La empresa belga Jan de Nul ganó la licitación para seguir a cargo del dragado y el mantenimiento del Río Uruguay

El resultado se dio luego de que la firma impugnara el procedimiento licitatorio que había dado como ganador “técnico” al consorcio chino Boskalis-Dredging International. Sin embargo, la compañía belga hizo la mejor propuesta económica

Guardar
El puntaje final, difundido por
El puntaje final, difundido por Transport & Cargo, dio la razón a la firma belga que obtuvo el mayor puntaje entre las opciones (99,5 puntos), seguida por el Consorcio Boskalis-Dredging Internacional (94,4 puntos)

En marzo de este año la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) —en funcionamiento desde 1975 para la administración conjunta entre Argentina y Uruguay del Río Uruguay— llamó a una licitación para realizar el dragado y mantenimiento de la hidrovia. El ganador estaría encargado del trayecto que va desde el kilómetro 0 hasta el 206,8 y también del Puerto de Concepción del Uruguay.

El objetivo indicado en su momento era “fortalecer el modo de transporte por el río Uruguay, mejorando la navegabilidad y propiciando un aprovechamiento óptimo y racional del mismo en pos de un desarrollo armónico, sustentable y sostenido de la región”.

Los resultados publicados por la CARU en junio sorprendieron a la firma belga Jan de Nul, actual responsable de esa tarea: el primer lugar lo obtuvo el Consorcio Boskalis-Dredging Internacional (85,83 puntos) en la fase técnica, luego Jan de Nul (83,86 puntos), después el Consorcio Uruguay Dragados (71,86 puntos) y finalmente Rhode Nielsen (64,35). Ante esos puntajes, la empresa belga solicitó acceso a las actuaciones administrativas y a los criterios utilizados para evaluar las ofertas, pero se le fue negado. Por ese motivo, decidieron impugnar el procedimiento.

Según justificaron en un escrito al que accedió Transport & Cargo, “la Nota CARU-SAD N° 133/2022 contiene solamente los puntajes otorgados a cada oferente, pero no la expresión de fundamentos que permite conocer la motivación del puntaje asignado”.

“La Comisión Evaluadora no tuvo en cuenta las exigencias normativas para puntualizar cada propuesta. En efecto, se tomaron en cuenta antecedentes acompañados que no cumplen con las exigencias del Pliego de Bases y Condiciones (PBC) y se omitió ponderar elementos definitorios, en atención a los criterios de evaluación previstos en el mismo” añade.

Además, se hizo especial hincapié en los antecedentes de la empresa belga, que son los “más importantes y significativos de los dos países que integran la CARU”, indicaron. En ese sentido, dijeron que presentaron “antecedentes válidos y comprobados, conforme con el PBC, en un casi 400% más de metros cúbicos que los exigidos como mínimo”.

Finalmente, pidieron que “se modifique el puntaje final, asignando los máximos puntajes a Jan De Nul (20 puntos)” respecto a los antecedentes, debido a que es la empresa que está a cargo de la obra desde diciembre de 2017. Además, mencionaron que por 27 años fueron “la única empresa que dragó las dos cuencas más importantes de los Estados Parte de la CARU (Río Paraná y Río de la Plata)”.

El puntaje final, difundido por Transport & Cargo, dio la razón a la firma belga que obtuvo el mayor puntaje entre las opciones (99,5 puntos), seguida por el Consorcio Boskalis — Dredging Internacional (94,4 puntos).

La renovación por los próximos tres años reducirá en un 48% los costos estipulados en el contrato anterior, cambio que significa un ahorro de USD 5 millones a ambos miembros de la CARU —Uruguay y Argentina—. Esto es producto de una inversión en equipamiento de última tecnología y del conocimiento del río tras varios años de trabajo. Jan de Nul realizó la mejor oferta económica, la que finalmente quedó en primer lugar al abrirse los pliegos definitivos.

Lo ocurrido en el caso del Río Uruguay podría replicarse en vistas a un nuevo llamado a licitación para el mantenimiento y ampliación de los canales a Martín García. La Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP), por su parte, evalúa una prórroga del contrato con vencimiento fechado para enero de 2023. Según dijo su presidente, Alem García, en Radio Carve, “una prórroga en el contrato implica mantener las mismas condiciones económicas, mientras se esperan avances en la hidrovía Paraná - Paraguay y en otros canales argentinos”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Santiago Peña se reunió con Benjamin Netanyahu en Estados Unidos: “Nos unen principios y valores comunes”

Durante su discurso ante la ONU, el presidente de Paraguay hizo mención al conflicto en Gaza y al derecho de Israel de defenderse ante los ataques terroristas de Hamas

Santiago Peña se reunió con

Hubo siete homicidios en Uruguay en 24 horas: reclamos al gobierno para que “se haga cargo”

Hubo una ola de violencia entre el miércoles y el jueves, con una seguidilla de asesinatos que incluyó la muerte de un adolescente de 15 años; también hubo una balacera en la puerta de una de las cárceles más grandes

Hubo siete homicidios en Uruguay

Tensión en Venezuela: el régimen de Maduro ordenó un simulacro de preparación civil ante un eventual “conflicto armado”

La medida coincide con los despliegues militares de Estados Unidos en aguas caribeñas para operaciones contra el narcoterrorismo

Tensión en Venezuela: el régimen

Premios Juventud: Bad Bunny, Morat y Karol G encendieron la fiesta latina y arrasaron con los máximos galardones

La ceremonia, celebrada por primera vez en Panamá, destacó a grandes referentes de la música y a nuevas promesas, con presentaciones que fusionaron tradición y vanguardia

Premios Juventud: Bad Bunny, Morat

Ecuador pidió una reforma al sistema multilateral para enfrentar el crimen organizado como una amenaza global

La canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, subrayó ante la ONU los esfuerzos de su país en la lucha contra el narcotráfico, al mencionar cifras históricas de decomisos de drogas y la declaración de bandas criminales como grupos terroristas

Ecuador pidió una reforma al
MÁS NOTICIAS