
Un grupo de estudiantes secundarios chilenos se manifestaron en el Metro de Santiago provocando cortes en el servicio y cerrando estaciones, haciendo recordar las protestas que provocaron el denominado estallido social del 2019 en Chile.
Según informaron las autoridades los últimos desmanes de los estudiantes secundarios se han centrado en la Línea 2 y 5 del metro. Ambas son las principales arterias del subterráneo capitalino el que cada día transporta a 2,4 millones de personas en los meses de mayor demanda.
En los desmanes ocurridos en este miércoles los estudiantes se sentaron en el borde del andén, imposibilitando el transporte y obligando a suspender las operaciones. Carabineros informó que “100 estudiantes del Liceo 1, que se encontraban manifestándose en la intersección de Av. Manuel Rodríguez con calle Compañía, ingresaron a la Estación de Metro Santa Ana, evadiendo el pago del pasaje saltando los torniquetes, accediendo al sector de los andenes donde se sentaron, situación que provocó un corte de energía eléctrica por precaución”.
Por estos desmanes informados por la policía, la Línea 2 del Metro de Santiago sólo estuvo funcionando entre las estaciones de Vespucio Norte y Cal y Canto y entre Los Héroes y La Cisterna.
Sin embargo, estos no fueron los últimos desmanes registrados en el Metro de Santiago. Durante el martes también ocurrieron protestas al interior del subterráneo provocadas por un grupo de estudiantes secundarios del Liceo 1 quienes forzaron el cierre de estaciones en la Línea 2 y 5, paralizando los servicios por alrededor de 20 minutos.
Las demandas de los estudiantes que han provocado esta movilización se concentran en exigir mayor infraestructura en el Liceo 1 y en otros establecimientos educacionales de Santiago. Los manifestantes denunciaron también que “están mandando a profesores que están haciendo su práctica” a hacer las clases.
Recordemos que el denominado “estallido social” del 2019 se provocó en buena parte por la movilización de los estudiantes secundarios. El alza del valor en el transporte público generó una serie de manifestaciones sin precedentes en el Metro de Santiago que forzaron el cierre de estaciones y cortaron el servicio tal como está ocurriendo en estos días.
Ocho guardias heridos por comercio ambulante
Las manifestaciones sociales no es el único problema que está enfrentando el Metro de Santiago. En las últimas semanas la autoridad ha querido recuperar terreno frente al avance del comercio ambulante que se desarrolla al interior del subterráneo o alrededor de las estaciones. Por esto mismo es que se han generado una serie de operativos para terminar con esta práctica lo que ha terminado con enfrentamientos entre personal de seguridad y ambulantes.
Por ejemplo, esta semana se desarrolló un operativo de desalojo en la estación Ñuñoa del Metro de Santiago que terminó con ocho guardias de seguridad heridos. Por medio de las redes sociales se compartieron una serie de registros en donde se ve a un funcionario en el piso.
“Repudiamos las agresiones sufridas a 8 personas de nuestro equipo de seguridad, quienes fueron golpeados con fierros por comerciantes ambulantes en estación Ñuñoa. 2 de ellos fueron trasladados con lesiones graves a un centro asistencial por golpes en la cabeza y un cortes”, comunicó el Metro de Santiago en sus redes sociales. El servicio de transporte aclaró que “entregaremos todo el apoyo a nuestros trabajadores e interpondremos todas las acciones legales que correspondan”.
Carabineros detalló que “posteriormente a la riña, se logró detener a un comerciante ambulante por agresión y por porte de arma blanca (...) Esto se produjo fuera de la estación e involucró a uno de los vigilantes del Metro quien, de la misma forma, resultó lesionado”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La Justicia de Brasil ordenó el ingreso a prisión del ex presidente Fernando Collor por corrupción vinculada a Petrobras
El juez Alexandre De Moraes ordenó el inicio inmediato de la ejecución de su condena a ocho años y diez meses de prisión por su implicación en un esquema de malversación de fondos. La Policía Federal será la encargada de llevar a cabo la detención este viernes

Estados Unidos celebró la decisión de Paraguay de designar a la Guardia Revolucionaria de Irán como organización terrorista
El Departamento de Estado estadounidense expresó su apoyo a las decisiones del gobierno paraguayo, que ha dado un paso significativo en su política de seguridad internacional

El ente electoral de Ecuador cerró el escrutinio y descartó el reclamo de “fraude” del correísmo
La clausura tuvo lugar una vez que se certificó “que no existen reclamaciones pendientes por resolver”. Se aprobaron los resultados según los cuales Noboa logró el 55,63% de los votos, frente a los 44,37% González

Decapitaciones y ejecuciones en Haití: pandillas mataron a ocho personas en la capital
Videos difundidos en redes muestran a hombres mutilando cuerpos en barrios pacíficos que resisten al control criminal

Preocupación en la industria del litio chilena por el lanzamiento de una nueva batería de sodio china
La presentación esta semana de “Naxtra” causó el desplome del precio del mineral blanco. Expertos alertan sobre el futuro de la industria
