No habrá más “primera dama” en Chile: la pareja de Gabriel Boric disuelve su rol oficial y traspasa sus funciones sociales a ministerios

Irina Karamanos anunció que dejará su oficina en La Moneda y no tendrá más funciones institucionales

Guardar
Tras los cambios en las
Tras los cambios en las fundaciones que lidera, el rol como Primera Dama “terminaría con estas modificaciones institucionales”, dijo Irina Karamanos. (Foto Twitter @IrinaKaramanos)

Irina Karamanos, pareja del presidente Gabriel Boric y Coordinadora Sociocultural de la Presidencia de Chile, anunció que abandonará La Moneda y que se ha iniciado el proceso que pondrá fin al cargo de Primera Dama.

En una conferencia de prensa, la cientista política con estudios de antropología y ciencias de la educación explicó que las presidencias de las fundaciones que tiene a su cargo como Coordinadora serán definidas por diferentes ministerios, y que “las primeras damas como figuras ya no serán quienes presidan el directorio”.

Después de este anuncio se detalló que las presidencias de los directorios Integra, la Fundación Tiempos Nuevos, que coordina al Museo Interactivo Mirador (MIM) y Chilenter serán designados por el ministerio de Educación. En el caso de Prodemu (Promoción y Desarrollo de la Mujer), la cabeza será definida por la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, mientras que el puesto de Artesanías de Chile y la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI), será decidido por Julieta Brodsky, ministra de Cultura.

Tras estos movimientos, en las fundaciones que estaban a su cargo “comienza una etapa de acercamiento paulatino y definitivo de las fundaciones a los ministerios, para poder lograr darles estabilidad programática”, y que el rol como Primera Dama “terminaría con estas modificaciones institucionales”, dijo.

El valioso trabajo que hicieron todas las primeras damas dio inicio a proyectos con un importantísimo rol público y social. Hoy aseguramos la continuidad de todo eso, fortaleciendo a todas las fundaciones y vinculándolas de manera estrecha con los ministerios sectoriales”, detalló.

Respaldo presidencial

El presidente chileno, Gabriel Boric,
El presidente chileno, Gabriel Boric, junto a Irina Karamanos, siempre fueron críticos a la labor del cargo de Primera Dama.

Después de estas palabras el presidente de Chile, Gabriel Boric, respaldó a su pareja mediante redes sociales. “El paso que hoy da @IrinaKaramanos, responde a una innovación institucional, reflejo del compromiso con la probidad y nuevas formas de hacer política. Potenciamos el trabajo coordinado entre ministerios y cumplimos los objetivos de las fundaciones”, escribió.

Durante la campaña presidencial de Boric en el 2021, la mujer mostró sus reparos con la figura de la Primera Dama. En una entrevista manifestó que “es un cargo que merece ser repensado, porque estamos en tiempos distintos, han cambiado muchas cosas”.

Por su parte, el presidente Boric sostuvo en julio del año pasado que el rol de la Primera Dama “no tiene ningún sentido. No pueden haber cargos en el Estado que tengan que ver o estén relacionados con el parentesco del Presidente o con nadie”.

Con su salida de La Moneda, la Coordinadora anunció que seguirá acompañando al mandatario en su rol presidencial, pero desde otras formas. “Este proceso no modifica que yo sea pareja y compañera del Presidente (Gabriel Boric) y, además, militante. Voy a seguir apoyando al Presidente y a mi proyecto político de aquí en adelante desde otros lugares, no desde el espacio institucional de gobierno’', finalizó.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

María Corina Machado aseguró que Venezuela está ganando la lucha contra la tiranía de Maduro: “Sus cómplices quedarán al desnudo y se hará justicia”

En la cumbre ‘Europa Viva 25’ de Vox, la dirigente opositora venezolana afirmó que el régimen chavista evolucionó de “revolución socialista” a “trama criminal” con ramificaciones internacionales

María Corina Machado aseguró que

La posición de China y Rusia en la ONU frente a la crisis en Haití beneficia a la bandas armadas que operan en la isla caribeña

Xi Jinping y Vladimir Putin vacilan en apoyar una iniciativa de Donald Trump destinada a crear una “Fuerza de Represión de Pandillas” en Haití. El proyecto está a consideración del Consejo de Seguridad, que sólo puede aprobarlo con la luz verde de Beijing y Moscú

La posición de China y

Jair Bolsonaro volvió a salir de su prisión domiciliaria para someterse a un procedimiento médico ambulatorio

El ex mandatario brasileño fue trasladado bajo estricta vigilancia policial a un hospital privado en Brasilia, donde médicos le retirarán lesiones cutáneas

Jair Bolsonaro volvió a salir

Polémica en Bolivia por la venta anticipada de oro en medio de la crisis económica

Modificaciones normativas no consensuadas y un contrato de venta a futuro de 8,4 toneladas de oro ponen en debate la gestión de las reservas internacionales. Expertos cuestionan las operaciones y la falta de transparencia

Polémica en Bolivia por la

Las últimas horas del hombre que raptó a sus hijos y los mató en Uruguay: “No me puedo ir del mundo sin ellos”

El asesino violó la restricción de acercamiento a su ex pareja para llevarse a los niños y hundirse junto a ellos en un arroyo. En un audio de WhatsApp contó que se intentó suicidar varias veces. Una jueza fue sumariada

Las últimas horas del hombre
MÁS NOTICIAS