
El domingo 29 de mayo, Colombia celebrará los comicios para elegir al próximo presidente y vicepresidente del país para el periodo 2022-2026. Entre las medidas que el gobierno colombiano ha decretado para garantizar el orden público en esa jornada electoral, está el cierre de la frontera con Ecuador. El paso fronterizo se cerrará desde el sábado 28 a las 18:00 y se reabrirá el lunes 30 de mayo a las 06:00.
La restricción aplica para las fronteras terrestres y fluviales colombo-ecuatorianas. Esta medida fue dispuesta por el Ministerio del Interior de Colombia.
El tránsito terrestre se suspenderá por 36 horas en los puentes internacionales de Mataje, en Esmeraldas; de San Miguel, en Sucumbíos; y de Rumichaca, en Carchi. En esta última provincia ecuatoriana también se cerrarán los pasos fronterizos de Tufiño, Urbina, Río Carchi, El Carmelo, Chical y Maldonado. La medida incluye los puestos migratorios, según se lee en el Decreto 830.
Para precautelar el cumplimiento de lo decretado desde Colombia, las fuerzas de seguridad de ambos países trabajan conjuntamente. El comandante subrogante de la Subzona de Policía en Carchi, Pablo Yacelga, indicó a El Universo que se han realizado coordinaciones con la Policía colombiana para reforzar el control y brindar seguridad en Rumichaca y en los pasos fronterizos de los puentes de El Carmelo, Urbina y Tufiño.
A pesar de las restricciones, Daniel Palacios, ministro del Interior de Colombia, señaló que en caso de situaciones de emergencia o de fuerza mayor se evaluarán las excepciones para permitir la movilidad a través de la frontera.
Quienes sí podrán transitar entre los dos países serán los colombianos que estén inscritos en los puestos de votación, pero que residen en Ecuador. A pesar de ello, en el lado ecuatoriano también se habilitarán puntos de votación para que los ciudadanos colombianos puedan ejercer su derecho al voto. Las sedes electorales estarán en Tulcán, Esmeraldas y Santo Domingo. Habrá otra en Quito, en la Unidad Educativa Municipal Sebastián de Benalcázar.
Las autoridades sugieren a los ecuatorianos emprender viajes hacia Colombia durante este fin de semana por el cierre de la frontera.
Elecciones en Colombia

Más de 39 millones de colombianos decidirán el futuro de la nación el próximo domingo. Son ocho los candidatos que buscan suceder a Iván Duque en la Presidencia. En Colombia, el candidato que obtenga la mitad más uno del total de los votos gana la Presidencia.
Los candidatos que disputarán las elecciones son Gustavo Petro, de Pacto Histórico de izquierda. El político de 62 años intentará por tercera vez ganar una elección. Del otro lado del espectro ideológico, en la derecha, está el candidato Federico “Fico” Gutiérrez, de Coalición Equipo por Colombia, de 47 años. En el escenario también aparece el populista Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, el candidato tiene 77 años.
Los analistas aseguran que Petro, uno de los más opcionados para ingresar a la Casa de Nariño según los sondeos, no ganará en la primera vuelta, por lo que el domingo se conocerá al candidato que disputará con el político de izquierda el balotaje. Algunas encuestadoras señalan que el derechista Federico “Fico” Gutiérrez obtendrá entre el 20,6% y el 31,5% de la intención de voto. Por su parte, Rodolfo Hernández lograría entre el 12,7 % y el 21,2 %.
Entre los otros candidatos presidenciales está John Milton Rodríguez González, de Colombia Justa Libres, perteneciente a la derecha evangélica; Sergio Fajardo, de Centro Esperanza, ubicado en el centro ideológico; Enrique Gómez Martínez, de Salvación Nacional, también de derecha y Luis Pérez, de Colombia Piensa en Grande, considerado liberal. La única mujer en la contienda electoral es Ingrid Betancourt del movimiento Verde Oxígeno.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La misión de la OEA reconoció la victoria de Daniel Noboa en las elecciones de Ecuador y descartó fraude
Los observadores de la Organización de Estados Americanos advirtieron que los resultados del Consejo Nacional Electoral “coinciden con la muestra recabada en terreno”

Donald Trump dijo que los barcos estadounidenses deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez
“No existirían sin Estados Unidos de América”, advirtió el mandatario republicano

Jair Bolsonaro continúa estable pero aún no puede recibir alimentos por vía oral
El ex jefe de Estado brasileño sigue con el tratamiento para controlar las alteraciones hepáticas que registró dos días atrás, cuando también sufrió un pico de presión

“El papa es argentino, pero Dios es brasileño”: así fue la estrecha relación de Francisco con el gigante sudamericano
Aunque Bergoglio nunca visitó Argentina durante su papado, eligió Brasil como su primer viaje al extranjero en 2013, cuatro meses después de su nombramiento

La Armada de Chile refuerza la vigilancia de la flota pesquera desplegada por el régimen chino en el Estrecho de Magallanes
Las autoridades locales indicaron que esas naves transitan bajo la figura de “paso inocente”, lo que significa que no realizan actividades económicas, como la pesca, ni se detienen en puertos chilenos
