
El líder estudiantil nicaragüense Lesther Alemán, quien en 2018 increpó al dictador Daniel Ortega por los ataques armados que dejaron decenas de estudiantes muertos en Nicaragua, y que está en prisión desde hace 420 días, ha desarrollado taquicardia y otros padecimientos en la cárcel, denunció este lunes la Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN).
En una declaración pública, AUN afirmó que Alemán, de 24 años, sufre “serios problemas médicos en su pierna derecha, y padeciendo de taquicardia y migraña”.
Alemán, quien la semana pasada cumplió un año y un mes de estar en prisión, fue condenado en febrero pasado a 13 años de cárcel e inhabilitación para ejercer cargos públicos, por conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional, delito que no reconoció.
De acuerdo con AUN, tanto el abogado como la familia de Alemán han solicitado en reiteradas ocasiones atención médica especializada y acceso al expediente clínico del líder estudiantil, sin éxito.
Los representantes de Alemán insisten en que “se permita a un médico independiente que pueda realizarle un diagnóstico preciso y brindarle el tratamiento pertinente antes de que su situación se agrave de tal manera que deje secuelas físicas de por vida y dificultades para caminar o movilizarse”, señaló AUN.
La organización estudiantil ya había lanzado un SOS por la vida de Alemán en septiembre de 2021, cuando el líder estudiantil presentó vértigo y mareos en prisión, así como quejas por hambre permanente.

“Hacemos nuestras las palabras del papa Francisco, donde, expresando su preocupación y dolor por la situación en Nicaragua, hace un llamado a que ‘a través de un diálogo abierto y sincero, se puedan seguir encontrando las bases para una convivencia respetuosa y pacífica’”, indicó AUN.
Alemán, considerado por la disidencia nicaragüense como un “preso político”, fue capturado en una ola de arrestos contra líderes opositores, críticos del dictador Ortega y profesionales independientes, en el contexto de las elecciones generales de noviembre de 2021, en las que el líder sandinista y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, fueron reelegidos en sus cargos con siete de sus rivales en prisión y dos en el exilio.
El líder estudiantil, condenado por la jueza Nadia Camila Tardencilla Rodríguez, saltó a la palestra pública por encarar en una transmisión televisada en vivo al dictador Ortega, a quien le pidió su rendición en el marco de unas manifestaciones antigubernamentales que fueron neutralizadas a la fuerza por el régimen.
El juicio contra Alemán se realizó a puertas cerradas en El Chipote, una cárcel ubicada en la Dirección de Auxilio Judicial de la Policía Nacional, que ha sido denunciado por el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) como supuesto “centro de torturas” de la Policía nicaragüense.

De los 68 nicaragüenses detenidos durante 2021, principalmente entre mayo y noviembre del año pasado, al menos 57 han sido condenados a penas entre 7 y 13 años de cárcel, incluido los líderes estudiantiles.
El régimen de Ortega ha atribuido a estas personas cargos relacionados con “traición a la patria” o delitos económicos como lavado de dinero, así como de otra índole.
Ortega ha tildado a los opositores encarcelados, juzgados y condenados de “traidores a la patria”, “criminales” e “hijos de perra de los imperialistas yanquis”.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La sequía en San Pablo y el riesgo de inundaciones en la Amazonia reflejan las paradojas climáticas del país y políticas ambientales obsoletas
El principal sistema de abastecimiento de agua de la región paulista enfrenta su peor situación en diez años, con medidas de emergencia y advertencias sobre posibles restricciones para millones de habitantes y sectores productivos

Las tres veces en que la sede de gobierno de Ecuador se trasladó fuera de Quito
Esto ha sucedido solo en momentos de graves crisis políticas
Nuevo atentado en Ecuador: sicarios asesinaron al concejal de Durán y a su escolta
Hugo Obando fue atacado a tiros mientras volvía a su domicilio tras participar de un evento. Ese municipio se ha consolidado en los últimos años como uno de los más violentos del país

Periodistas de Bolivia advierten una relación tensa con el próximo Gobierno tras las críticas de los candidatos a los medios
Los aspirantes a la vicepresidencia hicieron acusaciones contra algunos medios y presentadores de televisión. Asociaciones del gremio exigen respeto a su trabajo

Cargos duplicados en la dictadura de Nicaragua: de la “copresidencia” a dos cancilleres y dos jefes policiales
El régimen de Ortega y Murillo designó a Valdrack Jaentschke y Denis Moncada como ministros de relaciones exteriores, mientras que Juan Victoriano Ruiz y Francisco Díaz son los “cojefes” de la Policía
