
La tarde del último miércoles se encontró una cabeza humana, decapitada del resto de su cuerpo, que fuera arrojada en medio de la basura en una céntrica intersección de Huaquillas, una ciudad ecuatoriana, fronteriza con el Perú, ubicada al suroeste del país.
Los residentes del lugar donde se produjo el macabro hallazgo confirmaron a la policía que un chatarrero encontró la cabeza en una caja de madera envuelta en una bolsa de plástico. Los moradores del lugar desconocen cuándo pudo haberse dejado el paquete ni las circunstancias del suceso. Los hechos sorprenden a los huaquillenses que cuentan con horror sobre el incremento de este tipo de casos en una ciudad de no más de 50 mil habitantes, dedicada al comercio transfronterizo.
En mayo pasado, fue encontrado una persona identificada como de nacionalidad venezolana, enredada en un edredón y depositada dentro de un tanque metálico, abandonado también en la ciudadela 24 de Mayo, el mismo lugar de descubrimiento de la cabeza degollada. El cuerpo estaba maniatado y presentaba signos de tortura.
Un caso similar se produjo poco antes, durante el mismo mes de mayo, cuando las autoridades policiales oficiaron el levantamiento de dos cuerpos de hombres calcinados al interior de un vehículo. Los cuerpos encontrados, también maniatados, mostraban señales de tortura. Junto al vehículo se encontró un letrero en el que se leía: “Cartel La Nueva Generación Presente, la tropa del Infierno” (sic).
Las autoridades policiales atribuyen este tipo de delitos cometidos con extrema crueldad a la disputa de territorios para el comercio y tráfico de sustancias sujetas a fiscalización, al desmantelamiento de distintos pasos clandestinos que comunican al Ecuador con el Perú para el tráfico de drogas, así como a las políticas de seguridad y contención del narcotráfico impulsadas por el Gobierno del Ecuador.
Tras recoger los indicios obtenidos del lugar del hallazgo de la cabeza degollada, esta parte del cuerpo humano fue trasladada al Centro Forense de Machala para practicarle pericias médico-legales que permitan establecer otro tipo de detalles sobre la persona asesinada y sobre las circunstancias clínicas del crimen. Inmediatamente, las autoridades policiales desplegaron operativos de búsqueda del resto del cuerpo en las zonas apartadas de Huaquillas.
El cantón fronterizo con el Perú se ha convertido en un campo de disputa violenta entre las bandas del crimen organizado. Los casos han horrorizado a huaquillenses y han sorprendido a las autoridades locales como el asesinato de Tailor Yobani Mendoza Villalta de 52 años, abaleado en su casa mientras dos familiares suyos transmitían por Facebook Live un video sobre los productos de su tienda de ropa. En el video se puede escuchar la descarga de varias armas de fuego y el lamento de sus familiares que confirman el deceso del asesinado.
También sorprendió el ataque con armas de fuego que sufrieron un grupo de bebedores apostados en una esquina del centro de la urbe en abril pasado, que recibieron la visita de francotiradores movilizados en una moto que descargaron varios disparos, que alcanzaron a uno de los atacados provocando su muerte inmediata y que hirieron de gravedad a otros cuatro que fueron trasladados a centros de salud. Los demás lograron huir del lugar. El ataque ocurrió sobre las 15 horas en las calles Sucre y Boyacá.
Ecuador vive una crisis de seguridad con muertes por encargo y violencia en las calles. El presidente Guillermo Lasso decretó el Estado de Emergencia en tres provincias de la costa ecuatoriana: Guayas, Manabí y Esmeraldas. En esta última, que ha sido identificada como una de las principales rutas del narcotráfico hacia los puertos de Ecuador desde Colombia, incluso se creó una Fuerza de Tarea Conjunta, una figura militar que tiene por objetivo recuperar el control de esa provincia.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Lula impulsa exenciones fiscales y nuevos programas sociales rumbo a 2026 mientras la oposición brasileña sigue sin un candidato definido
El presidente consolida su estrategia electoral con nuevas medidas económicas y sociales, mientras la oposición enfrenta divisiones internas a un año de las elecciones
Quién es el nuevo “zar antidelincuencia” chileno
El fiscal Miguel Ángel Orellana se convirtió en una de las figuras públicas más poderosas del país

La dictadura de Nicaragua ejecuta una modalidad inédita de represión: apresar familias completas
Al menos siete núcleos familiares fueron detenidos en redadas recientes, denuncia una red ciudadana que monitorea las violaciones a los derechos humanos en el país

La Unión Europea supervisará el histórico balotaje en Bolivia que definirá al próximo presidente
Los expertos del bloque europeo y delegados internacionales llegaron al país para asegurar “normalidad, transparencia y respeto”. La inédita definición será entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga

La ONU exigió al régimen de Ortega esclarecer el paradero de más de 120 desaparecidos en Nicaragua
El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas denunció que las víctimas incluyen líderes indígenas, opositores y ciudadanos sin afiliación política conocida, y advirtió que el número real podría ser mayor. Acusó al sandinismo de usar la represión para infundir miedo
