
El gobierno izquierdista de Chile dejó este miércoles sin efecto una resolución que denominaba al despacho de la primera dama como “Gabinete de Irina Karamanos”, nombre de la pareja del mandatario Gabriel Boric.
En medio de una fuerte polémica en redes sociales y una queja formal ante la Contraloría por parte de parlamentarios de la derecha opositora, el gobierno anunció que “(dejó) sin efecto la modificación”, en la que también se precisaban las funciones de la primera dama.
El despacho se llamará ahora “Coordinación Sociocultural de la Presidencia de la República”, y seguirá a cargo de seis fundaciones.
“Debido a este error administrativo, la denominación ‘Gabinete Irina Karamanos’ ha sido sustituida, en línea con la transformación paulatina del rol de ‘Primera Dama’, por Coordinación Sociocultural de la Presidencia de la República”, indicó un comunicado del gobierno.
Legisladores de derecha habían considerado “inconstitucional” la resolución y estimaron que “(al denominar) a la institución con el mismo nombre de la persona que la ejerce, existe un claro abuso de poder”.
“¿En qué momento nuestra República se convirtió en una Monarquía? ¿Por qué Irina Karamanos tiene un gabinete con nombre y apellido? ¿Por qué el Estado está al servicio de ellos y no de los chilenos? Que vergüenza”, comentó el Twitter el ex candidato presidencial ultraconservador, derrotado por Boric, José Antonio Kast.

La resolución fechada en marzo se difundió en la víspera y la personalización del cargo despertó de inmediato las críticas de la oposición centroderechista. La conservadora Unión Demócrata Independiente, UDI, acudió a la Contraloría para que se pronuncie sobre la legalidad de lo que calificó de “abuso de poder” y de una “resolución inconstitucional y arbitraria”.
La vocera de gobierno, Camila Vallejo, también atribuyó lo sucedido a un “error administrativo” y en la página web del gobierno se eliminó durante la jornada el link que aludía al “gabinete de Irina Karamanos”.
Antes de asumir la Presidencia, Boric afirmó que estaba a favor de abolir la función de primera dama.
Karamanos, una cientista social de 32 años, pareja de Boric desde 2019, asumió ese papel con la promesa de darle una visión “más feminista” así como reducir el personal y los sueldos de sus colaboradores. Ella no recibe salario por su funciones. La propia Karamanos señaló en enero que asumiría el puesto “tradicionalmente llamado primera dama, con el compromiso de reformularlo”.
Añadió que había que darle un giro, “despersonalizarlo, y esto va a significar cambiar también la relación con el poder y también cambiar la forma en que vemos la relación entre el poder y las mujeres que hacemos política”.
La primera dama escribió en su cuenta de Twitter que “con la convicción de que no queremos que la denominación en una resolución nos aleje de los cambios profundos que estamos impulsando, es que se ha enmendado la resolución”.
(Con información de AFP y AP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
En su visita a Moscú, Lula mostró sus prioridades políticas y comerciales con Putin en medio de los cuestionamientos globales
La participación del presidente brasileño en los actos encabezados por el mandatario ruso desataron controversias internacionales y cuestionamientos sobre sus posturas diplomáticas

La leyenda de Émile Dubois, el primer asesino en serie chileno
Nacido en Francia, solía robarle a prestamistas y usureros a inicios del siglo XX y aún hoy su tumba es visitada para pedirle favores

El caso del campeón ruso que denuncia una persecución política del régimen de Putin en su contra y que hoy está preso en Ecuador
Shusharin Anatoly Yuryevich, exentrenador de campeones mundiales de lucha de brazos, fue descalificado por oponerse a la guerra en Ucrania. Ahora está detenido en la cárcel del Inca en Quito, mientras Rusia exige su extradición por supuestos delitos económicos. Su defensa advierte que su vida corre peligro si es enviado de regreso

Guatemala extraditó a Estados Unidos a uno de los narcos más buscados por Washington
La entrega de Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias “Chicharra”, fue confirmada por el presidente guatemalteco Bernardo Arévalo

Rodrigo Chaves Robles: “La economía costarricense ha pasado de estar al borde de una crisis a ser una de las más robustas de América Latina”
Durante el tercer Latin Consumer Summit, el presidente de Costa Rica destacó los logros económicos de su gobierno, resaltando el crecimiento del 4,3% y la reducción de la deuda pública
