El gobierno de Ecuador pide que el atentado que dejó cinco muertos no sea “un tema electoral”

Así lo manifestó el secretario de Seguridad Pública y del Estado, Diego Ordóñez

Guardar
Diego Ordóñez, secretario de seguridad
Diego Ordóñez, secretario de seguridad del gobierno de Ecuador, pidió que no se politice el último atentado que dejó 5 muertos (Foto: Ministerio de Gobierno)

Luego del atentado con un explosivo que dejó cinco muertos en un barrio del suburbio de Guayaquil, en Ecuador, el Ejecutivo pide que no se politice la tragedia. El secretario de Seguridad Pública y del Estado, Diego Ordóñez, pidió que el suceso no sea “un tema electoral”.

La madrugada del último domingo, en el barrio Cristo del Consuelo de Guayaquil sucedió una explosión que dejó 5 víctimas mortales y al menos 16 heridos. También ocho viviendas, cuatro vehículos y una motocicleta quedaron dañadas. La versión oficial atribuyó el atentado a una “declaratoria de guerra” por parte del crimen organizado.

Como parte de las acciones del gobierno, el presidente Guillermo Lasso decretó el Estado de Excepción para Guayaquil, Durán y Samborondón. El mandatario dispuso que se cree una zona especial de seguridad a cargo de las Fuerzas Armadas y limitó los derechos a la libertad de reunión, a la inviolabilidad del domicilio y de la correspondencia.

No convertir esto que significa un drama para la ciudad y el país en un tema electoral”, dijo Ordóñez a los medios de comunicación. Un mensaje similar transmitió el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, quien hizo un llamado a aunar esfuerzos contra la delincuencia y el narcotráfico y a asumir responsabilidades.

Ambas declaraciones sucedieron luego de que la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, quien en un comunicado cuestionó al gobierno de Lasso y preguntó : “¿Quién manda aquí: el crimen organizado o un gobierno esclavizado? En la comunicación, Viteri aseguró que los guayaquileños han invertido más de USD 50 millones en herramientas para facilitar el trabajo de la Policía Nacional y le recriminó al Ejecutivo: ¿Qué más quiere que hagamos para defendernos?”.

Ante esto, el ministro de Gobierno, emitió un comunicado de respuesta a Viteri. En su comunicación, Jiménez le dijo que “actúe, por primera vez, con responsabilidad y sin demagogia. No pensando en los votos que deberá captar para mantenerse en el cargo, sino con la alta representación que ostenta frente a los guayaquileños. Con eso sería bastante”. Además, Jiménez recordó a Viteri que el Partido Social Cristiano, al que ella pertenece, ha administrado Guayaquil durante los últimos 30 años y le pidió que no eluda “tan banalmente su responsabilidad”.

Una explosión atribuida al crimen
Una explosión atribuida al crimen organizado en Ecuador dejó el domingo cinco muertos y obligó al presidente Guillermo Lasso a declarar un estado de excepción en la costera ciudad de Guayaquil, una de las más afectadas por la criminalidad vinculada al narcotráfico

En declaraciones con los medios de comunicación, Jiménez también respondió los cuestionamientos de Viteri y dijo: “Mal harían las autoridades nacionales o locales, peor aún de la ciudad de Guayaquil que han estado al frente del cabildo 30 años por parte del partido dominante, en pretender deslindar su responsabilidad en los hechos en la ciudad. No es el momento de deslindar responsabilidades, hay que actuar en conjunto, con responsabilidad, criterio de trabajo en equipo y sabiendo que cada uno obedece a un espacio de representación”.

El presidente Guillermo Lasso también se pronunció en Twitter sobre las críticas de la alcaldesa y escribió: “La señora Alcaldesa parece no comprender que el enemigo del país es el narco terrorismo que se quiere instalar en la sociedad; y no el Gobierno. En países que se han vivido estas penosas experiencias, las autoridades actúan en unidad y no divididas como sugieren sus declaraciones”.

Alfredo Serrano, presidente del Partido Social Cristiano, en un comunicado explicó que según la Constitución, el gobierno nacional tiene la competencia exclusiva sobre la seguridad y resaltó que los alcaldes deben colaborar y que, en el caso de Guayaquil, eso se ha hecho en exceso: “A usted le corresponde ser eficaz y no culpar a otros por sus falencias”, señaló.

La violencia en Ecuador ha incrementado. En lo que va del año, según datos de la Policía Nacional, se han registrado 2.647 muertes violentas. De ese total, el 38% de las muertes sucedieron en Guayaquil. La Policía asegura que el 75 % de esos homicidios está relacionado con el narcotráfico. Además, en el 2022 se han producido 145 atentados con explosivos en todo el país, más de la mitad (72) sucedieron en Guayaquil.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

“No me quiero ir de aquí: una más”, así fue el último show de Bad Bunny en Puerto Rico previo a su gira mundial

Un escenario convertido en hogar, viejas heridas transformadas en himnos y miles de voces unidas por un cantante. Los conciertos más esperado por los puertorriqueños llegaron a su fin

“No me quiero ir de

Heraldo Muñoz, ex canciller chileno: “América Latina es la región que más ha retrocedido en calidad democrática”

El diplomático advierte en Buenos Aires sobre el “secuestro de las democracias desde adentro”. En una entrevista con Infobae, analiza la crisis del multilateralismo y urge al progresismo a combinar justicia y eficiencia para frenar el avance de la ultraderecha

Heraldo Muñoz, ex canciller chileno:

Montaje y teatralidad: la manipulación del régimen de Ortega al presentar pruebas de vida de presos desaparecidos en Nicaragua

“Engorde” previo, corte de pelo, afeitado, uniformes nuevos y salones donde los carceleros hacen de amables meseros, forma parte de las puestas en escenas que organiza la dictadura ocasionalmente como respuesta a la presión nacional e internacional

Montaje y teatralidad: la manipulación

Cómo se articuló la red de inteligencia, crimen organizado y poder político detrás del asesinato de Fernando Villavicencio en Ecuador

De acuerdo a las pruebas de la Fiscalía, el crimen fue antecedido por seguimientos, amenazas y coordinación entre actores políticos del correísmo, empresarios investigados y estructuras criminales como Los Lobos

Cómo se articuló la red

El Consejo Electoral de Ecuador envió a la Corte Constitucional el nuevo decreto de Noboa para un referéndum sobre la Asamblea Constituyente

Con cuatro votos a favor, los consejeros aprobaron una moción en la que solicitaron a los jueces pronunciarse en el menor tiempo posible sobre la constitucionalidad del decreto 153, en el que el mandatario convocó nuevamente a la consulta popular

El Consejo Electoral de Ecuador
MÁS NOTICIAS