
El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, ha confirmado la convocatoria de una huelga general de 24 horas para este lunes para exigir un censo “oportuno y transparente” con vistas a las elecciones de 2023.
“El paro se ratifica para el lunes por un mandato de la cumbre de instituciones que se reunió el viernes 15 de julio en instalaciones de esta universidad”, declaró el domingo Cuéllar tras reunirse con el comité interinstitucional que convoca la protesta, según recoge el diario boliviano ‘El Deber’.
Cuéllar reprochó al Gobierno que preside Luis Arce el “silencio” que ha guardado frente a las solicitudes para conocer el avance del censo.
Arce, por su parte, ha atribuido esta convocatoria a “intereses políticos y ha defendido la decisión de aplazar el empadronamiento, previsto inicialmente para el 16 de noviembre.
“Hay algunos intereses, lamentablemente políticos, que suenan especialmente en Santa Cruz, que quieren asociar y se quiere hacer pensar que Censo es igual a recursos”, ha argumentado Arce en una entrevista con Radio San Gabriel.
“Censo y crecimiento de población no implica necesariamente aumento de recursos. Eso es relativo, en función del crecimiento que se dé en los diferentes municipios porque algunos van a ganar otros van a perder, eso está claro”, ha añadido.

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, ha destacado que el censo es importante para conocer la realidad actual del departamento, sus necesidades y la cantidad de población que se beneficia de los servicios de las entidades territoriales autónomas.
“Aportamos el 33% del PIB, solo como departamento y recibimos el 0,2%. Eso no es correcto y debe ser el puntapié para que podamos llevar un pacto fiscal. Este paro hágamoslo con paz, dejando pasar a nuestras autoridades, policías militares. Vamos a demostrar que este pueblo está unido y es fuerte, pacífico y democrático”, ha subrayado.
Mientras, el presidente del opositor Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, ha pedido a la población secundar el paro evitando cualquier tipo de provocación y ha emplazado a la Policía a actuar igual que durante los recientes bloqueos protagonizados por organizaciones afines al partido oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS).
(Con información de Europa Press)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El presidente de Guyana convocó a los líderes del Caribe a un “diálogo maduro” sobre el despliegue militar de Estados Unidos
Irfaan Ali instó a Caricom a construir consensos en seguridad regional, en medio de la disputa fronteriza con Venezuela por el Esequibo y la ofensiva estadounidense contra el narcotráfico

El movimiento indígena ecuatoriano rechazó el diálogo con Noboa y ratificó las protestas
Comunidades Kichwa califican de “arbitraria” la decisión de negociar con el Gobierno y exigen la liberación de doce detenidos acusados de terrorismo

Correos filtrados revelaron un “puente aéreo” narco entre Venezuela y Belice con destino final en Estados Unidos
Según documentos obtenidos por el consorcio periodístico OCCRP, aeronaves privadas partieron de pistas clandestinas en Maracaibo y utilizaron la pequeña nación centroamericana como escala clave antes de ingresar a territorio estadounidense

Estados Unidos deportó a una ex jueza cubana acusada de sentenciar a manifestantes en la isla
Melody González Pedraza había llegado a Tampa, Florida, en 2024 bajo el ‘parole’ humanitario

El canciller de Brasil aclaró que Lula Da Silva negociará aranceles con Donald Trump
Altos funcionarios destacan la apertura a nuevas negociaciones económicas luego de señales positivas entre mandatarios, mientras insisten en preservar la autonomía institucional del país
