
La Bolsa de Chile registra este lunes un alza del 2,2 % y el peso chileno se reforzó frente al dólar luego de la abrumadora derrota de una propuesta de nueva constitución en el mayor productor mundial de cobre.
El IPSA, principal indicador del mercado chileno, despuntó en su arranque para mantener una tendencia ligeramente descendente pero estabilizada. El peso se apreció 3,2% a 885,52 por dólar en la apertura de mercados.
En lo que respecta el peso, las primeras cotizaciones ubicaron la moneda local en 850,20 unidades comprador y 850,50 unidades vendedor, pese a la limitación de operaciones en el mercado por un feriado en Estados Unidos.
El domingo, los chilenos rechazaron en un plebiscito la controvertida propuesta aunque dejaron la puerta abierta a un nuevo proceso para reemplazar la carta magna heredada de la dictadura.
El banco JP Morgan dijo que el resultado electoral debería tener un impacto positivo en los mercados debido a una menor incertidumbre y menores primas de riesgo por delante con expectativas de que el resultado podría moderar sus planes.

“Un impulso de reforma más gradual y moderado ayudaría a mitigar la dimensión de incertidumbre asociada a la agenda económica y financiera del gobierno”, dijo el banco.
Según los expertos, el plebiscito además se convirtió en una evaluación del gobierno, que lucha contra la pujante inflación, la desaceleración económica y una crisis interna de seguridad.
“Los resultados representan un gran golpe para el presidente Gabriel Boric, con reformas clave de impuestos y pensiones que probablemente se diluirán y retrasarán”, dijo Eurasia Group en una nota.
Sin embargo, agregó que es probable que algunos cambios aseguren finalmente la aprobación dado el amplio consenso sobre la necesidad de más ingresos, junto con el largo descontento con el sistema de pensiones.
Tras reconocer la derrota, el presidente Gabriel Boric comprometió además un ajuste en su equipo de gobierno.
(Con información de Reuters)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La Justicia de Uruguay ratificó la condena de 30 años de prisión para el ex policía que raptó a su ex pareja y la asesinó chocando contra un peaje
Daniel Ferradans, el hombre que mató a Natalia Lagos en agosto de 2023, también recibió 15 años de medidas sustitutivas

La familia de Roberto Samcam, militar nicaragüense asesinado en Costa Rica, apuntó contra el régimen de Ortega: “Fue ordenado por la dictadura”
Gabriel Samcam, hijo del mayor en retiro, afirmó a Infobae que en San José hay células del régimen “operando con la misión de asesinar a refugiados políticos”

El gobierno de Arce presiona al Parlamento para que apruebe el polémico contrato con la empresa china CBC por la explotación del litio en Bolivia
“Si no se aprueba, perdemos los bolivianos”, manifestó Alejandro Gallardo, ministro de Hidrocarburos y Energía

Brasil registró una caída del superávit comercial en el primer semestre
El Gobierno proyecta que la balanza comercial cierre el año con un superávit de 50.400 millones de dólares, lo que significaría una caída del 32% frente a 2024

La oposición venezolana Voluntad Popular exigió la liberación inmediata del activista político Aldo Rosso
A un año de su detención, el partido denunció que Rosso, de 70 años, sigue preso sin juicio, en condiciones de salud críticas y sin acceso a tratamiento médico
