
La Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) hizo un llamado al gobierno chileno a reaccionar “en forma inmediata” luego de una serie de amenazas emitidas por el radical mapuche, Héctor Llaitul, líder de una peligrosa agrupación que opera al sur del país.
En específico, el llamado fue realizado por Juan Sutil, presidente de la CPC, una organización que reúne a grandes empresarios del país y que está en alerta ante los dichos de Héctor Llaitul, líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), una de las cuatro principales agrupaciones radicales mapuches que operan en el país.
Llaitul manifestó al medio Werkén Noticias que la prioridad de la CAM es “atacar el gran capital” y agregó que “nosotros respetamos a los trabajadores, respetamos la vida de los trabajadores (...) No podemos andar quitando la vida. No hacemos acciones de aniquilamiento a pesar de tener identificados a esbirros del poder que han cometido crímenes contra la causa mapuche”
“La prioridad nuestra es canalizar la violencia hacia el sabotaje. Hacia un sabotaje muy bien dirigido, hacia insumos, hacia maquinarias (…) nosotros respetamos a los trabajadores, respetados su vida y les explicamos que el problema no es con ellos”, dijo Llaitul.

Para la CPC, “se debe garantizar la seguridad de las personas y el orden público es una potestad exclusiva e indelegable del Estado de Chile”. Los dichos de Llaitul en la entrevista fueron catalogados con la agrupación como “grave amenaza al estado de derecho, la seguridad y el orden público”.
Finalmente, la CPC destacó que las declaraciones de Llaitul “constituyen en sí una amenaza terrorista que debe ser perseguida con toda la celeridad y eficacia que ello amerita, para evitar nuevos hechos de violencia contra personas y bienes”.
Qué es la CAM

La CAM es uno de los 4 grupos radicales mapuches que están operando en el sur del país, realizando atentados y ataques a favor de la causa mapuche. Esta organización es una de las más importantes e históricas del movimiento.
Esta es una unidad político-militar que lucha por “alcanzar su proyecto político de la reivindicación, la recuperación y la independencia de territorios del pueblo mapuche sobre la jurisdicción del Estado de Chile”. Para lograr todo esto, la CAM ha recurrido desde hace años a ataques incendiarios a camiones y forestales en el sur de Chile, así como a enfrentamientos armados con personal de Carabineros que han terminado con muertos de ambas partes.
Sus integrantes han sido críticos con la llegada del gobierno de Gabriel Boric, e incluso han rechazado la “plurinacionalidad” que establecería en el país la eventual nueva Constitución. “El extractivismo y la militarización en el Wallmapu no cambiarán bajo el gobierno de pseudo izquierda de Gabriel Boric ni con una nueva constitución, por lo tanto, como CAM profundizaremos nuestro proyecto estratégico tanto en lo militar, en lo político-cultural así como en lo productivo, intensificando las recuperaciones territoriales”, dijeron a inicios de julio desde la CAM.
A principios de este mes un grupo de víctimas, gremios y parlamentarios intentaron que el Tribunal Constitucional de Chile declarara como “inconstitucional” a la CAM y a otros tres grupos por la violencia al sur de Chile. No obstante, la petición fue rechazada ante la falta de argumentos suficientes para resolver que “determinadas organizaciones, a través de sus objetivos, actos o conductas, no han respetado los principios del régimen democrático”. La respuesta del organismo fue calificada como “incomprensible” por quienes presentaron este recurso.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
“La democracia y la soberanía brasileñas no son negociables”: la carta de Lula a Trump
El presidente de Brasil publicó este domingo un artículo en el diario The New York Times en el que cuestiona los aranceles impuestos por EEUU, pero expresa su disposición para trabajar sobre cuestiones que generen beneficios mutuos

María Corina Machado aseguró que Venezuela está ganando la lucha contra la tiranía de Maduro: “Sus cómplices quedarán al desnudo y se hará justicia”
En la cumbre ‘Europa Viva 25’ de Vox, la dirigente opositora venezolana afirmó que el régimen chavista evolucionó de “revolución socialista” a “trama criminal” con ramificaciones internacionales

La posición de China y Rusia en la ONU frente a la crisis en Haití beneficia a la bandas armadas que operan en la isla caribeña
Xi Jinping y Vladimir Putin vacilan en apoyar una iniciativa de Donald Trump destinada a crear una “Fuerza de Represión de Pandillas” en Haití. El proyecto está a consideración del Consejo de Seguridad, que sólo puede aprobarlo con la luz verde de Beijing y Moscú

Jair Bolsonaro volvió a salir de su prisión domiciliaria para someterse a un procedimiento médico ambulatorio
El ex mandatario brasileño fue trasladado bajo estricta vigilancia policial a un hospital privado en Brasilia, donde médicos le retirarán lesiones cutáneas
Polémica en Bolivia por la venta anticipada de oro en medio de la crisis económica
Modificaciones normativas no consensuadas y un contrato de venta a futuro de 8,4 toneladas de oro ponen en debate la gestión de las reservas internacionales. Expertos cuestionan las operaciones y la falta de transparencia
