
El ex presidente de Paraguay Fernando Lugo (2008-2012) evoluciona “a paso lento”, según dijo este lunes su médico, y ya pasó al área de rehabilitación de la clínica donde se encuentra internado en Argentina, luego de sufrir el accidente cerebrovascular el 10 de agosto pasado.
“Todo va evolucionando a paso lento, pero bien”, dijo a Efe el asesor médico que pusieron la familia y los médicos en Paraguay, Sergio Perrone, quien es asesor de la División Trasplante Cardíaco de la Fundación Fleni.
El político de izquierda, de 71 años, fue trasladado el 7 de septiembre pasado al centro de atención de pacientes agudos de la clínica Fleni, en el barrio capitalino de Belgrano, para ser sometido a varios estudios y lograr que esté en las mejores condiciones posibles para comenzar el proceso de rehabilitación.
Según comentó Perrone, la semana pasada fue trasladado al Centro de Rehabilitación de Adultos de Fleni en la localidad de Escobar, en la provincia de Buenos Aires.
Antes de trasladarlo a rehabilitación permaneció en la sede de la capital de Argentina para poder estabilizarlo, descartar la posibilidad de que tenga otro accidente cerebrovascular y tratar de sacarle el respirador.
Lugo fue internado el 10 de agosto pasado, después de que sufriera una convulsión en la sede del Congreso, desde donde fue trasladado a un servicio de urgencias y de allí al Sanatorio Migone de la capital paraguaya.
Los médicos informaron que el senador había sufrido un accidente cerebrovascular asociado a la hemorragia de una malformación arteriovenosa, por lo cual requirió de una intervención quirúrgica y de otros procedimientos.
Con su triunfo electoral en 2008, Lugo, quien fue obispo católico, puso fin a 61 años de hegemonía del Partido Colorado.
No pudo completar su periodo de Gobierno, debido a un juicio parlamentario que lo desalojó del poder en junio de 2012.
Lugo llegó al Senado en 2013 de la mano del Frente Guasu, organización de la que es presidente y que sostiene que el ex presidente se mantiene como líder de las precandidaturas al Senado en diciembre próximo.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La macabra táctica de la dictadura de Daniel Ortega para infundir terror en la sociedad nicaragüense y silenciar a la oposición
El régimen sandinista ha incrementado la detención secreta de disidentes, dejando a familias sin información ni recursos legales, mientras organizaciones internacionales denuncian violaciones graves a los derechos humanos

A tres semanas del balotaje en Bolivia, crece la incertidumbre sobre el futuro político y económico del país
Un estudio a líderes de opinión revela que hay una menor sensación de pesimismo sobre el futuro, pero también la idea de que recuperar la estabilidad económica será un proceso largo y complicado
La civilización que revolucionó los Andes y transformó la Amazonía en Ecuador: Mayo Chinchipe‑Marañón
Sus vestigios demuestran que la Amazonía no fue un territorio aislado, sino cuna de innovaciones que influyeron en la civilización andina

Noboa declaró estado de excepción en diez provincias de Ecuador ante la radicalización de las protestas indígenas
El presidente ordenó acciones urgentes para frenar bloqueos y agresiones a policías y militares durante la crisis social

Temor en Brasil por bebidas alcohólicas adulteradas con metanol que ya dejaron cerca de 200 intoxicados
El Ministerio de Salud confirmó al menos una muerte y activó una sala de emergencia para coordinar la respuesta sanitaria. La mayoría de los casos se concentran en San Pablo, donde las autoridades clausuraron bares y distribuidoras
