
Un mensaje directo a los antisociales y a los grupos radicales mapuches que operan en la macrozona sur de Chile fue extendido por un alto funcionario militar al manifestar que estos “no nos van a asustar” tras los últimos hechos de violencia ocurridos en el país.
Así fue manifestado por el general Edward Slater, Jefe de Defensa Nacional para el Estado de Excepción en la región de La Araucanía, quien advirtió a los atacantes que “eviten seguir en esta línea” radical adoptada en el sur de Chile. “¿Quieren temor, quieren producir terror? A nosotros los militares no nos van a asustar, entonces ¿qué quieren?”, dijo Slater.
Las palabras del general Slater se emitieron luego que un grupo de desconocidos atentara y quemara un camión en el sector de Lautaro y Vilcún, en la macrozona sur chilena. Los sujetos dejaron un cartel exigiendo la salida de los militares quienes se encuentran en este lugar desde que el presidente Gabriel Boric invocara el Estado de Excepción y el despliegue del Ejército.
“Esa gente cree que va a lograr ganar adeptos a la causa haciendo eso, ninguna. Van por el camino equivocado”, dijo Slater tras el ataque incendiario en la zona roja de La Araucanía.
Ante los cuestionamientos de un grupo de parlamentarios por lo “acotado” del Estado de Excepción en la macrozona sur, el general respaldó a las autoridades centrales declarando que “el apoyo político está (…) Hemos recibido el apoyo de las autoridades directas que trabajan en la región”.
Sobre la muerte de Segundo Catril a manos de un grupo armado cuando iba camino a su trabajo, el general comentó que “no sé qué pretende esta gente realizando este acto de terror, de muerte, de destrucción, y causando la muerte más encima a gente pacífica, de su propia etnia, que la única función que tenían era trasladarse en un camino maderero desde un punto a otro para ir a trabajar”.
El general Edward Slater es un alto funcionario del Ejército de Chile y líder militar. Según el Centro de Investigación Periodística (Ciper), Slater es parte de un selecto grupo marcial que ha viajado a estudiar en prestigiosas universidades del extranjero financiados por el Grupo Luksic, una de las familias más poderosas del país. El 2017 fue a Harvard y participó del curso Senior Executives in National and International Security entre el 13 y el 25 de agosto de 2017.
Dos detenidos por tráfico de municiones
En las últimas horas al menos dos Carabineros fueron detenidos en la región de La Araucanía por estar involucrados en un eventual desvío de municiones de guerra. La ministra del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches, realizó un punto de prensa con parte del alto mando de la policía para manifestar que “es una situación gravísima, hay procedimientos de investigación interna que ya están en curso, pero quiero ser muy clara, que ninguno de estos casos empañan la institución de Carabineros”.
La denuncia fue presentada por la Fiscalía Occidente luego que informara de una indagatoria en contra de dos Carabineros que eventualmente estarían involucrados en el tráfico de municiones de guerra desde La Araucanía. El caso tuvo su origen el 2021 cuando el servicio de encomienda Chilexpress descubrió un paquete con municiones que serían de propiedad de la policía.
La encomienda tenía en su interior 65 cartuchos de un calibre 5.56×45 milímetros de marca, y que fueron enviados desde la ciudad de Temuco, en La Araucanía, hasta Cochrane ubicada en la región de Aysén a 2.219 kilómetros al sur de Santiago.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Nueva amenaza de Diosdado Cabello a Estados Unidos: “Estamos preparados para cualquier guerra prolongada”
El llamado “número dos” del chavismo insistió en la dictadura de Maduro se valdrá de todos los recursos posibles para “defender la patria”

Saltaron en parapente desde el Cristo Redentor de Río de Janeiro y ahora son investigados por ataque al patrimonio cultural
El episodio quedó registrado por un guía turístico y generó preocupación sobre la seguridad en uno de los principales símbolos de Brasil

Estados Unidos responsabilizó al régimen de Daniel Ortega por la desaparición del médico Yerri Estrada en Nicaragua
El Departamento de Estado reclamó a la dictadura sandinista por el paradero desconocido del joven de 30 años, detenido el 13 de agosto y presuntamente torturado tras brindar asistencia médica en su comunidad

Cuba, al límite: apagón nacional deja a millones sin luz y hunde la generación por debajo del 10% durante siete horas
La infraestructura energética de la isla evidenció su mayor fragilidad en años tras colapsar por quinta vez en menos de doce meses
Asesinaron a un trabajador portuario en Guayaquil: es el tercer caso en un mes
Las autoridades investigan si el caso guarda relación con amenazas previas en su entorno laboral y con la ola de violencia que enfrenta el sector portuario
