palacio de Gobierno de La Moneda se está gestionando la probable visita de “altas autoridades” de Estados Unidos, apuntando al presidente Joe Biden o a la vicepresidenta, Kamala Harris. El embajador de Chile en Washington, Juan Gabriel Valdés, también ha participado de estos esfuerzos y ha declarado que “hay buena disposición para pensar en una cosa así”.

La relación oficial entre ambos países se arrastra desde cuando el jefe de Estado, James Monroe, reconoció a las repúblicas americanas recién liberadas, entre ellas, Chile. El 17 de enero de 1823 se designó a Herman Allen como el primer ministro plenipotenciario de EE.UU. en Santiago.

Actividades para el aniversario

Aunque la visita de “altas autoridades” de Estados Unidos a Chile está en plena gestión, sí están avanzadas las conversaciones para realizar diferentes eventos para conmemorar los 200 años de relaciones bilaterales.

Desde la Embajada de Estados Unidos en Chile, la representante Bernadette Meehan, dijo que todo esto está “en preparación”, pues su arribo al país sucedió hace muy poco tiempo. En tanto, el embajador Juan Gabriel Valdés está preparando eventos en seis consulados como Chicago, Houston, Los Ángeles, Miami, Nueva York y San Francisco. “Ya tenemos un programa tentativo en Washington”, dijo el diplomático, para agregar que “serán principalmente actividades culturales y encuentros sobre economía e inversiones”.

Para los próximos días se esperan reuniones en el Ministerio de Relaciones Exteriores para revisar los detalles de estas actividades aunque las embajadas son las que llevarán adelante toda esta tarea.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Lula rechazó la “interferencia” de Trump tras su respaldo a Bolsonaro, quien celebró su apoyo en plena recta final del juicio por golpismo

Mientras el gobierno brasileño defendió la soberanía del país y la independencia de su justicia, el ex mandatario de ultraderecha celebró el respaldo de su “amigo” y comparó su situación con la del líder republicano

Lula rechazó la “interferencia” de

El ente electoral de Bolivia denunció ser blanco de ataques de “actores políticos” que buscan afectar los comicios

El Tribunal Supremo Electoral alertó sobre “una preocupante escalada de ataques sistemáticos y deliberadamente planificados” con la intención de “desacreditar y deslegitimar” a esa institución

El ente electoral de Bolivia

La Corte Constitucional de Ecuador no ha recibido la solicitud para el referéndum anunciado por Daniel Noboa

El máximo tribunal confirmó a Infobae que no ha recibido ningún requerimiento para convocar la consulta que el presidente anunció en su visita a Italia

La Corte Constitucional de Ecuador

El gobierno de Donald Trump puso fin a la protección temporal para Honduras y Nicaragua

La medida afectará a aproximadamente 72.000 hondureños y 4.000 nicaragüenses. El gobierno argumenta que las condiciones han mejorado en ambos países centroamericanos desde el huracán Mitch de 1998

El gobierno de Donald Trump

Impactante protesta en la cumbre BRICS en Río: “Irán no puede ser amigo de Brasil”

La presencia del régimen de los ayatolás en el bloque internacional generó rechazo de activistas, quienes advirtieron sobre la criminalización y asesinato de gays y otras minorías en aquel país

Impactante protesta en la cumbre
MÁS NOTICIAS