
Los artistas y disidentes cubanos Luis Manuel Otero Alcántara y Maikel Castillo Pérez “Osorbo” fueron condenados a 5 y 9 años de prisión, respectivamente, informó este viernes la Fiscalía General de la República de Cuba (FGR).
Otero Alcántara y Castillo Pérez fueron sancionados por los delitos de ultraje a los símbolos de la patria, desacato y desórdenes públicos, en el primer caso, y de desacato, atentado, desórdenes públicos y difamación de las instituciones y organizaciones, héroes y mártires en el caso de Osorbo, según se desprende de una nota de la Fiscalía.
El juicio de ambos artistas –considerados presos de conciencia por Amnistía Internacional– se realizó los pasados 30 y 31 de mayo en La Habana en el Tribunal del municipio de Marianao.
La Fiscalía había solicitado inicialmente 7 años de cárcel para Otero Alcántara, líder del Movimiento San Isidro (MSI) y preso desde el pasado 11 de julio; y 10 años para Castillo, coautor del tema “Patria y vida” –himno de las protestas del 11J– y encarcelado desde hace un año.
“Durante las sesiones del juicio los acusados fueron escuchados; en su presencia se practicaron las pruebas testificales, documentales y periciales propuestas por el Fiscal y los abogados que los representaron”, indicó la Fiscalía.
Y acotó: “En el día de hoy, el Tribunal notificó la sentencia a la Fiscalía, en la que valoró las pruebas practicadas y arribó a la convicción sobre los hechos probados en la vista oral y su lesividad social, determinó la responsabilidad de los enjuiciados, así como la postura asumida y los actos realizados por cada uno”.
El pasado 17 de junio, un total de 17 ONG, instituciones y medios pidieron la liberación “inmediata” de los artistas. Los firmantes condenaron “enérgicamente” los cargos, que consideran que “reflejan el desprecio de las autoridades de Cuba por la libertad de expresión artística y una alarmante tendencia a las persecuciones, detenciones arbitrarias y acusaciones contra las voces disidentes”.
Además, pidieron que cese la “interminable campaña de intimidación y persecución contra estos dos talentosos y valientes artistas y activistas”.
Entre los rubricantes se encuentra las ONG Cubalex, Artículo 19, PEN Internacional, Instituto de Artivismo Hannah Arendt (Instar), DemoAmlat, Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL) y Civil Rights Defenders.
La causa incluyó a otros tres investigados: Félix Roque Delgado (petición de 5 años de cárcel por atentado), Juslid Justiz Lazo (5 años de trabajo correccional con internamiento por atentado) y Reina Sierra Duvergel (3 años de trabajo correccional sin internamiento por atentado).
El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas ha exigido la liberación inmediata de Castillo, pues considera que el proceso en su contra es ilegal. Amnistía Internacional considera a los dos como presos de conciencia.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Aumentan las cancelaciones de vuelos a Venezuela tras la alerta de EEUU por “actividad militar” en el Caribe
Turkish se sumó este domingo a Latam, Avianca, Iberia, Tap, Gol y Caribbean Airlines al anunciar la suspensión de sus rutas hacia Caracas mientras persistan las advertencias por riesgos operativos en la región

Jair Bolsonaro dijo que intentó quemar su tobillera electrónica por un episodio de “paranoia” vinculado a medicamentos
El ex presidente de Brasil negó ante la Justicia que buscara fugarse y atribuyó su comportamiento a efectos secundarios de ansiolíticos y antidepresivos que consume desde hace pocos días
El balance de la COP30 en Brasil: avances limitados y ausencia de un plan contra los combustibles fósiles
Las negociaciones climáticas concluyeron con logros modestos en financiamiento pero sin medidas concretas para frenar el calentamiento global. El ministro de Sierra Leona resumió el sentimiento generalizado: “Esto es un mínimo, no un máximo”

Crisis en Cuba: el país enfrentará nuevos apagones masivos que dejarán sin luz a más de la mitad de la isla
Los cortes están previstos para la tarde-noche de este domingo. El déficit energético responde a centrales termoeléctricas obsoletas y falta de combustible, en una crisis que ha causado cinco apagones nacionales en el último año


