
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) inhabilitó a la empresa Camelia Agraria de manera definitiva por haber intentado traficar 4,5 toneladas de cocaína en contenedores de soja durante el 2019, informó El Observador.
Según la resolución firmada el 1º de agosto, “la empresa pretendió sacar del país 4.417,7 kilogramos de estupefacientes, atentando gravemente contra la salud pública, seguridad pública y confianza con el comercio exterior” y mereciendo la “máxima sanción de inhabilitación”.
“En virtud de que los exportadores son responsables de las operaciones aduaneras que se tramiten en su nombre, corresponde la inhabilitación definitiva”, señala el texto.
En diciembre de 2019 se detectaron cuatro contenedores en el Puerto de Montevideo cargados con cuatro toneladas de cocaína. Esta provenía de una estancia ubicada en el departamento de Soriano, estaba oculta entre cargas de harina de soja pertenecientes a la empresa Camelia Sociedad Agraria y tenía como destino el puerto de Lomé, capital de Togo (África).
Tras el hallazgo, las autoridades se dirigieron a Dolores (ciudad de Soriano en donde se encuentra la empresa) y hallaron cerca de 1,5 toneladas más de cocaína, por lo que fueron detenidos el propietario de la firma, Luis Gastón Murialdo Garrone, y su hijo de 19 años.
Murialdo Garrone tenía deudas con el Banco de Previsión Social (BPS), con la compañía de seguros Sancor, con Agronegocios Del Plata, y con los propietarios de los campos que arrendaba. Según la Central de Riesgos Crediticios del Banco Central del Uruguay era catalogado como “deudor irrecuperable”.
Según dijo en conferencia de prensa el director nacional de Aduanas, Jaime Borgiani, el cargamento tendría un valor aproximado a los USD 1.000 millones una vez insertado en el mercado europeo.
La incautación en el puerto sumada a la realizada en el campo convirtió esta operación en la incautación de droga más grande de la historia uruguaya.

Otro caso
En setiembre de 2019 las autoridades alemanas hallaron 4,5 toneladas de cocaína en un contenedor de origen uruguayo que, según la documentación, transportaba semillas de soja. La droga estaba ubicada en 211 bolsos de deporte y tenía como destino final Amberes (Bélgica).
Por este caso y otros vinculados a estafa y libramiento de cheques sin fondo fue imputado el empresario Martín Mutio. En febrero de este año Mutio generó la indignación de varios uruguayos luego de que circularan videos de su boda en Rosario, cuando tenía prohibido salir del país por disposición de la Justicia.
Según trascendió, el hombre había solicitado una autorización judicial para contraer matrimonio en el exterior y la Justicia decidió concedérsela.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Guillermo Rodríguez es el nuevo intendente de Colonia: es el delfín de Carlos Moreira
Uno de los hombres más cercanos del actual jefe comunal ganó las elecciones en el departamento; asegura que tendrá un buen diálogo con el gobierno de Yamandú Orsi, pese a ser de signos políticos diferentes

El Partido Nacional retiene Colonia: Guillermo Rodríguez asumirá como intendente
La votación general fue favorable al Partido Blanco, que superó al Frente Amplio, cuya fórmula integrada por Nicolás Viera y Carlos Fernández obtuvo aproximadamente un tercio de los sufragios. El Partido Colorado, con Daniel Palomares como candidato, quedó relegado a un margen menor
Miguel Abella, el candidato de Enrique Antía, es el nuevo intendente de Maldonado
El actual jefe comunal del departamento señaló que la de este domingo fue una “gran votación” que muestra un “respaldo inmenso del pueblo”

La izquierda ganó de nuevo en Montevideo: Mario Bergara será el intendente de la capital de Uruguay
El Frente Amplio ganó por octava vez en la ciudad con más habitantes del país. Asume con el desafío de mejorar la limpieza, la principal preocupación de los habitantes
Elecciones departamentales en Uruguay: los candidatos del Frente Amplio ganan en Montevideo y Canelones
La Usina de Percepción Ciudadana de La Diaria señaló que Mario Bergara y Francisco Leganini resultaron electos respectivamente
