Los presos de máxima seguridad celebraron una fiesta de cumpleaños para alias JR, uno de los cabecillas de la megabanda Los Choneros que cumple sentencia por homicidio. Los vallenatos y los fuegos artificiales alertaron a los vecinos del sector sobre los festejos en honor a alias JR que cumplirá 38 años este domingo y cuyas celebraciones dentro de la prisión se registran cada año.
La fiesta se desarrolló la madrugada del último miércoles en la cárcel Regional Guayas, a 423 kilómetros de Quito. Esta prisión queda al lado de la Penitenciaria del Litoral, donde se han registrado los baños de sangre más macabros del país. En 2021, por ejemplo, alrededor de 130 presos murieron en uno de los motines.
Algunos vecinos del sector contaron que no es sorprendente este tipo de celebraciones, pues los cabecillas que controlan las prisiones realizan exuberantes fiestas en prisión. Una de visitantes de la cárcel Regional contó a El Universo que la fiesta de este miércoles no será el único evento: “Toda esta semana le celebran a JR, por eso los fuegos artificiales. Sí, así es todos los años, hay fiestas, música. Dicen que vendrán más festejos”, comentó.
El festejo que contó con fuegos artificiales sucedió en el pabellón de máxima seguridad, además personas externas habrían ingresado a la cárcel para celebrar a alias JR. Si bien el Servicio Nacional de Atención Integral, que controla las prisiones del Ecuador, no se ha pronunciado sobre el cumpleaños de alias JR, sí confirmaron que los presos de máxima seguridad estuvieron en la fiesta y anunciaron la separación de tres directores del centro carcelario.
En un comunicado, el Servicio Nacional de Atención Integral rechazó “estas inconductas que transgreden las normas y disposiciones legales de la Institución” y señaló que se ha “dispuesto la remoción inmediata de los directores y coordinadores del Centro. Además de las acciones correspondientes que conlleva este caso”.
Organismos internacionales miran con preocupación la crisis carcelaria de Ecuador
Las masacres carcelarias han dejado más de 400 presos asesinados en las cárceles de Ecuador desde febrero de 2021. En marzo de este año, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dio lineamientos a Ecuador para que supere la crisis en el sistema carcelario. De acuerdo con la CIDH, el Estado debe recuperar el control de las cárceles y desarrollar una política enfocada en la prevención del delito y no en el endurecimiento de las penas cuya sanción es la cárcel.

La Comisión reconoce que las prisiones ecuatorianas están en manos de bandas criminales. Además, el Estado ecuatoriano reconoció que no tiene control de lo que sucede al interior de los Centros de Rehabilitación, que se han convertido en los cuarteles de operación de las pandillas carcelarias. En las cárceles de Ecuador, “los líderes de estos grupos (bandas criminales) cobran precios ilegítimos y abusivos a los otros internos por sus celdas y camas, así como para el acceso a servicios”.
Un comunicado del Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (SPT) de las Naciones Unidas indicó que, a partir del domingo, 25 de septiembre, un grupo de expertos en derechos humanos de la ONU evaluarán la situación de las prisiones en Ecuador. La visita se extenderá hasta el 1 de octubre. Los recientes amotinamientos y la escalada de violencia dentro de las cárceles llevó a que la ONU tomará la decisión de enviar a sus especialistas.
Según se cita en el anuncio de la ONU, María Luisa Romero, jefa de la Delegación y miembro del SPT explicó que “nuestro enfoque principal será la actual crisis carcelaria en el país. También evaluaremos cómo las autoridades y el mecanismo nacional de prevención del Ecuador han implementado nuestras recomendaciones anteriores”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La Unión Europea supervisará el histórico balotaje en Bolivia que definirá al próximo presidente
Los expertos del bloque europeo y delegados internacionales llegaron al país para asegurar “normalidad, transparencia y respeto”. La inédita definición será entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga

La ONU exigió al régimen de Ortega esclarecer el paradero de más de 120 desaparecidos en Nicaragua
El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas denunció que las víctimas incluyen líderes indígenas, opositores y ciudadanos sin afiliación política conocida, y advirtió que el número real podría ser mayor. Acusó al sandinismo de usar la represión para infundir miedo

Maduro afirmó que Venezuela no aceptará nunca el laudo arbitral de 1899 que entregó el Esequibo a Guyana
La disputa fronteriza por un extenso territorio sudamericano se reaviva tras nuevas declaraciones oficiales que cuestionan la validez de antiguos acuerdos internacionales y ponen en tensión las relaciones diplomáticas en la región

Brasil busca la modernización industrial con una inversión de USD 56.270 millones
El plan oficial contempla medidas fiscales para aliviar la carga de los trabajadores y estrategias de apoyo al campo que permitieron alcanzar cifras históricas en la producción agrícola durante la campaña 2024/2025
Cancelaron una rueda de prensa del partido de la NBA por el tiroteo contra el Coliseo de Puerto Rico
Entre los artistas que jugarían, está Anuel AA, Félix ‘Tito’ Trinidad, Amanda Serrano, los ex peloteros Carlos Beltrán y Yadier Molina, así como artistas urbanos como Wisin, Zion, Tito El Bambino, Jowell, Jon Z, Lyanno, entre otros
