
Las autoridades de la Isla de Pascua confirmaron que este lunes, un incendio forestal afectó más de 100 hectáreas de terreno y dejó varios moais -las icónicas estatuas talladas- arruinados por las llamas.
La isla está ubicada a 3.500 kilómetros al oeste del continente americano y en medio del Océano Pacífico. En ella está el Sitio de Patrimonio Mundial y la cantera donde se extraen los minerales con los que se esculpen los moai. Éste sitio junto a la zona del volcán Ranu Raraku fueron las más afectadas por el fuego.
“Lamentamos este grave incendio en #RapaNui en el volcán Rano Raraku, con afectación al Sitio de Patrimonio Mundial. Hace solo dos días, el fuego arrasó más de 100 hectáreas en la isla”, escribió en su cuenta de Twitter la subsecretaria del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Pérez Dattari.
Los cortafuegos exteriores, realizados por organizaciones y la comunidad, evitaron que el lado exterior de la cantera se quemara completamente, destacó la Subsecretaria.
Asimismo, demostró su solidaridad con el alcalde: “Ofrecemos todo nuestro apoyo al alcalde de @Muni_Rapanui, Pedro Edmunds Paoa”. Por su parte, Edmunds Proa lamentó que “es irrecuperable” el daño causado por el fuego, al conversar con un medio local.

Al momento, no se tiene un relevamiento de la totalidad del siniestro. Pérez Sattari mencionó también que funcionarios del organismo técnico del Estado de Chile encargado de la protección, tuición y difusión del patrimonio cultural y natural del país están en el terreno evaluando daños.
El incendio se dio a tres meses de la reapertura al turismo mundial de la isla. Luego de dos años de estar completamente cerrada a raíz de la pandemia del coronavirus, el pasado 5 de agosto las autoridades de la isla comunicaron que el territorio nuevamente estaba recibiendo visitantes de todo el mundo.
Previo al Covid-19, Rapa Nui, nombre indígena del archipiélago, recibía unos 160.000 visitantes al año -en dos vuelos diarios-, lo que hacía al turismo su actividad principal.
El pasado 26 de septiembre, el presidente Gabriel Boric remarcó que la reactivación del turismo es “fundamental” para la recuperación económica y señaló que ésta industria aún no ha conseguido llegar a los niveles previos a los confinamientos del 2020.
“Hacer crecer al turismo es hacer crecer a Chile. Hemos ido avanzando pero todavía tenemos un potencial para crecer muchísimo más; todavía no alcanzamos el lugar en que estábamos antes de la pandemia”, dijo durante la presentación de la Semana del Turismo.

En esa línea, invitó a todos a visitar Rapa Nui: “La cultura polinésica de Rapa Nui, su riqueza natural y arqueológica es un imán para viajeros de todo el mundo. Rapa Nui es uno de los destinos turísticos más importantes a nivel mundial”.
(Con información de AFP y EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La macabra táctica de la dictadura de Daniel Ortega para infundir terror en la sociedad nicaragüense y silenciar a la oposición
El régimen sandinista ha incrementado la detención secreta de disidentes, dejando a familias sin información ni recursos legales, mientras organizaciones internacionales denuncian violaciones graves a los derechos humanos

A tres semanas del balotaje en Bolivia, crece la incertidumbre sobre el futuro político y económico del país
Un estudio a líderes de opinión revela que hay una menor sensación de pesimismo sobre el futuro, pero también la idea de que recuperar la estabilidad económica será un proceso largo y complicado
La civilización que revolucionó los Andes y transformó la Amazonía en Ecuador: Mayo Chinchipe‑Marañón
Sus vestigios demuestran que la Amazonía no fue un territorio aislado, sino cuna de innovaciones que influyeron en la civilización andina

Noboa declaró estado de excepción en diez provincias de Ecuador ante la radicalización de las protestas indígenas
El presidente ordenó acciones urgentes para frenar bloqueos y agresiones a policías y militares durante la crisis social

Temor en Brasil por bebidas alcohólicas adulteradas con metanol que ya dejaron cerca de 200 intoxicados
El Ministerio de Salud confirmó al menos una muerte y activó una sala de emergencia para coordinar la respuesta sanitaria. La mayoría de los casos se concentran en San Pablo, donde las autoridades clausuraron bares y distribuidoras
