
El juicio a puertas cerradas contra los artistas opositores Luis Manuel Otero Alcántara y Maykel “Osorbo” Castillo concluyó este martes con la denuncia de activistas de que la abogada del rapero fue removida del caso dos días antes y que el nuevo defensor no llevó testigos.
“Menos de 72 horas antes del juicio, la abogada llegó diciendo (...) que el bufete le había restringido los juicios hasta el primero de agosto y que por tanto no iba a poder estar en el juicio de Maykel”, indicó a la agencia AFP Anamely Ramos, una activista que vive en Miami que dice haber participado de cerca en la preparación del caso con la defensora y la madre de la hija del rapero.
“Prácticamente Maykel tuvo que defenderse solo”, dijo en un mensaje de WhatsApp después de comunicarse con la ex pareja de “Osorbo”, que estuvo presente en el juicio.
La segunda audiencia del proceso iniciado el lunes se desarrolló en medio de un operativo de seguridad más discreto que el día anterior en el Tribunal Municipal Popular de Marianao, al que solo tuvieron acceso algunos familiares de los dos artistas y de otras tres personas también juzgadas en la misma causa judicial.
Amnistía Internacional y Human Rights Watch exigieron la semana pasada a las autoridades cubanas la liberación “inmediata” e “incondicional” de los dos artistas, mientras que la oficina de derechos humanos y democracia del Departamento de Estado de Estados Unidos expresó el viernes indignación por el juicio.
Según HRW, las acusaciones y los juicios contra ellos son “infundados” y forman parte de una campaña “para perseguir a artistas, intelectuales y defensores de los derechos humanos relacionados con las históricas protestas contra la dictadura del 11 de julio que asolaron la isla el año pasado”.

“Su arte y activismo han sido denigrados por la dictadura cubana. En los últimos cuatro años, Otero Alcántara ha sido objeto de constantes hostigamientos y decenas de detenciones arbitrarias. Fue encarcelado por última vez el 11 de julio de 2021, luego de anunciar en las redes sociales que se uniría a las protestas a nivel nacional”, detalló HRW sobre el artista plástico y visual que recientemente fue seleccionado entre las 100 personas más influyentes del mundo por la revista Time.
El proceso está relacionado con un incidente ocurrido el 4 de abril de 2021, cuando “Osorbo”, de 39 años, forcejeó con policías cuando intentaban detenerlo por responder de mala manera.
De acuerdo con el expediente elaborado por las autoridades cubanas, “Osorbo” Castillo “trató de quitarle la pistola” a uno de los agentes y le propinó una patada. El documento señala que con ayuda de otras tres personas acusadas se liberó de los uniformados y que después se dirigió, con una esposa aún colgando de una muñeca, a la casa de Otero Alcántara en San Isidro, un barrio pobre de La Habana Vieja.
Aquella tarde decenas de vecinos salieron a la calle a entonar el tema Patria y Vida, una expresión de protesta muy inusual en Cuba. “Osorbo” es coautor de esa canción censurada en Cuba y ganadora del Grammy Latino.
El fiscal solicitó siete años tras las rejas para Otero Alcántara, detenido el 11 de julio de 2021, por incitación a delinquir, desacato agravado y desorden público.
Mientras que para “Osorbo” Castillo, recluido desde el 18 de mayo de 2021, la fiscalía pidió 10 años de prisión por los delitos de atentado, desórdenes públicos y evasión de presos o detenidos.
La Human Rights Foundation (HRF) condenó “enérgicamente” este martes el juicio contra los artistas y opositores, un proceso que, según la organización, forma parte de una “campaña más amplia del régimen cubano para perseguir a artistas, intelectuales y defensores de los derechos humanos”.

“Luis Manuel y Maykel han logrado inspirar a millones de cubanos a plantar cara a un régimen que ha intentado -sin éxito- aplastarles el ánimo durante más de seis décadas”, señaló en un comunicado Javier El-Hage, director legal de HRF.
“Ahora la dictadura totalitaria de Cuba quiere hacer un ejemplo de estos dos héroes a favor de la democracia ofreciéndoles el mismo trato cruel que les ha ofrecido a tantos antes que ellos: salir de Cuba o enfrentar años de prisión”, añadió.
Este lunes, miembros del exilio cubano e integrantes del MSI marcharon en Miami para expresar su apoyo a Otero Alcántara y “Osorbo”.
La caminata, a la que asistió “El Funky”, uno de los intérpretes de la canción “Patria y Vida”, comenzó con una “cadena humana” en la Ermita de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba, y continuó hasta el Museo Americano de la Diáspora Cubana.
Yoslán Martínez, primo de “Osorbo”, pidió durante la marcha “que lo suelten, por favor, y que esté tranquilo...”, según declaraciones recogidas por Univision.
“Este #JuicioInjusto demuestra una vez más la violación de derechos humanos en #Cuba. Demandamos la liberación de #LuisMa y #MaykelOsorbo”, escribió en Twitter el MSI, conformado por artistas, realizadores audiovisuales, músicos, poetas, productores, activistas, y periodistas.
(Con información de AFP y EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Jair Bolsonaro presentó señales de mejoría tras nueve días en terapia intensiva por una operación intestinal
El ex presidente de Brasil continúa internado en un hospital de Brasilia sin fecha de alta, aunque el último parte médico indica “movimientos intestinales efectivos”

La Corte Suprema de Brasil aceptó por unanimidad cargos contra otros seis aliados de Bolsonaro en la causa por intento de golpe de Estado
Inicialmente, la Justicia dividió a los implicados en cinco grupos, dependiendo de sus roles y posiciones en el presunto complot, y en las últimas horas avanzó sobre miembros de estos otros niveles

El Gobierno de Gabriel Boric no avanzará con la reforma impositiva
Modificar el impuesto a la renta era una de las promesas de campaña del mandatario chileno

La derecha chilena irá dividida a las elecciones presidenciales de noviembre
Evelyn Matthei confirmó que competirá directo en primera vuelta tras no lograr acordar primarias con republicanos y libertarios

La historia de la Virgen del Cisne, la imagen que Ecuador llevó al papa Francisco antes de su muerte
Venerada desde hace más de cuatro siglos en el sur de Ecuador, la Virgen del Cisne fue obsequiada al papa Francisco por el presidente Daniel Noboa en 2024, en un gesto que contrastó con una fallida entrega prometida durante el gobierno de Rafael Correa
