
El jefe de la bancada del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) en la Cámara de Diputados, Gualberto Arispe, propuso que se cree una “seguridad del pueblo” para el presidente de Bolivia, Luis Arce, tras el ataque a la vicepresidenta de Argentina, Cristina Kirchner.
Arispe manifestó a los medios locales que no “confían del todo” en la Policía Boliviana ni en las Fuerzas Armadas del país, por lo que proponen crear una “seguridad del pueblo” que esté “entrenada”.
“Vamos a sugerir al presidente el próximo martes cuando nos reunamos”, indicó Arispe.
El diputado oficialista sostuvo que hay que recomendar a Arce y a las autoridades a tener “más cuidado”, ya que asisten a actos con el pueblo y que “cualquier cosa podría pasar”.
Además, expresó su solidaridad con Kirchner y señaló que hay que cuidarse de la “derecha internacional” que atenta contra varios “dignatarios” de Estado que son de “izquierda” en Latinoamérica.

“Nos alarma y nos llama la atención bastante y nuestra solidaridad con nuestra vicepresidenta de Argentina por este atentado, que gracias a Dios no se dio, sino estuviéramos con una noticia fatal para la izquierda latinoamericana”, manifestó.
De la misma manera, varias organizaciones sociales que tienen afinidad con el gobernante MAS llegaron hasta la Embajada de Argentina en Bolivia para mostrar su apoyo a la vicepresidenta argentina y decirle que “no está sola”.
Flora Aguilar, ejecutiva de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias Bartolina Sisa, leyó un pronunciamiento al lado del embajador de Argentina en Bolivia, Ariel Basteiro, en el que expresó su apoyo a Fernández.
“La Patria Grande y Plurinacional no va a permitir actos violentos de ninguna naturaleza y en ningún lugar de Latinoamérica”, aseveró Aguilar.
Además repudió que la “derecha internacional” realice estos actos y llamó a “unificarse” para defender y cuidar a los “grandes líderes”.
Más temprano, el presidente Luis Arce repudió el atentado y expresó su solidaridad con el Gobierno del vecino país.
Asimismo, el ex mandatario Evo Morales responsabilizó a la “derecha” y comparó esta situación con la crisis política y social de 2019 en Bolivia que derivó en su renuncia a la Presidencia.
Medios televisivos de Argentina mostraron imágenes en las que se ve a un hombre que intenta disparar a la vicepresidenta la noche del jueves, en el barrio capitalino de Recoleta, cuando regresaba a su casa y era esperada por decenas de simpatizantes.
Un brasileño de 35 años con antecedentes penales y que lleva tatuajes con referencias nazis es el presunto autor del intento de magnicidio. El hombre, que fue detenido tras el ataque, ha sido identificado como Fernando Andrés Sabag Montiel, quien reside en Argentina desde 1993.
El incidente se enmarca en un clima de fuerte tensión política en Argentina, después de que el pasado 22 de agosto un fiscal pidiera una condena de 12 años de prisión para Cristina Kirchner en el marco del juicio oral que afronta por presuntas irregularidades en la adjudicación de obras públicas durante su Gobierno (2007-2015).
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cancelaron una rueda de prensa del partido de la NBA por el tiroteo contra el Coliseo de Puerto Rico
Entre los artistas que jugarían, está Anuel AA, Félix ‘Tito’ Trinidad, Amanda Serrano, los ex peloteros Carlos Beltrán y Yadier Molina, así como artistas urbanos como Wisin, Zion, Tito El Bambino, Jowell, Jon Z, Lyanno, entre otros

El Senado de Bolivia aprueba una ley para cesar a magistrados judiciales “auto prorrogados”
La norma avala que los tribunales Constitucional y Supremo de Justicia funcionen solo con los magistrados electos en 2024. El proyecto fue remitido a la Cámara de Diputados

La familia de José Daniel Ferrer denunció que el régimen cubano condiciona su exilio: “La dictadura está tratando de lograr beneficios”
En diálogo con Infobae, Ana Belkis Ferrer, hermana del opositor cubano, sostuvo que aún no sabe si el disidente saldrá del país, aunque ya ha aceptado hacerlo para proteger a su familia

Paraguay registró una inflación negativa en septiembre
La cifra de -0,1% se atribuye a la baja de precios en combustibles y en bienes durables de origen importado

El disidente cubano José Daniel Ferrer partirá al exilio: “Es la peor dictadura que ha conocido el continente americano”
Dijo que lo hará para proteger a su familia y porque al salir de la prisión se sintió frustrado por “la desunión, el sectarismo y la falta de efectividad de la oposición dentro y fuera de Cuba”. El régimen de La Habana aún no autorizó su partida y la familia denunció que pretende obtener algo a cambio
