El régimen de Nicaragua bloqueó las emisiones de la cadena internacional de noticias CNN en Español sin que le haya notificado el motivo de dicha decisión, informó la propia cadena en su página de internet y en televisión.
El bloqueo de las emisiones se produjo a las 22:07 de la noche del miércoles, hora local de Nicaragua (04:07 GMT del jueves) y “el Gobierno de Nicaragua no se ha pronunciado acerca del porqué ha sacado del aire la señal de CNN en Español” tras 25 años operando en el país, indicó la cadena.
“CNN ha intentado obtener algún comunicado tanto del gobierno como de los cableoperadores que llevan la señal de CNN en Español, sin obtener respuesta”, agregó.
La emisora de noticias recordó que las Naciones Unidas han expresado su preocupación por los ataques del régimen de Daniel Ortega contra “la Iglesia, la prensa independiente y los defensores de derechos humanos en Nicaragua”.

“En CNN en Español creemos en el papel vital que juega la libertad de prensa en una democracia saludable”, aseguró la cadena, que agregó que seguirá cumpliendo con su “responsabilidad con el público nicaragüense”, ofreciendo sus noticias a través de su página de internet “para que puedan tener acceso a información que no está disponible de otra manera”.
Finalmente, la cadena informativa expresó su respaldo a los informes de sus periodistas y reafirmó su “compromiso con la verdad y la transparencia”.
Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del pasado 7 de noviembre, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión.
En esta última etapa de gobierno, Ortega ha cerrado al menos 51 medios de comunicación, incluyendo 23 en agosto pasado, la mayoría propiedad de la Iglesia Católica, así como 15 espacios informativos, y ha confiscado diferentes medios, incluyendo La Prensa, el diario más antiguo e influyente del país.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Fuertes críticas a la dictadura de Cuba por asegurar que no hay mendigos en la isla: “Están disfrazados”
Funcionarios atribuyen la marginalidad a la “vida fácil” o a delitos fiscales. La población, empobrecida por años de crisis, enfrenta ahora también el estigma desde el poder

Samuel Doria Medina lidera los sondeos en Bolivia con la promesa de desmontar el modelo del MAS
En medio de una inflación descontrolada y escasez de divisas, el país se prepara para una elección que podría marcar un cambio de paradigma económico

El partido opositor Voluntad Popular denunció que un dirigente campesino fue enviado a juicio por “delitos fabricados” por el régimen de Maduro
La organización venezolana sostuvo que la causa contra Carlos Azuaje es “absolutamente infundada” y carece de pruebas reales

Santiago de Chile, en alerta por la mala calidad del aire: es la tercera ciudad más contaminada del mundo
La capital chilena se situaba durante la mañana del martes detrás de Manama y Kinshasa, capitales respectivamente de Baréin y de la República Democrática del Congo

La Defensoría del Pueblo informó que hubo ocho muertos en los bloqueos de seguidores de Evo Morales en junio
La movilización fue protagonizada por sectores afines al ex presidente de Bolivia, que exigían su inclusión en las listas de candidatos a la primera magistratura
