Fernando Lugo ya responde a algunos estímulos y sigue bajo cuidados intensivos en Paraguay

El ex presidente y actual senador sufrió un accidente cerebrovascular el pasado 10 de agosto

Guardar
Fernando Lugo (REUTERS/Agustín Marcarián/Archivo)
Fernando Lugo (REUTERS/Agustín Marcarián/Archivo)

El ex presidente y actual senador paraguayo Fernando Lugo se mantiene estable y ya responde a “determinados estímulos” después de que sufriera el pasado 10 de agosto un accidente cerebrovascular que lo mantiene en cuidados intensivos, aseguró este lunes su médico tratante y también legislador, Jorge Querey.

Ha tenido algunos signos positivos que son esperanzadores, algunos signos mínimos que se tratan de respuestas a determinados estímulos que el equipo neurológico valora de manera significativa”, dijo Querey a la agencia de noticias EFE.

Explicó, en otras declaraciones a periodistas, que el dirigente de izquierda estuvo “muy reactivo” este lunes.

Ha abierto los ojos”, agregó el legislador, quien valoró como “muy positiva” esa respuesta ocular a estímulos.

Según el médico, la estabilidad de Lugo en las últimas 72 horas “ha sido bastante significativa”, por lo que anticipó que, si todo va bien, esperan retirarle por completo este martes la ventilación y la sedación.

Hoy estamos llegando al mínimo soporte de ventilación mecánica, de medicamentos de sedación, etcétera, y estimo que para el día de mañana (martes) vamos a estar retirando completamente”, detalló.

Querey confirmó que este lunes le practicaron tomografías de control de tórax y de cerebro al líder político, que permitieron determinar que está en un “proceso de curación de los procesos inflamatorios” y del sangrado cerebral.

El especialista indicó que Lugo, de 71 años, sufrió un accidente cerebrovascular secundario a una malformación arteriovenosa que requirió de una intervención quirúrgica.

El ex obispo llegó en 2008 a la Presidencia después de 61 años de predominio del Partido Colorado. Salió del poder en 2012 tras un polémico juicio parlamentario por un desalojo de tierras en el que murieron 6 policías y 11 campesinos.

(Con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

La macabra táctica de la dictadura de Daniel Ortega para infundir terror en la sociedad nicaragüense y silenciar a la oposición

El régimen sandinista ha incrementado la detención secreta de disidentes, dejando a familias sin información ni recursos legales, mientras organizaciones internacionales denuncian violaciones graves a los derechos humanos

La macabra táctica de la

A tres semanas del balotaje en Bolivia, crece la incertidumbre sobre el futuro político y económico del país

Un estudio a líderes de opinión revela que hay una menor sensación de pesimismo sobre el futuro, pero también la idea de que recuperar la estabilidad económica será un proceso largo y complicado

A tres semanas del balotaje

La civilización que revolucionó los Andes y transformó la Amazonía en Ecuador: Mayo Chinchipe‑Marañón

Sus vestigios demuestran que la Amazonía no fue un territorio aislado, sino cuna de innovaciones que influyeron en la civilización andina

La civilización que revolucionó los

Noboa declaró estado de excepción en diez provincias de Ecuador ante la radicalización de las protestas indígenas

El presidente ordenó acciones urgentes para frenar bloqueos y agresiones a policías y militares durante la crisis social

Noboa declaró estado de excepción

Temor en Brasil por bebidas alcohólicas adulteradas con metanol que ya dejaron cerca de 200 intoxicados

El Ministerio de Salud confirmó al menos una muerte y activó una sala de emergencia para coordinar la respuesta sanitaria. La mayoría de los casos se concentran en San Pablo, donde las autoridades clausuraron bares y distribuidoras

Temor en Brasil por bebidas
MÁS NOTICIAS