
Las fuerzas de seguridad de Guatemala detuvieron a la directora financiera del matutino El Periódico, cuyo presidente, José Rubén Zamora Marroquín, se encuentra encarcelado desde el 29 de julio pasado.
El Ministerio Público llevó a cabo la captura de Flora Silvia Flores durante la madrugada de este sábado, después de realizar un allanamiento en su residencia, en un sector de Ciudad de Guatemala.
La detención se produjo por el supuesto delito de conspiración para lavado de dinero, según puntualizó el Ministerio Público en un comunicado.
Por su parte, El Periódico a su vez subrayó en una nota de prensa que la detención de su trabajadora es “otra muestra más de los ataques sistemáticos y la persecución judicial sin sustento legal” en contra del medio.
“Silva es una profesional de trayectoria impecable, misma que tratan de manchar de manera arbitraria, sin ninguna justificación legal”, añadió El Periódico.
La captura de la directora financiera es por el mismo caso que acusaron al presidente y fundador de El Periódico, José Rubén Zamora Marroquín, arrestado por el Ministerio Público el pasado 29 de julio.
El periodista permanece actualmente en la prisión del cuartel militar Mariscal Zavala junto a más de una docena de ex funcionarios que han sido denunciados en su medio por corrupción.
Zamora Marroquín fue imputado el 9 de agosto por el juez a cargo del caso, Fredy Orellana, por los supuestos delitos de lavado de dinero, chantaje y tráfico de influencias.

El comunicador de 66 años fue arrestado cinco días después de fuertes críticas de corrupción al presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, y a su círculo más cercano de ex funcionarios en las páginas de su diario.
El periodista había advertido en 2021 que el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, y la fiscal general y jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras, intentarían fabricar un caso en su contra para callar las investigaciones de su medio.
Las publicaciones de Zamora Marroquín y El Periódico en la última década evidenciaron cientos de actos de corrupción en el Gobierno de Otto Pérez Molina y su vicepresidenta, Roxana Baldetti (2012-2015), pero también en las Administraciones de Jimmy Morales (2016-2020) y del propio Giammattei.
La investigación en contra del periodista, que se llevó a cabo en diez días, está a cargo de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público, bajo el mando del fiscal Rafael Curruchiche, sancionado este año por Estados Unidos bajo acusaciones de crear casos presuntamente falsos contra exfiscales anticorrupción.
En junio de 2021, el rey Felipe VI de España entregó a Zamora Marroquín y a El Periódico el Premio al Medio de Comunicación Destacado de Iberoamérica, como parte de los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Una madre contó cómo su hijo eligió ser narco y murió en el megaoperativo en Río: “Creía que el crimen era una salida”
Thiago Ribeiro Pareto Barbosa tenía 28 años y no veía a su numerosa familia desde 2017, cuando decidió unirse al Comando Vermelho: “Fue para no salpicarnos”

El impresionante prontuario criminal de 115 de los muertos en el megaoperativo policial de Río de Janeiro
Tras concluir el proceso de identificación, el gobierno estatal informó que más del 95 % de los fallecidos mantenía lazos comprobados con el Comando Vermelho. IMÁGENES SENSIBLES
Cuenta regresiva en Bolivia para el cambio de mando con expectativa por soluciones a la crisis económica
En su primer viaje luego de ser electo presidente, Rodrigo Paz se reunió con autoridades y organismos financieros en Estados Unidos. Hay expectativa por el cambio en la política económica del país

Últimas encuestas previo a las elecciones presidenciales en Chile dan por ganadora a Jara en primera vuelta
José Antonio Kast se mantiene segundo y Johannes Kaiser aparece tercero superando a Evelyn Matthei, según dos sondeos

Crisis en Bolivia: el asesor de Rodrigo Paz alerta que la economía del país “está quebrada”
José Gabriel Espinoza informó que el saldo de divisas en cuentas fiscales no supera los mil millones de dólares y dijo se requieren al menos 2.500 millones para cerrar el año. Su declaración contrasta con la posición del Gobierno



