
Otra semana negra ha golpeado las expectactivas económicas de Cuba. Por segunda jornada consecutiva se prevé que este miércoles se produzca un déficit energético de hasta el 20%, tras una protesta por apagones en el oriente en la víspera.
Además, el mismo miércoles, el grupo estatal azucarero cubano Azcuba anunció que “no va a poder cumplir con sus compromisos internacionales” tras una de las peores zafras de la historia del país, lo que afectará principalmente a China.
El director de Comunicaciones de Azcuba, Dionis Pérez, explicó en rueda de prensa que, sin embargo, “está garantizada la entrega de azúcar a todos los cubanos” (unos 2,5 kilogramos mensuales por persona a través de la cartilla de racionamiento vigente desde 1962).
Pérez no aportó cifras para explicar la situación productiva de Azcuba, pero previamente se había informado en medios oficiales de los resultados de la zafra 2021-2022. A mediados de mayo, Azcuba aseguró al diario oficial Granma que solo se produjo el 53% de su previsión inicial.

Apagones
El martes por la noche, según videos difundidos en redes, varias decenas de estudiantes en la Universidad de Camagüey se manifestaron luego de horas -más de diez, según algunos testimonios- de corte eléctrico.
La protesta estudiantil tuvo lugar en la sede Agramonte del campus central de la universidad y en ella participaron decenas de estudiantes becados, según los relatos coincidentes de distintos medios. Las quejas, que comenzaron sobre las siete de la tarde y se prolongaron varias horas, se centraban en la falta de electricidad y, consecuentemente, de agua, porque el apagón afectó también al sistema de bombeo a las cisternas del complejo estudiantil.
La Presidencia de Cuba informó que el miércoles se prevé una generación en horario pico de 2.427 megavatios, mientras que la demanda alcanzará los 2.900 megavatios, por lo que el déficit esperado es de 473 megavatios. La Unión Eléctrica (UNE) indicó que los cortes en el suministro se han mantenido durante toda la madrugada de este miércoles y advirtió “que se pronostican afectaciones al servicio durante todo el día y la noche de hoy”.

Detalló que actualmente se registran averías y tareas de mantenimiento en varios puntos del país: las centrales Máximo Gómez y Diez de Octubre tienen dos unidades cada una fuera de servicio por rotura y hay cuatro unidades de otras tres centrales paradas por obras de mantenimiento.
El dictador cubano, Miguel Díaz-Canel, en un encuentro con los gobernadores de todo el país, dijo que “los apagones se van a mantener en los próximos días”, como reportó el diario oficial Cubadebate. Explicó que los cortes en el suministro se deben a roturas en las plantas, el déficit de combustible para la generación distribuida y los mantenimientos que se están realizando para entrar al verano en mejor situación.
El presidente ya reconoció recientemente que la situación del sistema eléctrico nacional era “tensa” y avanzó que quedaban por delante “días difíciles” ante la llegada de los meses más cálidos del año, los de mayor consumo.
Azúcar, otro sector en crisis
El director de Comunicaciones de Azcuba, Dionis Pérez, admitió en la conferencia de prensa que “el sector está en crisis” y mencionó entre las causas del bajo rendimiento la falta de combustible y fertilizantes, el mal estado de los centrales azucareros donde se procesa la materia primera y las maquinarias, así como el atraso en la arrancada de la zafra y las lluvias.
“Ningún central arrancó en noviembre”, afirmó Pérez en un encuentro con periodistas en la sede del grupo empresarial para presentar un congreso internacional sobre azúcar y derivados previsto del 20 al 24 de junio en La Habana.

Añadió que registraron 20 calderas críticas, de las 89 que molieron caña en la pasada contienda y “solo el 60% del transporte pudo utilizarse por falta de recursos”.
También consideró el factor financiero, entre “los más influyentes por culpa del bloqueo económico de Estados Unidos”, en referencia a las sanciones contra Cuba.
De las 35 centrales azucareras que participaron en la cosecha, finalizada el 20 de mayo, solo 3 cumplieron su plan de producción.
La industria azucarera, un sector catalogado como “estratégico” para la economía de la isla, pasa por una crisis desde hace varios años con producciones reducidas a poco más de un millón de toneladas.

En el periodo 2020-2021, cuando molieron la caña 38 centrales del país, solo se alcanzó el 66% del plan previsto de 1,2 millones de toneladas de azúcar.
Cuba tenía 156 fábricas operativas en 1959, al triunfo de la revolución, que en ese año produjeron 5,6 millones de toneladas de azúcar y posteriormente se elevaron hasta los 8 millones en las mejores cosechas, entre 1970 y 1989.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Brasil busca evitar los aranceles de Estados Unidos a días de la fecha límite, pero el diálogo está estancado
No se produjeron nuevos diálogos diplomáticos desde el mes pasado, y una contrapropuesta del país sudamericano enviada en mayo quedó sin respuesta
Ecuador anunció 5.000 despidos y fusión de ministerios: aseguran que reducirán un 41% el tamaño del gobierno
El Ejecutivo sostiene que la medida busca mejorar la eficiencia del Estado, pero no detalló por qué los desvinculados fueron señalados como un obstáculo ni cómo se midió su desempeño

Ecuador declarará en emergencia al sistema judicial en agosto por colapso institucional y falta de recursos
Se estima que el déficit supera los USD 360 millones y que más de la mitad de las dependencias judiciales están en un punto crítico

El MAS boliviano se queda solo: ningún candidato de izquierda acudió a la convocatoria del presidente Luis Arce
El mandatario hizo un llamado a dos candidatos y a delegados de Evo Morales a una mesa de diálogo para conformar un bloque de unidad de cara a las elecciones. No asistió ninguno de los invitados

Marcaron por primera vez a un macho adulto de tiburón ballena en Galápagos y descubrieron nuevos patrones de movimiento
El hallazgo permitirá comparar comportamientos entre sexos y refuerza la importancia de la reserva marina para la conservación global de esta especie en peligro de extinción
