
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos denunció este martes el continuo “deterioro” de la situación en Nicaragua, con “graves violaciones” de los derechos civiles, y ataques contra la Iglesia y la libertad de prensa.
“En los últimos meses la Oficina ha observado que la situación de derechos humanos en Nicaragua continúa deteriorándose”, dijo Christian Salazar Volkmann, director de la División de Operaciones de Campo y Cooperación Técnica.
“Este deterioro abarca graves violaciones de los derechos civiles y políticos, la ausencia de un diálogo nacional, la profundización de la crisis política, y el aislamiento de Nicaragua de la comunidad internacional”, añadió.
En la 51ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el Alto Comisionado presentó un crítico informe contra el régimen de Daniel Ortega, al que acusa de no cooperar y de incumplir con las recomendaciones emitidas por su oficina.
La agencia denunció los ataques contra la Iglesia Católica, como el reciente arresto del obispo de Matagalpa, el crítico Rolando Álvarez, o contra la libertad de expresión, como el cierre de radios católicas o la confiscación del inmueble del diario crítico La Prensa.

En una respuesta grabada, la procuradora general de Nicaragua, Wendy Morales, mostró su “rechazo total” a las consideraciones de la agencia de la ONU que, en su opinión, “se sigue prestando a una engañosa, infame y falsificada situación de los derechos humanos”.
“No aceptamos esas recomendaciones por las que pretenden inmiscuirse en los asuntos internos de Nicaragua”, añadió.
El responsable del Alto Comisionado se dijo especialmente preocupado “por la continua detención arbitraria de al menos 195 personas en relación con la crisis sociopolítica”.
Entre estos presos figuran siete ex candidatos presidenciales en las elecciones de noviembre pasado, en las que Ortega obtuvo su cuarto mandato consecutivo no reconocido por numerosos países.
Salazar lamentó que se incumplieran las recomendaciones de “abstenerse de detener arbitrariamente a más personas que disienten con el gobierno y de liberar a todas las que estaban detenidas”.
También criticó que el régimen “no haya iniciado un diálogo nacional” que “es una de las vías más eficaces para resolver la actual crisis social, política y de derechos humanos” iniciada en 2018.
Entonces, Ortega reprimió duramente unas importantes protestas de la oposición que pedía su dimisión. El ex guerrillero aseguró que esas manifestaciones fueron un “fallido golpe de Estado” promovido con ayuda de Washington.
(Con información de AFP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Ucrania confirmó a Uruguay la apertura de su embajada en Montevideo
El canciller ucraniano se reunió con su par uruguayo, Mario Lubetkin, en el marco del sepelio del papa Francisco; también le habló de los 20 mil niños desaparecidos que hay en medio de la guerra

Aumentan las denuncias de abusos y maltrato a menores en Uruguay: 24 casos por día
Los números son “realmente graves” y generan preocupación en las nuevas autoridades del Ministerio de Salud Pública

La esposa del narco Sebatián Marset renunció al pedido de asilo en España y será extraditada a Paraguay
La defensa de Gianina García Troche cambió la defensa y deja que se ejecute la sentencia para ser juzgada por su vinculación con el caso A Ultranza

El movimiento sindical independiente de Venezuela no marchará por el Día del Trabajador ante las amenazas del régimen de Maduro
Militantes del PSUV y empleados del sector público recibieron armas en un acto reciente, desatando preocupación por enfrentamientos en las celebraciones del 1 de mayo

La cruzada del régimen de Daniel Ortega para reescribir la historia y hacer olvidar la masacre de 2018 en Nicaragua
“El objetivo de la dictadura es suplantar el recuerdo de las masacres, presos políticos y exilio forzado con un relato oficial de victoria de la paz”, afirmó un opositor nicaragüense
