La Comunidad Andina de Naciones pidió la reincorporación de Chile y Venezuela al bloque regional

El jefe de Estado peruano Pedro Castillo, recibió de su homólogo ecuatoriano, Guillermo Lasso, la presidencia pro tempore, un cargo que ejercerá durante un año. El encuentro también sirvió como debut internacional del presidente colombiano Gustavo Petro, quien aprovechó la oportunidad para pedir que Argentina se sume al bloque

Guardar
Los presidentes de los cuatro
Los presidentes de los cuatro países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) instaron a Chile, Venezuela y Argentina a sumarse al bloque, en una cumbre celebrada este lunes en Lima.

La XXII Reunión del Consejo Presidencial de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) se llevó a cabo este lunes en Lima, donde el jefe de Estado peruano Pedro Castillo, recibió de su homólogo ecuatoriano, Guillermo Lasso, la presidencia pro tempore del bloque, un cargo que ejercerá durante un año y en el que buscará “cerrar brechas”.

El encuentro también sirvió como debut internacional del presidente colombiano Gustavo Petro, quien aprovechó la oportunidad y pidió que tanto Chile, Venezuela y Argentina se sumen a la CAN.

“Que bien sería que la Comunidad Andina pudiese ampliarse”, dijo Petro dirigiéndose a sus pares.

Si integramos a Chile, Venezuela y Argentina, nuestra voz se escucharía más claramente en los escenarios mundiales”, agregó el mandatario colombiano, que eligió a la cumbre de la CAN para su primer viaje al exterior desde que asumió el poder el 7 de agosto.

Petro insistió en que todos los temas planteados, como la mayor fortaleza en la integración, más planificación, descarbonización de la economía, a partir de tratados para la protección de la selva amazónica y de la red eléctrica con fuentes limpias, conducen a la industrialización de las naciones.

Es como podremos plantear, como al inicio de esta comunidad se dijo como un propósito y objetivo, la industrialización de nuestros países. País que no se industrialice es pobre. La riqueza se genera en la agricultura y en su industrialización, por ejemplo”, añadió.

El encuentro también sirvió como
El encuentro también sirvió como debut internacional del presidente colombiano Gustavo Petro, quien aprovechó la oportunidad y pidió que tanto Chile, Venezuela y Argentina se sumen a la CAN.

La aspiración andina de que Santiago y Caracas retornen al grupo, así como que Buenos Aires se incorpore, fue unánime y resaltada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

Debemos demostrar la mayor apertura de trabajo para concretar mecanismos de incorporación de nuevos y anteriores miembros de nuestro proceso de integración”, dijo por su lado el mandatario boliviano Luis Arce.

Pese a que los mandatarios expresaron el interés de incorporar a Chile, Venezuela y Argentina, la declaración conjunta emitida al concluir el cónclave se limita a señalar “el interés de trabajar en la ampliación del bloque subregional”, sin mencionar a esos países en forma directa.

“Los Estados Miembros analizarán la conveniencia de invitar a otros países de la región a que se incorporen al mecanismo, con el propósito de constituir un bloque ampliado, robusto que incremente el comercio, favorezca el desarrollo social y económico y propenda por la integración efectiva de América Latina”, agrega el documento.

Señalaron además “su voluntad de estudiar soluciones conjuntas para paliar los efectos negativos por el conflicto en Ucrania en las cadenas de suministros de productos alimentarios, debido al incremento de los costos de los insumos y la reducción de la oferta, en particular de fertilizantes”.

Pidieron también buscar una solución pacífica al conflicto en Ucrania, aunque evitaron mencionar a Rusia.

Durante el encuentro, Ecuador entregó un informe sobre su labor a la cabeza del grupo. Además, los mandatarios decidieron aceptar el pedido de Turquía para integrase a la CAN como país asociado.

La Comunidad Andina surgió en
La Comunidad Andina surgió en 1969 en un contexto de políticas desarrollistas en la región y estuvo integrada originalmente por Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú.

La anterior cumbre de la CAN tuvo lugar en Lima en 2019, con motivo de los 50 años de su creación. Los cónclaves del bloque no se realizaron en 2020 y 2021 debido a la pandemia del covid-19.

La Comunidad Andina surgió en 1969 en un contexto de políticas desarrollistas en la región y estuvo integrada originalmente por Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú.

Aunque Chile se fue del bloque en 1976, retornó como país asociado en 2007.

Venezuela se incorporó a la CAN en 1973, pero se retiró en 2006 por falta de acuerdos con Colombia y Perú, que firmaron pactos bilaterales de libre comercio con EEUU sin consenso de sus socios andinos.

El retorno de Caracas puede verse favorecido porque todos los países de la CAN, con la excepción de Ecuador, ahora tienen gobiernos de izquierda.

(Con información de AFP)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Capturaron a un ex viceministro de Giammattei por su implicación en el asesinato de un funcionario del Congreso de Guatemala

Carlos Fernando García Rubio fue arrestado por el crimen de Hansel Ernesto Szarata Valdéz, ocurrido a las afueras de un centro comercial. La detención fue el resultado de un análisis forense de video

Capturaron a un ex viceministro

Bolsonaro fue notificado en el hospital del proceso judicial en el que está acusado por el intento de golpe de Estado

Por los tiempos judiciales, debía haber sido notificado oficialmente la semana pasada, pero el trámite fue demorado debido a su estado de salud

Bolsonaro fue notificado en el

Hallaron muerta en Costa Rica a una destacada atleta centroamericana conocida como “La Nica de Hierro”

Es pionera del ultramaratonismo en Nicaragua y entre sus hazañas se cuentan el correr de manera consecutiva durante 24 horas y escalar 10 volcanes en diez días

Hallaron muerta en Costa Rica

La Fiscalía de Guatemala detuvo a un viceministro que dirigió protestas a favor del presidente Bernardo Arévalo

La cuestionada fiscal Consuelo Porras, sobre quien pesa decenas de sanciones de la comunidad internacional, ordenó la detención del líder indígena Luis Pacheco. El mandatario calificó el hecho de “criminal”

La Fiscalía de Guatemala detuvo

Bolivia despide al papa Francisco con una capilla ardiente y un duelo regional de cinco días

El primer papa latinoamericano visitó el país en 2015 y en su mensaje abordó temas significativos para los bolivianos. La Conferencia Episcopal organizó una capilla ardiente en su memoria

Bolivia despide al papa Francisco
MÁS NOTICIAS