Un tribunal de Chile dejó en prisión preventiva a un sacerdote por violación y abuso de menores

La Corte de Apelaciones impuso la medida contra el ex canciller del Arzobispado de Santiago, Óscar Muñoz, quien está a la espera de que se conozca su sentencia

Guardar
Óscar Muñoz
Óscar Muñoz

La Justicia chilena dejó este miércoles en prisión preventiva al ex canciller del Arzobispado de Santiago, Óscar Muñoz, condenado la semana pasada por delitos de violación y abuso a menores, y uno de los clérigos chilenos que el papa Francisco desvinculó de la Iglesia en 2019.

La Corte de Apelaciones de Santiago impuso este miércoles la medida cautelar a petición de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte y a la espera de la sentencia definitiva, que se conocerá el próximo 18 de junio.

El pasado 8 de junio, Muñoz fue declarado culpable de abusar a cuatro menores de edad entre 2009 y 2018 y de violar reiteradamente a uno de ellos, delitos por los que el Ministerio Público exige 30 años de cárcel efectiva.

En noviembre de 2019, el papa Francisco expulsó del sacerdocio e impuso la “dimisión del estado clerical” a Muñoz por las mismas acusaciones, que causaron gran revuelo entre el clero chileno.

La Corte de Apelaciones impuso
La Corte de Apelaciones impuso la medida contra el ex canciller del Arzobispado de Santiago, Óscar Muñoz, quien está a la espera de que se conozca su sentencia

Esta acción se enmarcó en una visita papal motivada por los señalamientos de abuso contra varios miembros del clero, que terminó en la renuncia de siete y posteriormente la expulsión de otros dos ex obispos.

Óscar Muñoz se autodenunció en enero de 2018 ante las autoridades eclesiásticas, por lo que fue separado de sus funciones y se inició una investigación que terminó con su expulsión de la vida clerical un año más tarde.

El de Muñoz fue uno de los casos notorios en una ola de escándalos sobre abusos sexuales en la iglesia que estallaron en Chile en 2018, tras la visita al país del Papa Francisco.

Las acusaciones llevaron al pontífice a abrir una investigación en el país sudamericano, que derivó en la salida de obispos y otros sacerdotes acusados de realizar o encubrir abusos contra menores.

En mayo, una corte local rechazó el sobreseimiento solicitado por el ex arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, acusado de encubrir los delitos de Muñoz, por lo que continúa la investigación.

Chile es uno de los países latinoamericanos más salpicados por denuncias de abusos sexuales en el seno de la Iglesia católica y lleva más de una década sumando nuevos casos desde que salió a la luz el primer gran escándalo, del ex sacerdote Fernando Karadima.

El caso de Karadima, denunciado por abusos sexuales reiterados a menores, remeció los cimientos de una de las instituciones más poderosas del país y en palabras del papa Francisco, destapó “una cultura de abuso y encubrimiento” en el seno de la Iglesia.

Según las últimas cifras publicadas por la Fiscalía, en 2021 seguían abiertas 65 investigaciones judiciales contra 116 personas relacionadas con la Iglesia católica, que implican a 220 víctimas, siendo la mitad menores de edad en el momento de los hechos.

(Con información de EFE y Reuters)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El dictador Nicolás Maduro exigió “alerta máxima” a la Fuerza Aérea en frente a la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe

El discurso del régimen chavista coincide con el despliegue de fuerzas estadounidenses en aguas cercanas a Venezuela y con la intensificación de la Operación Lanza del Sur, una acción dirigida a desmantelar redes del narcotráfico y al Cartel de los Soles, grupo terrorista operado por altos funcionarios venezolanos

El dictador Nicolás Maduro exigió

Exilio, represión y censura: el periodismo independiente de Nicaragua resiste ante el desmantelamiento y la persecución

A pesar de la adversidad, los comunicadores mantienen su labor para preservar la memoria y denunciar los abusos de poder

Exilio, represión y censura: el

Ex presidentes iberoamericanos denunciaron injerencia militar y amenazas contra las autoridades electorales de Honduras

El Grupo IDEA instó a organismos regionales y a la comunidad internacional a monitorear el proceso, tras señalar que la integridad del sistema electoral se encuentra bajo cuestionamiento por la participación de las Fuerzas Armadas y presiones a los magistrados

Ex presidentes iberoamericanos denunciaron injerencia

Bolivia: Rodrigo Paz pidió a Evo Morales que abandone su bastión en Cochabamba para dialogar sobre la crisis cocalera

El presidente boliviano dijo que solo aceptará un encuentro si el ex mandatario de izquierda acude a La Paz, en respuesta a una carta de su sindicato que exige atención por problemas sociales y medioambientales en la región

Bolivia: Rodrigo Paz pidió a

Nicaragua: tras la purga en la Corte Suprema, Daniel Ortega nombró cinco nuevos magistrados, tres de ellos sancionados por Estados Unidos

La ex fiscal Ana Julia Guido y dos jueces que despojaron de nacionalidad a más de 300 disidentes forman parte de la lista de la ONU sobre violaciones de derechos humanos

Nicaragua: tras la purga en
MÁS NOTICIAS