
Un total de 17 ONG, instituciones y medios pidieron este viernes la liberación “inmediata” de los artistas y disidentes cubanos Luis Manuel Otero Alcántara y Maykel Castillo, “El Osorbo”, recientemente juzgados y que podrían ser condenados hasta siete y diez años de prisión, respectivamente.
Los firmantes recuerdan en un manifiesto que el 31 de mayo culminaron los juicios en contra de Otero Alcántara y Castillo y que se prevé que el Tribunal Municipal de Marianao (La Habana) de a conocer la sentencia “en los próximos días”.
Otero Alcántara fue juzgado por los presuntos delitos de ultraje a los símbolos de la patria, desacato y desórdenes públicos.
Al rapero Castillo –coautor de la canción “Patria y Vida”, himno de las protestas antigubernamentales del 11 de julio– se le juzgó por desacato, “difamación de las instituciones y organizaciones y de los héroes y mártires”, atentado y desórdenes públicos.
Los firmantes condenaron “enérgicamente” los cargos, que consideran que “reflejan el desprecio de las autoridades de Cuba por la libertad de expresión artística y una alarmante tendencia a las persecuciones, detenciones arbitrarias y acusaciones contra las voces disidentes”.

Además pidieron que cese la “interminable campaña de intimidación y persecución contra estos dos talentosos y valientes artistas y activistas”.
Entre los rubricantes se encuentra las ONG Cubalex, Artículo 19, PEN Internacional, Instituto de Artivismo Hannah Arendt (Instar), DemoAmlat, Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL) y Civil Rights Defenders.
El juicio contra los dos artistas, integrantes del disidente Movimiento San Isidro, no está ligado a las protestas antigubernamentales del 11 de julio pasado. Se les juzga por unos controvertidos hechos acaecidos el 4 de abril de 2021.
Ese día, Osorbo tuvo un encontronazo con unos agentes, aparentemente causado porque su acompañante no llevaba mascarilla.
Castillo logró zafarse, con unas esposas en la muñeca, y se marchó a la casa de Otero Alcántara y gritó desde allí consignas contra el Gobierno, según el escrito de la fiscalía, al que tuvo acceso Efe.

El cantante no fue detenido hasta un mes más tarde y desde entonces permanece en prisión.
La Fiscalía recoge además en su escrito otros hechos previos que considera constitutivos de delito por parte de los dos disidentes.
Entre ellos, “escritos ofensivos contra la bandera” en las redes, publicar “memes” en Facebook para “ridiculizar y desacreditar” al presidente del país y acusar al Gobierno en una directa en redes de “la falta de recursos médicos” durante la pandemia.
La causa incluyó a otros tres investigados: Félix Roque Delgado (petición de 5 años de cárcel por atentado), Juslid Justiz Lazo (5 años de trabajo correccional con internamiento por atentado) y Reina Sierra Duvergel (3 años de trabajo correccional sin internamiento por atentado).
El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas ha exigido la liberación inmediata de Castillo, pues considera que el proceso en su contra es ilegal. Amnistía Internacional considera a los dos como presos de conciencia.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Un minero murió y buscan a cinco desaparecidos tras un sismo en Chile: “Se sentía el crujido del cerro”
Ocurrió en la división El Teniente, región de O’Higgins. Hubo nueve heridos

Ecuador y Estados Unidos firmaron acuerdo para desplegar oficiales de enlace en la lucha contra el crimen transnacional
El convenio suscrito entre el Ministerio del Interior del país sudamericano y el Departamento de Seguridad Nacional de Washington permitirá fortalecer el intercambio de información
Cayó una banda venezolana que secuestraban turistas brasileños en Santiago de Chile
Tres hombres y dos mujeres quedaron en prisión preventiva. Una de ellas era el señuelo, mientras que la otra era su madre

Una planta de celulosa de Fray Bentos fue multada por el derrame de ácido sulfúrico en el río Uruguay
La multinacional UPM deberá pagar 200 mil dólares por el vertido accidental de 6 mil litros del químico

Justicia de Uruguay confirmó que los niños menonitas pueden ir a una escuela de su comunidad con docentes de Estados Unidos
La colectividad religiosa defiende que sus hijos no vayan a una institución habilitada por el estado, algo que según el poder judicial no vulnera el derecho a la educación
