Crece la censura en Nicaragua: otro canal de televisión debió cerrar por orden de la dictadura de Daniel Ortega

Con la disposición contra el canal NGTV son 11 los medios de comunicación cancelados por el régimen sandinista en las últimas dos semanas

Guardar
Carlos José Suárez Jaime, periodista y propietario de NGTV, denunció el cierre del canal por orden del régimen de Daniel Ortega

El canal NGTV denunció este miércoles que Canal 3, que transmitía en el municipio de Nueva Guinea, en el sureste de Nicaragua, fue sacado del aire por orden del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor), con lo que asciende a 11 el número de medios de comunicación cancelados en las últimas dos semanas por la dictadura de Daniel Ortega.

“Fui visitado por la gerente de Telecable de Nueva Guinea, para comunicarme, de manera verbal, que la empresa había recibido una circular, una orden de Telcor, para que sacara del aire la señal de Canal 3 de la red de Telecable Nueva Guinea”, dijo el periodista y propietario de NGTV, Carlos José Suárez Jaime, en un video compartido en redes sociales.

El cierre de Canal 3 de Nueva Guinea ocurrió días después de que Telcor cancelara ocho radioemisoras católicas, una feminista, y un canal de televisión ubicados en el departamento (provincia) de Matagalpa, en el norte de Nicaragua, en medio de roces entre el régimen de Ortega y la Iglesia Católica.

“No pude despedirme de ustedes a través de las pantallas de televisión, porque cuando a mí me avisaron ya estaba fuera del aire. Solicité que me hicieran saber esa disposición por medio de un escrito, el cual ya me confirmaron, que no lo van a hacer. Canal 3 desaparece de las pantallas de la red de Telecable Nueva Guinea.”, afirmó Suárez.

Organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE), el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) y el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, así como el Gobierno de Estados Unidos, criticaron la decisión del régimen que dirige el líder sandinista, y que tiene sus raíces en la crisis sociopolítica que estalló en 2018.

El dictador Daniel Ortega continúa
El dictador Daniel Ortega continúa atentando contra las voces críticas en Nicaragua (EFE/Jorge Torres)

Radio Vos, de corte comunitaria y feminista, que se transmitía en frecuencia modulada (FM) y se escuchaba principalmente en el departamento de Matagalpa, al norte del país, se convirtió el miércoles pasado en la novena emisora privada clausurada en apenas tres días en esa misma provincia.

Las otras ocho emisoras cerradas, de perfil católico, eran administradas por la Diócesis de Matagalpa, que dirige el obispo Rolando Álvarez, uno de los más fuertes críticos del régimen de Ortega.

Las autoridades nicaragüenses también han sacado de la programación a tres canales católicos que se transmitían en la televisión por suscripción en los últimos tres meses.

Según el movimiento Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN), la dictadura de Ortega ha llevado al exilio a más de 120 periodistas, incluida la redacción del diario La Prensa, la desaparición de la prensa escrita, de programas de televisión y radios críticos con el Gobierno local.

Asimismo, la semana pasada repudió el cierre de medios de comunicación por parte del régimen, acción que calificó de “masacre a la libertad informativa”. “Es una verdadera masacre a la libertad informativa, que ha dejado a decenas sin empleo y a miles sin acceso a informaciones de su interés”, señaló.

En 2018, una serie de manifestaciones multitudinarias contra Ortega fueron reducidas con ataques armados que, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en el primer año dejaron al menos 355 muertos, de los cuales Ortega ha admitido 200.

La crisis se agudizó con las elecciones generales de noviembre pasado, cuando Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, fueron reelegidos en sus cargos, con 7 de sus potenciales rivales en prisión y 2 en el exilio.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Los brasileños celebran una Pascua marcada por importantes aumentos de precios

Los alimentos típicos de esta celebración presentaron considerables incrementos en los costos, reflejando los efectos de la inflación que afecta al país y que amenaza el poder adquisitivo de sus ciudadanos

Los brasileños celebran una Pascua

Cómo es “la madre olla de Loja”, el plato típico del sur de Ecuador en Semana Santa

Esta comida se trata de una herencia de la cocina española medieval e impregnada de ingredientes andinos

Cómo es “la madre olla

Un vocal electoral de Bolivia reveló que muchos actores políticos “amenazan” al Tribunal Supremo de cara a los comicios presidenciales

Gustavo Ávila conversó en exclusiva con Infobae sobre los riesgos que enfrenta la votación nacional de agosto. Mencionó que existen amenazas y falta de voluntad política en el Órgano Legislativo para blindar la elección presidencial

Un vocal electoral de Bolivia

Ecuador declaró que el Estado se encuentra en “alerta máxima” ante las amenazas de atentados terroristas contra el presidente Noboa

Además, el informe de inteligencia advirtió sobre planes para atacar puentes, entidades bancarias y otras instituciones estatales, así como sobre la intención de “calentar las calles a través de manifestaciones” violentas

Ecuador declaró que el Estado

Masacre en Ecuador: capturaron a cuatro presuntos responsables del ataque armado en una pelea de gallos que dejó 12 muertos

“En menos de 24 horas hemos logrado la aprehensión de los presuntos responsables de la masacre”, anunció en la red social X el comandante general de la Policía, Víctor Hugo Zárate, quien afirmó que los detenidos estarían directamente vinculados con el hecho

Masacre en Ecuador: capturaron a
MÁS NOTICIAS