
El socialdemócrata Joao Doria, ex gobernador del estado de San Pablo, anunció este lunes que retiró su candidatura a la Presidencia de Brasil y amplió así la crisis de la llamada tercería vía de cara a las elecciones presidenciales de octubre.
“Para las elecciones de este año me retiro de la disputa con el corazón herido, pero con el alma leve”, afirmó Doria entre lágrimas durante un pronunciamiento.
Doria, cuya intención de voto no superaba el 5 %, desistió de su candidatura tras enfrentar resistencias en el seno del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), pese a que había sido escogido como aspirante presidencial en las primarias de la formación.
“No soy la elección de la cúpula del PSDB. Acepto esta realidad de cabeza erguida”, admitió Doria, flanqueado por su esposa y dirigentes de la formación.

La formación del ex presidente Fernando Henrique Cardoso pretende reunirse este martes para definir la posición del partido de cara a las elecciones y negocia un nombre de consenso con otros partidos de la coalición que conforma junto al Movimiento Democrático Brasileño y Ciudadanía para lanzar una candidatura única.
El bloque político intenta así hacer frente a la polarización entre el presidente Jair Bolsonaro, aspirante a la reelección; y el ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, favorito en las encuestas cuando faltan menos de cinco meses para los comicios.
En su discurso, Doria recalcó que el país necesita una alternativa para atender a los electores que rechazan los extremos, en una alusión a Bolsonaro y Lula.
“Que no quieren aquel que estuvo envuelto en escándalos de corrupción y ni aquel que no fue capaz de salvar vidas, no fue capaz de salvar la economía y que avergüenza a nuestro país en todo el mundo”, agregó el ex gobernador.
Quien podría asumir la candidatura de la tercera vía es la senadora Simone Tebet, cuya intención de voto ronda el 2 %, lo que refleja las pocas opciones del bloque de cara a los comicios.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Misterio por la muerte de un niño en Montevideo: la familia duda del informe forense y la Fiscalía abrió una investigación
Un menor de dos años cayó de un juego en un parque de juegos, sufrió fractura de cráneo, se recuperó y tres semanas después falleció por una presunta infección

Bolivia entra en la recta final: debate presidencial y cierre de campañas marcarán la semana previa al balotaje
Rodrigo Paz y Jorge Quiroga intensifican la campaña en todo el país y alistan su discurso para el debate presidencial de este domingo, el último espacio de confrontación de ideas antes de las urnas
Un gigante en los Andes: la altura real de Atahualpa y el mito del gigantismo andino
Las crónicas lo describieron como un coloso, pero la ciencia revela a un Atahualpa alto, no gigante, en medio de un mito andino que mezcló poder, símbolo y leyenda

El presidente Bernardo Arévalo aseguró que el papa León XIV mostró interés en visitar Guatemala
El mandatario guatemalteco se reunió con el sumo pontífice en el Vaticano y conversaron sobre el importante rol de su gobierno y de la Iglesia
