
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, hace semanas que dice que no confía en las encuestas e impuso el “datapovo”, un juego de palabra que combina el nombre de una famosa encuestadora y povo, de pueblo.
Bolsonaro confiaba en que su performance sería mucho mejor de lo que las consultoras vaticinaban y tenían razón. En la primera vuelta de Brasil las encuestas fallaron.
En la noche del sábado, al filo de la veda que comenzó a las 22 de ayer, los últimos sondeos vaticinaban que Luiz Inácio Lula da Silva estaba muy cerca de ganar en primera vuelta, con entre 50 % y 51% del favoritismo.
Según el sondeo del Instituto Ipec, el expresidente (2003-2010) contaba con el 51% de los votos válidos y el actual mandatario apenas un 37%. La encuesta de la firma Datafolha, por su parte, le atribuía al dirigente socialista el 50 % de los votos válido y al líder ultraderechista el 36 %.
Ambas marcaban una diferencia del 14 puntos... Finalmente fue solo de 4 puntos.

Pero no solo los últimos estudios fallaron, todos los anteriores también.
Ipec habían vaticinado el 26 de septiembre que Lula se impondría por una diferencia más amplia aún,ccon un 18%.
Casi en al misma fecha, el 27 de septiembre pasado, Quaest/Genial auguraba una diferencia de 15 puntos, con Lula ganando en primera vuuelta con un 51% de los respaldos y un Bolsonaro muy lejos, con el 36% d elos sufragios.
Ipespe, el 23 de septiembre también vaticinaba triundo del petista en primera vuelta y una diferencia de 11 puntos.
FSB el 25 de septiembre pasado auguraba ballotage pero la firencia era de 11 puntos y Poder Data auguraba lo mismo pero con una distancia de 10%.
Atlas, el 14 de septiembre ajustaba la distancia al 7% -con lula con un 49% frente al 42 de Bolsonaro- y planteaba el escenario más cercano al que resulto: una segunda vuelta el 30 de septiembre.
Todos menospreciaron el respaldo a Bolsonaro que sacó más de 7 puntos más de lo que vaticinaban los sondeos.
De hecho, el fracaso de los sondeos pone en duda todas sus previsiones para la segunda vuelta del 30 de octubre. Tanto Datafolha como Ipec auguraban una contundente victoria de Lula en el ballotage pero ahora el escenario de cara al ballotage es profundamente incierto.
Enemigo declarado de los grandes medios de comunicación, el Bolsonaro hace ya 15 días que decidió no dar más entrevistas y sus apariciones en los medios tradicionales de comunicación se limitaron a los debates oficiales.
Desde entonces, el mandatario decidió que le hablaría directamente a los brasileños e instaló una transmisión en vivo por redes sociales. La cita fue diaria desde hace 15 días y allí, Bolsonaro logró récords de audiencia, envidiables incluso para las poderosas cadenas brasileñas.
Lula y Bolsonaro competirán por la presidencia en la segunda vuelta. Con las encuestas tan poco confiables, crece la incertidumbre.
Estrecho margen

Con más del 98% de los votos escrutados, Lula aventaja a Bolsonaro por poco más de 4 puntos.
Simone Tebet, en el tercer puesto, araña el 4% y por su parte, Ciro Gomes, en el cuarto puesto, obtiene 3.
El resto de candidatos no ha logrado el 1 por ciento de las papeletas.
SEGURI ELYENDO:
Últimas Noticias
Torturas, presos quemados vivos y hacinamiento: el horror que se vive en el “infierno”, el módulo de la cárcel más temida de Uruguay
Uno de los espacios del Comcar está dominado por las ratas, los gritos y los enfrentamientos hasta la muerte entre los reclusos; un ex ministro del Interior propuso poner “un bomba” allí para tirarlo abajo

La dictadura de Daniel Ortega mantiene al menos 14 presos políticos en desaparición forzada: quiénes son y de qué se los acusa
Desde hace meses, y en algunos casos años, estas personas han sido borradas del mapa carcelario nicaragüense. Nadie sabe dónde están. No hay audiencias ni visitas. Solo silencio.

Estados Unidos acusó a Cuba de torturar al opositor detenido José Daniel Ferrer y exigió “una prueba de vida” a la dictadura
El secretario de Estado Marco Rubio denunció que la dictadura cubana sigue torturando al líder de UNPACU y reclamó su liberación inmediata

Brasil busca nuevos mercados en Asia y Oriente Medio tras un arancel del 50% de Estados Unidos
El Gobierno brasileño y el sector productivo anunciaron iniciativas para diversificar exportaciones, ante el impacto del nuevo arancel estadounidense, priorizando mercados asiáticos y de Oriente Medio para reducir riesgos económicos
El USNS Comfort cerró su misión en Ecuador con atención médica masiva y una millonaria inversión humanitaria
El buque hospital de Estados Unidos brindó atención médica gratuita, reparó infraestructura educativa y sanitaria en Manabí
