
La segunda etapa del proceso de regularización de venezolanos en Ecuador iniciará este 1 de octubre, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de ese país. Esta regularización es una amnistía migratoria, que consta de tres pasos que los solicitantes deberán cumplir de manera virtual y presencial.
El proceso arrancó a inicios de septiembre y, según datos oficiales, se recibieron alrededor de 100.000 registros. Quienes completaron exitosamente ese primer paso y obtuvieron el Certificado de Registro de Permanencia podrán, desde este sábado, iniciar con la solicitud para el visado.
En la web www.estoyaqui.ec que ha sido habilitada para el proceso, los solicitantes deberán ingresar su solicitud de acuerdo al último dígito de su certificado migratorio, porque el sistema se habilitará para números pares e impares en diferentes días. Los venezolanos cuyo certificado migratorio termine en un número par podrán ingresar a la plataforma los lunes, miércoles, viernes y sábado. Mientras que para los números impares la calendarización es martes, jueves, viernes y domingo.
Este paso, que inicia el 1 de octubre, corresponde a la solicitud de visa de forma virtual. Para completarlo, el solicitante venezolano debió ingresar al Ecuador por un control autorizado hasta el 1 de junio de 2022, además de haber obtenido el Certificado de Registro de Permanencia. Aunque el visado no tiene costo, la Cancillería ha informado que los aspirantes deberán pagar USD 50 por el formulario de solicitud y USD 10 por la orden para la emisión del documento de identidad. Ambos valores deberán cancelarse de manera individual por cada solicitante.
Otros requisitos que deben cumplir los postulantes a la amnistía migratoria son: poseer el pasaporte original vigente o hasta cinco años caducado o cédula de identidad vigente, portar dos certificados de no tener antecedentes penales ni en Venezuela ni en Ecuador, tener una dirección de correo electrónico personal (para cada solicitante). En caso de que algún documento sea emitido por una autoridad extranjera, éste deberá apostillarse.

El postulante deberá escanear los documentos originales que requiere el gobierno ecuatoriano para ingresarlos a la plataforma “Estoy Aquí”.
De acuerdo con un comunicado emitido por la Cancillería del Ecuador, el proceso de regularización “busca visibilizar a las personas en movilidad humana, quienes han elegido a Ecuador como su nuevo hogar y propenderá a la inclusión de la población venezolana en las comunidades de acogida”. La institución aseguró que este país beneficia a los migrantes venezolanos y al país de acogida, en este caso, Ecuador.
Quien complete el proceso de regularización obtendrá una amnistía migratoria que servirá para que el Ministerio del Interior ecuatoriano elimine las faltas migratorias por irregularidad.
Este proceso inició el 1 de septiembre con la convocatoria a los venezolanos que ingresaron por un paso autorizado a Ecuador, pero se extenderá el registro a extranjeros de otras nacionalidades.
Los ciudadanos de otras nacionalidades, que también hayan ingresado por un punto de control migratorio oficial, podrán empezar con el registro el 16 de noviembre de este año. Mientras que los ciudadanos venezolanos que hayan ingresado de forma irregular al país podrán realizar el registro desde el 17 de febrero de 2023.
La Cancillería del Ecuador, que impulsa este proceso apoyada por el Ministerio de Inclusión Económica y Social y la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación, estima que más de 352.000 venezolanos se beneficiarán del registro y la amnistía.
Los funcionarios públicos que ejecutan el proceso junto con los voluntarios de la Organización de Naciones Unidas que apoya la iniciativa fueron capacitados para la verificación de documentos venezolanos, la identificación de documentación falsa y el manejo del sistema de visados. Ellos serán los encargados de validar la información de los solicitantes.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La ONU exigió al régimen de Ortega esclarecer el paradero de más de 120 desaparecidos en Nicaragua
El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas denunció que las víctimas incluyen líderes indígenas, opositores y ciudadanos sin afiliación política conocida, y advirtió que el número real podría ser mayor. Acusó al sandinismo de usar la represión para infundir miedo

Maduro afirmó que Venezuela no aceptará nunca el laudo arbitral de 1899 que entregó el Esequibo a Guyana
La disputa fronteriza por un extenso territorio sudamericano se reaviva tras nuevas declaraciones oficiales que cuestionan la validez de antiguos acuerdos internacionales y ponen en tensión las relaciones diplomáticas en la región

Brasil busca la modernización industrial con una inversión de USD 56.270 millones
El plan oficial contempla medidas fiscales para aliviar la carga de los trabajadores y estrategias de apoyo al campo que permitieron alcanzar cifras históricas en la producción agrícola durante la campaña 2024/2025
Cancelaron una rueda de prensa del partido de la NBA por el tiroteo contra el Coliseo de Puerto Rico
Entre los artistas que jugarían, está Anuel AA, Félix ‘Tito’ Trinidad, Amanda Serrano, los ex peloteros Carlos Beltrán y Yadier Molina, así como artistas urbanos como Wisin, Zion, Tito El Bambino, Jowell, Jon Z, Lyanno, entre otros

El Senado de Bolivia aprueba una ley para cesar a magistrados judiciales “auto prorrogados”
La norma avala que los tribunales Constitucional y Supremo de Justicia funcionen solo con los magistrados electos en 2024. El proyecto fue remitido a la Cámara de Diputados
