
Un grupo radical mapuche del extremo sur de Chile atacó la chacra de un importante líder empresarial del país. El atentado incendiario arrasó con una serie de propiedades y hasta hubo uso de armas de fuego.
El ataque se produjo en el fundo de propiedad de Juan Sutil, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), una importante organización empresarial de Chile. La propiedad de Sutil estaba ubicada en el sector de Galvarino, en la región de La Araucanía, ubicada a 668 kilómetros al sur de Santiago.
Al momento del ataque el empresario no estaba en su propiedad, sino en Estados Unidos, en donde acompañó al presidente Gabriel Boric en su gira por Norteamérica. Desde ese país, Juan Sutil comentó a Emol.com que “quemaron una casa de 500 metros edificados, galpones, maquinaria, retroexcavadoras”.
El líder de la CPC comentó que “me dijeron que eran cerca de 14 tipos, armados, con armas de grueso calibre”, y que tras el ataque, “por suerte no hay nadie herido”.
El teniente Coronel de Carabineros, Miguel Ochoa, sostuvo que el ataque fue perpetrado por “un grupo indeterminado de sujetos” quienes incendiaron la propiedad. “En horas de la tarde, en el fundo Nilpe, en el sector de Galvarino, llegó un número indeterminado de individuos donde amenazaron con armas de fuego a los trabajadores que estaban en el fundo, y comenzaron a incendiar tanto la casa patronal, vehículos particulares y tres maquinarias”, dijo el funcionario.
Ochoa agregó que tras el ataque la fiscalía dispuso a personal de Carabineros a cargo de la investigación. “Esto se le informó al Ministerio Público y el fiscal dispuso el trabajo pericial de OS9 y Labocar de Carabineros. Este procedimiento que se está desarrollando a cabo y obviamente Carabineros, con los medios disponibles procedió a la atención de las víctimas y del dueño del fundo”, expresó el oficial.
La fiscalía de Chile se refirió a este ataque declarando que hubo un intercambio de disparos entre los atacantes y quienes resguardaban el recinto. En el lugar se encontró un lienzo que exigía la salida de Sutil de la zona. “En defensa del leifu. Fuera Sutil, en memoria de Marileo, González, Eloy Manquepán Quintripe y todos los caídos. Liberación Nacional Mapuche”, decía la leyenda del panfleto.
“El estado de excepción acotado no basta”

Una vez ocurrido este atentado, las ramas empresariales que integran la CPC exigieron al gobierno replantear el Estado de Excepción “acotado” que actualmente rige en la macrozona sur de Chile, a uno que sea más amplio. “Cambie su estrategia y se enfoque en su deber de proteger la seguridad de las personas. El estado de excepción acotado no basta”, dijo el grupo por medio de un comunicado.
“Llegó el momento de que, con mucha voluntad política, la que será amparada por la gran mayoría de la gente de la región y los chilenos, se haga frente y se trabaje incansablemente hasta desbaratar estas bandas de delincuentes, narcotraficantes y terroristas”, agregó la CPC.
Vale recordar que actualmente la macrozona sur de Chile se encuentra bajo un Estado de Excepción “acotado”, con movilización de militares en la zona. Sin embargo, diversos parlamentarios no están conformes con lo implementado y han exigido mayores facultades para las Fuerzas Armadas. En los próximos días el Congreso Nacional deberá definir si esta política de seguridad continúa o no en este sector.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Golpe al narcotráfico en el norte de Chile: 1,5 toneladas de droga incautadas y 8 detenidos
Dos bandas criminales fueron desbaratadas en Antofagasta

Tragedia en Bolivia: cinco estudiantes murieron tras incendiarse un bus escolar
La Policía reportó que ocho menores de edad lograron salir del vehículo en llamas. El hecho habría ocurrido por una fuga en el sistema de gas licuado con el que funcionaba el bus

Daniel Noboa anunció cambios en el gabinete ecuatoriano tras su triunfo electoral
El presidente electo reorganizó su equipo de Gobierno y designó una nueva ministra de Finanzas. Los otros nombramientos clave antes de su viaje a Estados Unidos

Polémica en Chile por dichos de Evelyn Matthei sobre muertos en la dictadura de Pinochet: “Era bien inevitable”
La carta presidencial de Chile Vamos se despachó varias frases que causaron el repudio oficialista y tuvo que salir a dar explicaciones

El número de turistas extranjeros en Brasil se disparó un 47,8% en el primer trimestre del año: la mayoría fueron argentinos
Se incremento un 76,72% el flujo a través de la frontera, mientras que los países europeos casi duplicaron el volumen de visitas al gigante sudamericano
