Las polémicas entre partidarios y detractores de la nueva Constitución que marcaron el fin de semana previo al plebiscito en Chile

El gobierno hizo un llamado a la calma mientras el próximo domingo 4 de septiembre el país deberá concurrir de manera obligatoria a las urnas para aprobar o rechazar la nueva Carta Magna

Guardar
Pantallazo de la "performance" de
Pantallazo de la "performance" de Las Indetectables en Valparaíso, quienes usaron una bandera chilena en medio de un acto de connotación sexual.

Un fin de semana cargado de polémicas, enfrentamientos y heridos dejaron las campañas por el apruebo y el rechazo durante el último fin de semana antes del plebiscito del 4 de septiembre en Chile.

Recordemos que durante el próximo domingo 4 de septiembre Chile deberá concurrir de manera obligatoria a las urnas para aprobar o rechazar la eventual nueva Constitución redactada por la Convención Constitucional. En caso que se apruebe, ésta reemplazará a la actual Carta Fundamental escrita en tiempos de la dictadura de Augusto Pinochet, mientras que si se rechaza la propuesta constitucional, el actual texto seguirá imperando mientras que las clases políticas chilenas tendrán que llegar a un acuerdo para superar la crisis.

Una de las polémicas que marcaron el fin de semana previo al plebiscito tuvo lugar en la ciudad de Valparaíso, situada a 120 kilómetros de Santiago, en una actividad a favor del apruebo. Hasta allí llegó el colectivo “Las Indetectables” para realizar una “performance” que impactó a todo el país y que hizo un flaco favor a esta campaña electoral.

En la actividad, el grupo realizó un acto de carácter sexual con la bandera chilena lo que causó impacto entre los asistentes, entre ellos menores de edad con sus familias. El acto de “Las Indetectables” provocó el rápido actuar del gobierno, quienes condenaron los hechos de este grupo.

“Como Gobierno de Chile repudiamos y condenamos tajantemente hechos ocurridos en la performance de “Las indetectables” en Valparaíso. Estos hechos no solo ofenden a nuestros símbolos patrios sino que atentan contra niños, niñas y adolescentes, por lo que llamamos a no difundir el video”, escribió la ministra vocera de gobierno, Camila Vallejos, durante la mañana del lunes.

Los responsables del acto a favor del apruebo en Valparaíso manifestaron: “Una agrupación artística realizó una performance que no fue puesta en conocimiento de la organización del acto con anterioridad. La producción del evento como la parrilla de artistas fue realizada por colaboradores de producción. Estamos en total desacuerdo con el uso de la bandera que hicieron”.

El acto escaló a tal nivel que la fiscalía de Valparaíso anunció que se realizará una investigación de oficio por el delito de “ultraje público a las buenas costumbres”.

Atropello a ciclistas

Momento del atropello de un huaso en contra de partidarios del Apruebo en Santiago de Chile.

Como si fuera poco, por parte del rechazo también hubo escándalo y hasta violencia en contra de los partidarios del apruebo. Todo partió durante la mañana del domingo cuando militantes de ambos bandos se encontraron en el centro de Santiago de Chile, lo que provocó enfrentamientos entre las partes.

Los partidarios del Rechazo estaban disfrazados de huasos, es decir, de una vestimenta típica del centro de Chile de hombres que se dedican al trabajo de las haciendas en el centro del país. Al momento del enfrentamiento estos iban a caballo, mientras que los del apruebo eran ciclistas que se desplazaban por el lugar.

La situación fue tan tensa en un momento que a un partidario del rechazo no se le ocurrió nada mejor que atropellar con su carruaje y sus caballos a un grupo de ciclistas, dejando a una persona herida. Carabineros procedió a tomar el procedimiento y luego detuvo al sujeto acusado de cometer estos hechos.

A pesar de todo esto, el hombre que provocó el atropello por el momento no fue formalizado ante la justicia sino que fue apercibido, todo esto bajo una investigación de la fiscalía por cuasidelito de lesiones graves. De igual manera se informó que el detenido tiene una herida expuesta en sus manos, todo esto por el hecho que provocó. La delegación Presidencial de la Región Metropolitana presentó una querella en contra de quienes resulten responsables.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Un teniente coronel vinculado a la justicia militar de Paraguay fue asesinado a tiros en Asunción

La víctima, Guillermo Moral Centurión, había estado a cargo de la cárcel donde actualmente cumple prisión Gianina García Troche, esposa del conocido narcotraficante uruguayo Sebastián Marset

Un teniente coronel vinculado a

Un sospechoso del asesinato de Fernando Villavicencio negó haber sido arrestado tras un operativo del FBI en su residencia en Miami

Xavier Jordán, señalado en Ecuador como presunto autor intelectual y supuesto financista del magnicidio de 2023, aseguró que continúa en libertad luego del allanamiento de su vivienda

Un sospechoso del asesinato de

El movimiento indígena de Ecuador decidió mantener el paro nacional y exigió cambios a Daniel Noboa

Miles de personas se movilizan desde hace una decena de días en varias provincias, con rutas bloqueadas, demandas de justicia por la muerte de un manifestante y reclamos de políticas públicas en salud, educación y derechos colectivos

El movimiento indígena de Ecuador

China y Nicaragua profundizan su alianza: Beijing financiará la construcción de una planta de energía eólica

El régimen de Ortega autorizó el crédito con una empresa estatal china después de que el gigante asiático prestara millones al país centroamericano durante 2024

China y Nicaragua profundizan su

La defensa de Bolsonaro pidió a la Corte Suprema una flexibilización de las medidas cautelares

El exjefe de Estado recibió una sentencia a 27 años de cárcel por su papel en una trama golpista posterior a los comicios de 2022, en los que resultó derrotado por Luiz Inácio Lula da Silva

La defensa de Bolsonaro pidió
MÁS NOTICIAS