
Este miércoles comenzaron en el Congreso de Valparaíso los diálogos entre los diversos actores políticos para dar continuidad al proceso constituyente de Chile, pese a la derrota sufrida por el gobierno en el plebiscito del pasado domingo.
A partir de las 3 de la tarde, y durante una hora y media, presidentes de todos los partidos, líderes de las bancadas del hemiciclo, los presidentes del Senado, Álvaro Elizalde, y de la Cámara, Raúl Soto, y la nueva ministra secretaria de la Presidencia, Ana Lya Uriarte, en representación del Gobierno, se reunieron para empezar a diseñar el nuevo itinerario constitucional.
“Hemos tenido una buena reunión de trabajo. Hay una voluntad de todas las fuerzas de seguir dialogando para ponernos de acuerdo en encontrar un mecanismo democrático, participativo e institucional para seguir este proceso”, declaró Elizalde al salir de la reunión.
“El primer consenso es que vamos a avanzar juntos, sin prisa pero sin pausa”, agregó Raúl Soto.

Los asistentes buscan llegar a un acuerdo sobre la fórmula con la que se redacte una nueva constitución, luego del amplio triunfo del rechazo en el plebiscito del domingo.
Tras conocer los resultados, el presidente Gabriel Boric hizo un llamado a la unidad para iniciar los diálogos que permitiesen establecer un nuevo recorrido para elaborar una nueva Carta Magna.
“Hoy a las 15.00 de la tarde comienza a funcionar un mecanismo que va a estar radicado acá en el Parlamento y que nosotros como gobierno vamos a acompañar en todas las formas que sea posible (...) nosotros estamos totalmente disponibles”, expresó Ana Lya Uriarte antes del encuentro.
Tanto la coalición de derecha Chile Vamos como el Partido Republicano, de extrema derecha, habían titubeado a la hora de reunirse con otros actores políticos.

Chile Vamos había descartado participar de los encuentros hasta que se llevase a cabo el cambio de gabinete. El martes, después de la reestructuración ministerial, aceptaron la invitación.
“Hoy es el comienzo de un proceso, en el que vamos a generar las expectativas respecto de lo que viene por delante”, dijo el senador Francisco Chahuán, senador de Renovación Nacional, uno de los partidos del conglomerado.
Los republicanos fueron criticados desde diferentes sectores por mostrarse en contra de un nuevo proceso constitucional y fueron la única fuerza que se restó del encuentro con el presidente tras el plebiscito.
Tras este primer encuentro, los actores políticos se dieron cita para el próximo lunes para continuar las conversaciones.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La oposición venezolana Voluntad Popular exigió la liberación inmediata del activista político Aldo Rosso
A un año de su detención, el partido denunció que Rosso, de 70 años, sigue preso sin juicio, en condiciones de salud críticas y sin acceso a tratamiento médico

Un juez de la Corte Suprema de Brasil busca intervenir para bajar las tensiones entre Lula y el Congreso
La resolución judicial detiene el avance del impuesto, posterga recortes adicionales del gasto público y promueve el diálogo como vía para resolver la disputa institucional que afecta las cuentas federales

El presidente Santiago Peña lanza el pódcast “Paraguay Adelante” para acercar al Gobierno a la ciudadanía
El mandatario estrenará este domingo un espacio de comunicación directa con la sociedad que se difundirá mensualmente por plataformas digitales

El diputado más joven de Ecuador enfrenta un proceso disciplinario por dibujar durante una sesión
La jefa de su propia bancada solicitó que se determine si incurrió en una infracción ética. El legislador tiene 19 años

La oposición chilena denunció “trato preferencial” hacia Gabriel Boric en un crédito bancario
Diputados de la UDI pedirán a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) fiscalizar el préstamo para comprar una casa
