
El ex ministro de Educación Milton Ribeiro y pastores evangélicos próximos al presidente brasileño, Jair Bolsonaro, fueron arrestados este miércoles acusados de “tráfico de influencias” en el actual Gobierno.
Según un comunicado de la Policía Federal (PF), la operación denominada “Acceso pago” comenzó en la mañana del miércoles para “investigar la práctica de tráfico de influencia y corrupción para la liberación de recursos públicos del Fondo Nacional de Desarrollo de Educación, vinculado al Ministerio de Educación”.
Las autoridades no confirmaron el nombre de los primeros detenidos, pero de acuerdo con la edición digital del diario Folha de Sao Paulo, entre ellos están Ribeiro y el pastor Gilmar Santos.
Otro líder religioso próximo a Bolsonaro, el pastor Arilton Moura, figura igualmente en la lista de órdenes de captura expedidas por la Justicia.
“Con base en documentos, interrogatorios y el informe final de investigación preliminar sumaria de la Contraloría General de la Unión, reunidos en pedido policial, fueron identificados posibles indicios de práctica criminal para la liberación de recursos públicos”, apuntó la nota de la PF.
Las 13 órdenes judiciales de allanamiento y las cinco de detención en los estados de Goiás (centro), Pará (norte) y San Pablo (sureste) y el Distrito Federal de Brasilia fueron emitidas por la 15ª Sala Federal Criminal de la Sección Judicial de la capital brasileña y la investigación corre bajo sigilo.

“Otras medidas cautelares diversas, como prohibición de contactos entre los investigados e involucrados también fueron determinadas por la Justicia”, agregó la PF.
Las autoridades recordaron que el crimen de tráfico de influencia tiene pena prevista de dos a cinco años de reclusión y en el proceso “son investigados también hechos tipificados como corrupción pasiva (dos a doce años de prisión), prevaricación (tres meses a un año) y abogacía administrativa (uno a tres meses)”.
En abril, la Fiscalía General manifestó que no había “elementos suficientes” que justifiquen la apertura de una investigación contra Bolsonaro por las sospechas de irregularidades en la liberación de esos recursos por parte del Ministerio de Educación.
Las irregularidades denunciadas causaron en marzo la renuncia de Ribeiro, el entonces titular de la cartera y también pastor de una iglesia presbiteriana.
Las denuncias salpicaron a Bolsonaro, quien llegó a mantener reuniones con los dos pastores y fue citado en un audio por el entonces ministro, por lo que opositores solicitaron al Supremo Tribunal Federal (STF) investigar también al líder ultraderechista.
Las sospechas nacieron a partir de un audio obtenido por el diario Folha de Sao Paulo, en el que Ribeiro comentaba que los presupuestos del Ministerio de Educación tenían entre sus prioridades los proyectos que impulsan pastores de iglesias pentecostales afines al Gobierno.
Las denuncias de las irregularidades fueron ratificadas por tres alcaldes de pequeños municipios del interior del país, que dijeron ante una comisión del Senado que los pastores Santos y Moura se presentaban como miembros del equipo de Ribeiro y exigían comisiones para liberar recursos del Ministerio de Educación para sus ciudades.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
EEUU abrió una investigación comercial contra Brasil por prácticas desleales que afectan a sus empresas en la región
El proceso iniciado por la Administración Trump se enfoca en las regulaciones del gobierno de Lula sobre servicios digitales y pagos electrónicos que obstaculizan la operación de compañías tecnológicas estadounidenses en territorio brasileño

Costa Rica desmanteló una red de trata vinculada al Tren de Aragua
Más de 90 mujeres fueron rescatadas durante una serie de allanamientos en hoteles y casas. La operación revela la expansión transnacional de la banda criminal venezolana en Centroamérica

Fuertes críticas a la dictadura de Cuba por asegurar que no hay mendigos en la isla: “Están disfrazados”
Funcionarios atribuyen la marginalidad a la “vida fácil” o a delitos fiscales. La población, empobrecida por años de crisis, enfrenta ahora también el estigma desde el poder

Samuel Doria Medina lidera los sondeos en Bolivia con la promesa de desmontar el modelo del MAS
En medio de una inflación descontrolada y escasez de divisas, el país se prepara para una elección que podría marcar un cambio de paradigma económico

El partido opositor Voluntad Popular denunció que un dirigente campesino fue enviado a juicio por “delitos fabricados” por el régimen de Maduro
La organización venezolana sostuvo que la causa contra Carlos Azuaje es “absolutamente infundada” y carece de pruebas reales
