El gobierno uruguayo descarta por ahora la venta de cannabis recreativo a turistas

“Hay que estudiarlo muy bien”, aseguró el presidente de la Junta de Drogas y prosecretario de Presidencia, Rodrigo Ferrés, en respuesta a las presiones de otros sectores para habilitarlo

Guardar
El impulso hacia una regulación
El impulso hacia una regulación que permita la venta de cannabis recreativo a extranjeros creció desde la asunción del actual ministro de Turismo, Tabaré Viera

Autoridades del Gobierno uruguayo analizan desde hace tiempo la posibilidad de vender cannabis con fines recreativos a extranjeros. Tras varias propuestas, la iniciativa continuará sin implementarse en el corto plazo, según informó a El Observador el presidente de la Junta de Drogas y prosecretario de Presidencia, Rodrigo Ferrés.

“Hay que estudiarlo muy bien” y necesita un “consenso muy grande a nivel de la sociedad y todos los operadores” declaró el prosecretario y aseguró que no entiende a la iniciativa como un proyecto viable en este momento.

Desde la asunción del actual ministro de Turismo, Tabaré Viera, el impulso hacia una regulación que permita la venta de cannabis recreativo a extranjeros creció. Según declaró el propio ministro, todos deberían tener el mismo tratamiento, incluso los turistas, que hasta ahora no pueden comprar cannabis a través de medios legales.

A su entender la habilitación no puede estar acompañada de una promoción del turismo cannábico. “Me parece bien que siendo legal la compra, comercialización, de cannabis en Uruguay lo sea para turistas, no parece lógico que vengan de turismo a nuestro país y terminen corriendo riesgos de ir a comprar en determinados otros lugares, en bocas”, dijo a En Perspectiva (Radiomundo).

En tanto, el secretario general de la Secretaría Nacional de Drogas (SND) y presidente del Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca), Daniel Radío, fue y es uno de los grandes impulsores de esta iniciativa. Sostiene que no le gusta referirse a estos proyectos como “turismo cannábico” porque desde la SND y el Ircca no buscan “promover” el consumo, sino alejar a los visitantes del mercado negro.

Creo que alguna vez nos va a parecer una obviedad en el devenir histórico que las personas cuando vayan a otro país puedan acceder a tomar una copa de vino o fumar cannabis si lo desean. Hoy todavía no porque tenemos resabios y coletazos del prohibicionismo”, dijo Radío a El País en noviembre del año pasado.

Hace dos semanas, el diputado por el Frente Amplio Eduardo Antonini presentó un proyecto para que “personas no residentes que se encuentren legalmente” dentro de Uruguay puedan comprar cannabis para el consumo con fines recreativos y que los emprendimientos turísticos puedan asociarse con clubes cannábicos.

A diferencia de lo planteado por Radío y Viera, el objetivo de la iniciativa planteada por Antonini sería colaborar con el sector turístico y “la importante crisis que sufre”. Según la revista Forbes, el turismo relacionado al cannabis gasta alrededor de 4 billones y medio de dólares anuales.

Hoy en día existen tres métodos para acceder y que aplican solo para los ciudadanos uruguayos: el autocultivo —con un máximo de seis plantas y un límite de producción anual de 480 gramos—, los clubes cannábicos —con un mínimo de 15 y un máximo de 45 socios— y a través de las farmacias autorizadas para su venta —en las cuales se puede acceder a 10 gramos semanales—.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Torturas, presos quemados vivos y hacinamiento: el horror que se vive en el “infierno”, el módulo de la cárcel más temida de Uruguay

Uno de los espacios del Comcar está dominado por las ratas, los gritos y los enfrentamientos hasta la muerte entre los reclusos; un ex ministro del Interior propuso poner “un bomba” allí para tirarlo abajo

Torturas, presos quemados vivos y

La dictadura de Daniel Ortega mantiene al menos 14 presos políticos en desaparición forzada: quiénes son y de qué se los acusa

Desde hace meses, y en algunos casos años, estas personas han sido borradas del mapa carcelario nicaragüense. Nadie sabe dónde están. No hay audiencias ni visitas. Solo silencio.

La dictadura de Daniel Ortega

Estados Unidos acusó a Cuba de torturar al opositor detenido José Daniel Ferrer y exigió “una prueba de vida” a la dictadura

El secretario de Estado Marco Rubio denunció que la dictadura cubana sigue torturando al líder de UNPACU y reclamó su liberación inmediata

Estados Unidos acusó a Cuba

Brasil busca nuevos mercados en Asia y Oriente Medio tras un arancel del 50% de Estados Unidos

El Gobierno brasileño y el sector productivo anunciaron iniciativas para diversificar exportaciones, ante el impacto del nuevo arancel estadounidense, priorizando mercados asiáticos y de Oriente Medio para reducir riesgos económicos

Brasil busca nuevos mercados en

El USNS Comfort cerró su misión en Ecuador con atención médica masiva y una millonaria inversión humanitaria

El buque hospital de Estados Unidos brindó atención médica gratuita, reparó infraestructura educativa y sanitaria en Manabí

El USNS Comfort cerró su
MÁS NOTICIAS