
Una serie de nuevas protestas se han registrado en Chile debido al alza de la bencina. En esta oportunidad, los nuevos bloqueos se han producido en distintas partes del país y han incluido levantamiento de barricadas.
Según el medio de comunicación BiobioChile, una de estas protestas se produjo en la Ruta 160, del sector El Pueblito, en el tramo que une Coronel y Lota, localidades situadas al sur del país. En este lugar, un grupo de automovilistas bloqueó el camino y levantó barricadas.
Las protestas en esta locación no es la primera. Al menos dos protestas más se han registrado en este lugar y con similares características. La razón de esta última movilización tiene que ver con una nueva alza a las bencinas que ocurrió durante esta semana. En esta ocasión, la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) informó una nueva alza de $12,9 (USD 0,013) para la gasolina de 93 octanos y $13,2 (USD 0,013) para la de 97 octanos.
Tras el alza de los precios “históricos” de las bencinas, Enap informó que “no regula ni fija los precios de combustibles en el mercado chileno. Su rol es únicamente de comercializador mayorista de los distintos derivados de hidrocarburos hacia las empresas distribuidoras, las que directamente atienden a los consumidores y fijan sus precios de venta”.
Sin embargo, los precios siguen subiendo. Según la plataforma www.bencinaenlinea.cl de la Comisión Nacional de Energía, en las bencineras del centro de Santiago de Chile el precio promedio de un litro de gasolina de 93 octanos está a $1.200 (USD 1,21), el de 95 octanos está situado en $1.221 (USD 1,23) y el de 97 octanos se encuentra a $1.244 (USD 1,26).
Otras protestas
En Santiago de Chile también se registraron protestas por el alza de las bencinas. En concreto, los gremios de Grúas Unidas Chile y Automovilistas Furiosos se reunieron en la Plaza Baquedano para expresar su molestia por el aumento de los combustibles.
Patricio Costa, vocero de Automovilistas Furiosos, declaró que su principal petición es eliminar o rebajar a la mitad el Impuesto Específico. “Principalmente, nuestra mayor demanda es el alza brutal de los combustibles. Estamos pidiendo la eliminación total o una rebaja del 50% en el Impuesto Específico”, dijo el dirigente.
El impuesto específico de los combustibles es un gravámen que establece la ley tributaria chilena aplicados al diésel y a la gasolina, que se utiliza para el financiamiento de diversos programas sociales.
Por otro lado, Costa declaró que “además, cuando sube la bencina, también sube la parafina, y eso golpea directamente al bolsillo de todas las personas”. En total fueron 40 grúas las que se reunieron en el sector de Plaza Baquedano, lo que generó algunos desvíos en el lugar y la presencia de Carabineros para controlar la situación.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Censura en Venezuela: se registraron al menos diez casos de hostigamiento a la prensa durante la cobertura de la farsa electoral de Maduro
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa denunció que, pese a contar con acreditaciones oficiales del CNE chavista, los comunicadores fueron impedidos de ingresar a los centros de votación y obligados a borrar el material grabado

Samuel Doria Medina, candidato a presidente de Bolivia: “Cuando se conozcan los resultados de las elecciones, se va a formalizar que el MAS ya es el pasado”
En diálogo con Infobae, el aspirante por la alianza Unidad afirmó que se acerca el fin del dominio del Movimiento al Socialismo tras dos décadas, detalló su plan de gestión, y dijo que “lo más probable es que Evo Morales se vaya a refugiar a Cuba o a Nicaragua antes de que cambie el gobierno”
El desafío de Ecuador frente a la crisis institucional y la violencia: el largo camino por la transparencia
Frente a la crisis de violencia, corrupción y desconfianza, académicos y analistas advierten que solo una transformación profunda del Estado permitirá soluciones sostenibles

El drama demográfico de Uruguay: estiman que para 2070 podría perder casi medio millón de habitantes
Las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística muestran que el país tendrá una sociedad envejecida, con cada vez menos niños, más personas mayores y una edad media al borde de los 50 años

Extraditaron a Paraguay a “La Maldad”, presunto colaborador del narco uruguayo Sebastián Marset
Acusado de narcotráfico y lavado de dinero, el ex asistente fiscal José Estigarribia Cristaldo fue extraditado desde Emiratos Árabes Unidos y trasladado bajo fuerte custodia a una cárcel de máxima seguridad
