
Una casa ubicada en el departamento de Lavalleja fue copada por delincuentes uniformados que se llevaron un total de USD 180.000, oro y dos celulares, informó Subrayado.
El hecho ocurrió en el municipio José Pedro Varela durante la noche del martes. Una banda de seis hombres con distintivos policiales ingresó a la casa, en donde estaban cuatro integrantes de la familia que fueron maniatados en la cocina.
En un cuarto -protegido por tres cerraduras con candado- estaban los objetos de mayor valor: una caja fuerte escondida con una gran cantidad de dólares, pesos en otra caja fuerte sin empotrar y una valija con una cantidad no especificada de oro. Todo fue robado.
El robo quedó registrado por las cámaras de seguridad de la vivienda, pero el material también fue extraído por los delincuentes.
Actualmente, Policía y Fiscalía trabajan con las cámaras del Ministerio del Interior y de peajes para identificar una camioneta blanca en la que la banda habría cometido el crimen.
Las características del crimen coinciden con otros dos copamientos ocurridos este mes; uno de ellos fue al empresario y expresidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide.
Los otros dos casos
El martes 5 de setiembre, Osvaldo Cornide denunció que fue víctima de un brutal asalto mientras se encontraba en su residencia, ubicada en el balneario Laguna del Sauce (Maldonado). Los delincuentes, vistiendo uniforme policial falso, ingresaron al hogar y se llevaron USD 3.000.
“Pedían más o me mataban, ponían una almohada en mi cabeza con el arma sobre ella. Para calmarlos les dije que si querían los llevaba a retirar dinero. Insistieron mucho en que supuestamente había USD 100.000, no sé de dónde sacaban ese dato”, dijo Cornide a Infobae en aquel entonces.
Además, arrancaron el aparato en el que se guarda el material grabado por las cámaras de seguridad y se llevaron las llaves de dos coches.
Siete días después, cinco delincuentes robaron una propiedad en Punta del Este; esta vez fue vestidos de médicos y con las caras cubiertas. Según se supo, contaban con armas de fuego y llegaron al lugar en una camioneta Hyundai H1, que fue incendiada posteriormente en un camino vecinal. Una mujer que se encontraba en el lugar fue maniatada y, según testigos, también destrozaron un vehículo que estaba en el lugar. La banda criminal logró robar unos USD 4.500.
En los tres casos existen ciertas similitudes investigadas por la policía ante la posibilidad de estar frente a una misma grupo de delincuentes. Por un lado está la utilización de uniformes; por otro que insistieron en saber que había más dinero del que se les estaba dando. También maniataron a las víctimas en todos los casos.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Transportistas que llevaban vacunas contra el sarampión en Bolivia cambiaron la carga por carne
Dos personas fueron aprehendidas por romper la cadena de frío en el traslado de las dosis. Durante el viaje, abrieron la conservadora para guardar el alimento

José Antonio Kast superó a Jeannete Jara y lidera las encuestas de la carrera presidencial chilena
El líder republicano tiene el 30% de las intenciones de voto, tres puntos por encima de la candidata oficialista y más del doble sobre la postulante de la derecha tradicional, Evelyn Matthei

La aliada de Evo Morales que amenazó con “contar muertos” en Bolivia pasará al menos 90 días en prisión
Ruth Nina pidió disculpas por sus declaraciones y afirmó que no es “una delincuente”. Mientras el Gobierno cree que este caso sienta un precedente, el ex presidente lo calificó como una afrenta a la libertad de expresión

Más de 4.000 vehículos fueron bloqueados en Bolivia por cargar combustible de manera repetitiva
La Agencia Nacional de Hidrocarburos intensificó operativos para evitar el desvío y acopio ilegal de carburantes. Hay nueve estaciones de servicio en investigación

Cómo Uruguay logró que la inflación no vaya de la mano con la cotización del dólar
La suba de precios está controlada en el país y lleva 25 meses dentro del rango meta que fijaron las autoridades. El presidente del Banco Central destaca que no se generan “picos” cuando se deprecia la moneda local
