
El ex presidente y actual senador paraguayo Fernando Lugo mostró “signos de mejoría clínica significativa” tras cumplir más de una semana hospitalizado por un accidente cerebrovascular, indicó este viernes su médico, Jorge Querey, quien consideró que se ha disminuido el “riesgo vital inminente”.
Querey, quien además es senador por la alianza de izquierda Frente Guasu, explicó que el dirigente político ha permanecido “muy estable” en las últimas 60 horas.
“Eso nos permitió desde el día de jueves comenzar a trabajar en una retirada progresiva y lenta de los soportes tanto de medicamentos como del respirador”, afirmó el legislador.
El médico tratante anticipó que, si Lugo evoluciona según el plan trazado, entre el domingo y el lunes estaría sin medicamentos sedantes y sin respirador.
“Se ha estabilizado bastante y hemos dado buenos pasos en torno a la recuperación, lo cual nos permite decir que nos estamos de a poco alejando de ese riesgo vital inminente que tuvimos en esos primeros días”, agregó.
Confirmó, sin embargo, que aún no darán un pronóstico neurológico, del que estimó podrán informar a partir de la próxima semana.
Este miércoles, el ex jefe de estado cumplió su primera semana internado en cuidados y requirió una traqueostomía a raíz de un sangrado en la garganta, informó su médico.
En un comunicado, su equipo indicó que Lugo tuvo un “sangrado orofaríngeo y traqueal”. Querey explicó que este hecho “dificultó el manejo de la vía respiratoria”, lo que llevó a los especialistas a practicar una traqueostomía.
“Ese evento nos obliga a que en las próximas 48-72 horas él esté sedado y conectado al respirador”, agregó su médico de cabecera.
No obstante, el informe puntualizó que la condición actual del dirigente “es estable”.
El ex mandatario fue internado de emergencia el miércoles de la semana pasada después de que se descompensara mientras se encontraba en la sede del Congreso de Paraguay.
Los médicos diagnosticaron que había sufrido un accidente cerebrovascular hemorrágico.
Posteriormente, fue intervenido de urgencia debido a un sangrado cerebral.
Lugo viajó en días pasados a Bogotá para participar en los actos de investidura del nuevo presidente de Colombia, el izquierdista Gustavo Petro. Durante su estancia, presentó algunos síntomas
Lugo llegó al poder en 2008, con lo que puso fin a 61 años de hegemonía del oficialista Partido Colorado, pero tuvo que dejar el poder en junio de 2012, después de ser sometido a un juicio parlamentario exprés.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
A tres semanas del balotaje en Bolivia, crece la incertidumbre sobre el futuro político y económico del país
Un estudio a líderes de opinión revela que hay una menor sensación de pesimismo sobre el futuro, pero también la idea de que recuperar la estabilidad económica será un proceso largo y complicado
La civilización que revolucionó los Andes y transformó la Amazonía en Ecuador: Mayo Chinchipe‑Marañón
Sus vestigios demuestran que la Amazonía no fue un territorio aislado, sino cuna de innovaciones que influyeron en la civilización andina

Noboa declaró estado de excepción en diez provincias de Ecuador ante la radicalización de las protestas indígenas
El presidente ordenó acciones urgentes para frenar bloqueos y agresiones a policías y militares durante la crisis social

Temor en Brasil por bebidas alcohólicas adulteradas con metanol que ya dejaron cerca de 200 intoxicados
El Ministerio de Salud confirmó al menos una muerte y activó una sala de emergencia para coordinar la respuesta sanitaria. La mayoría de los casos se concentran en San Pablo, donde las autoridades clausuraron bares y distribuidoras

Un académico nicaragüense exiliado en Costa Rica denunció haber sido perseguido por un agente de inteligencia del régimen de Ortega
Adrián Meza Soza dirigió una carta pública a los responsables de inteligencia militar, así como a la dictadura de Ortega y Rosario Murillo, tras detectar vigilancia en su vivienda
